Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda (English subtitled)
Dionysus in Santa Eulalia de Bóveda
What is a god like Dionysus doing in a place like this?
¿Qué hace un dios como Dioniso en un lugar como este?
Relación de novedades que afectan al conjunto histórico y artístico o que están relacionadas con este espacio en Internet
Libro homenaje a Nicandro Ares Vázquez
El miércoles 11 de noviembre de 2020 fue presentado en la aula magna del Seminario Diocesano de Lugo el libro "Don Nicandro Ares : Bo e Sabio" sobre el entrañable sacerdote e investigador lucense.
Entre su obra más revelante destacan sus estudios sobre el monumento de Santa Eulalia de Bóveda y su entorno histórico-arqueológico.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
Un libro sobre Nicandro Ares reafirma a súa «calidade humana» e o seu «rigor intelectual»
Nicandro Ares, hombre bueno y sabio
A Nosa Voz
Presentación do libro «Don Nicandro Ares. Bo e sabio»
Twitter @MontenegroRua
Libro homenaje a Nicandro Ares Vázquez
Nicnadro Ares Vázque, tercer aniversario de su fallecimiento
boveda.org
Acceso a lo aportado por Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA en esta obra
Falando [Baixiño]
Tempo de mirar para dentro
Disponible el acceso completo a la tesis doctoral sobre Santa Eulalia de Bóveda
La tesis titulada Santa Eulalia de Bóveda : Estudio histórico-arqueológico y propuesta interpretativa del monumento y su entorno está accesible tanto en el repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Madrid (Biblos-e Archivo) como desde este espacio web.
Me hubiese gustado publicar impresa esta obra, en una edición revisada y aumentada, pero tras cuatro años de infructuosos y decepcionantes intentos he optado por no demorar más su difusión.
Sin embargo, y a pesar de que no se colmen mis pretensiones, durante este tiempo he podido corregir y ampliar en diversas publicaciones algunas de las cuestiones comentadas en la tesis doctoral. Estas revisiones, por lo tanto, serán necesarias tenerlas en cuenta en este proceso investigador:
Algunos de los significativos quehaceres de Manuel Vázquez Seijas durante las excavaciones de Santa Eulalia de Bóveda: a propósito de dos excursiones al monumento
Los descubrimientos de José María Penado en Santa Eulalia de Bóveda
La pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda reproducida por Elías de Segura
La aplicación del arco de herradura en el Panteón (Roma) y su proyección simbólica en la estela de Valens (León, NW Hispania)
Vídeo de la conferencia "Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda" (English subtitled)
Obras accesibles en este enlace
Incluso publiqué un capítulo íntegro de la tesis ante la necesidad de aclarar aportaciones poco afortunadas de otros investigadores sobre el monumento.
Capítulo IV - El monumento en el siglo XXI [ir]
Creo que merecerá la pena ampliar cuestiones relacionadas con la segunda parte de esta tesis, en la que me centro en la interpretación de Santa Eulalia de Bóveda como un monumento funerario y su relación con Dioniso. Ya que en esta ocasión no ha podido ser confío en desarrollarlas en próximas oportunidades.
Para completar esta información:
boveda.org
Resultado de la defensa de la tesis doctoral sobre Santa Eulalia de Bóveda
Universidad Autónoma de Madrid
Repositorio institucional
academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Twitter @MontenegroRua
Intentos de una edición impresa
Accesible tesis doctoral
Vídeo de la conferencia "Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda" (English subtitled)
Se acaba de incluir en YouTube el vídeo con la interpretación sobre el monumento romano ofrecida por Enrique Montenegro Rúa en el XIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza (febrero de 2019).
Una narración concisa en la que Bóveda es interpretada como un sepulcro monumental de época romana.
¿Qué hace un dios como Dioniso en un lugar como este?
Para completar esta información:
boveda.org
XIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza
Conferencia sobre Santa Eulalia de Bóveda en el Mercado de Tía Ni
El próximo lunes, 2 de septiembre, a las 18:30, se expondrá una visión general de los argumentos que definirían al afamado monumento lucense de Santa Eulalia de Bóveda como un suntuoso sepulcro romano.
Para lo cual, se detallarán algunos de los aspectos de la arqueología funeraria que permitan establecer esta relación funcional, tanto desde un punto de vista arquitectónico como de las diferentes muestras decorativas conservadas en bajorrelieves y en la pintura mural.
Además, se incidirá en el programa simbólico e iconográfico de los diferentes motivos identificadas que podrían estar vinculando al monumento con ritos funerarios dionisíacos.
Todo ello adentrándose en los principios artísticos e ideológicos de la Antigüedad clásica teniendo siempre presente sus fuentes históricas y literarias.
Para completar esta información:
Mercado de la Tía Ni
Eventos
ValmiñorTV
Conferencia de Enrique Montenegro Rúa sobre Santa Eulalia de Bóveda en Ramallosa
Bóveda en el XIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza
El mes pasado fue presentada la ponencia "Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda" en el XIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza.
Se abordó la exposición analizando yacimientos y materiales, relacionables con el monumento, a lo largo y ancho del territorio imperial romano, con los que evidenciar la presencia de Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda y el carácter funerario del monumento lucense.
Para completar esta información:
Centro Arqueolóxico do Barbanza
Eventos
Programa
Concello de Boiro
XIII Encontro arqueolóxico do Barbanza
Cultura Galega
Adiántase o programa do XIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza
El Correo Gallego
Arranca el foro arqueológico en Boiro con 279 inscritos
Boiro ficha a Michael Barton para el encuentro de arqueología
Mar Marcos analizou en Boiro as orixes e a evolución das relixións
La Voz de Galicia
El encuentro de Neixón pone el foco en la comarca
Siete ponencias en el arranque del Encontro Arqueolóxico do Barbanza
El decimotercer Encontro Arqueolóxico desafía al mal fario y abarrota A Cachada
Clase práctica en la sierra
O íntimo abrazo da pedra
Santa Eulalia de Bóveda protagonista especial en el número 56 de Lucensia
El martes 22 de mayo se presentó en el aula magna del Seminario Diocesano de Lugo el número 56 de la revista Lucensia. En esta ocasión, el afamado monumento arquelógico lucense ha adquirido un doble protagonismo.
Por un lado, fue elegido para ilustrar la presentación de la revista el artículo de Aurelia Balseiro, directora del Museo Provincial de Lugo, en el que se hace una crónica del proyecto patrimonial asociado con la exposición temporal sobre las reproducciones de la pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda realizadas por Elías de Segura en 1927. Por otro lado, la portada de este número reproduce una de estas acuarelas.
Para completar esta información:
Seminario Diocesano de Lugo
Nuevo número de Lucensia
Índice de Lucensia 56 (2018)
A Nosa Voz
Presentación do número 56 da revista Lucensia
Faro de Vigo
La cabeza de Aboldrón, a estudio
Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología
Se acaban de publicar las actas del V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología IV Jornadas de Historiografía SEHA-MAN. Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional.
En este congreso, celebrado en Madrid entre el 21 y 23 de marzo de 2017, se presentó la comunicación titulada La pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda reproducida por Elías de Segura, cuyo pdf ya está accesible en esta web.
Para completar esta información:
boveda.org
Acceso a la publicación (área de descargas - Colaboraciones en obras colectivas)
Museo Arqueológico Nacional
Novedades editoriales
V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología
Vídeo de la comunicación (Enrique Jorge Montenegro Rúa)
Vídeo del debate de la ponencia donde se presentó la comunicación
academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA (Papers)
Basilica Sotterranea di Porta Maggiore
El mes pasado logré visitar en Roma la Basilica Sotterranea di Porta Maggiore, un monumento funerario que presenta muchas semejanzas con Santa Eulalia de Bóveda.
![]() |
![]() |
Para completar esta información:
CoopCulture
Basilica Sotterranea di Porta Maggiore
Underground Basilica of Porta Maggiore
Soprintendenza Speciale Archeologia Belle Arti e Paesaggio di Roma
Basilica Sotterranea di Porta Maggiore
Adnkronos
La basilica sotterranea di Porta Maggiore
Appio Tuscolano
La basilica neopitagorica di Porta Maggiore
Intensa resaca
Todavía inmerso en una resaca de satisfacción tras la Jornada sobre Santa Eulalia de Bóveda de ayer.
Darío Campos Conde (Presidente de la Deputación de Lugo)
Pilar García Porto (Diputada de Cultura)
Inauguración
María Concepción García Cabarcos (Museo Nacional del Prado)
Las reproducciones de pintura mural durante la primera mitad del s. XX en España
Los trabajos del conservador-restaurador Elías de Segura y Zabarte
Teresa Valle Fernández (Instituto del Patrimonio Cultural de España)
Una relectura de Santa Eulalia de Bóveda
La restauración de sus pinturas murales desde la perspectiva actual
Moderada por Aurelia Balseiro (directora del Museo Provncial de Lugo)
Mesa Redonda
Enrique Montenegro Rúa (doctor en Prehistoria y Arqueología)
Enrique González Fernández (arqueólogo del Concello de Lugo)
Felipe Arias Vilas (arqueólogo e investigador, Facultad Humanidades Lugo, USC)
Enrique Alcorta Irastorza (arqueólogo del Museo Provincial de Lugo)
Blanca Besteiro (restauradora del Museo Provincial de Lugo)
Adolfo de Abel Vilela (doctor en Historia y presidente de Lugo Patrimonio)
Pasado, presente e futuro patrimonial das pinturas de Santa Eulalia de Bóveda
En el posterior coloquio, el público presente protagonizó interesantes y apasionadas intervenciones
Sesión de tarde
Visita a Santa Eulalia de Bóveda guiada por Enrique Montenegro
En ella se expusieron las razones que lo distinguen como un sepulcro monumental romano, donde el discurso iconográfico asociado al repertorio decorativo permite identificarlo como la última morada de iniciados dionisíacos
Para completar esta información:
El Progreso
Teresa Valle: "La intervención del 91 en Santa Eulalia de Bóveda fue clave, había pinturas que no se veían"
Televisión de Galicia: Telexornal Serán
Arqueólogos e restauradores visitan en Lugo o templo romano de Santa Eulalia de Bóveda
Xornal de Lugo
A Deputación promove Santa Eulalia de Bóveda “ante a desidia do PP”
La importancia patrimonial del monumento arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda
Jornada monográfica
Viernes, 2 de marzo, en el Salón de Actos de la Deputación de Lugo
Para completar esta información:
Deputación de Lugo
A Deputación promove o estudo do patrimonio lucense ofrecendo unha xornada sobre Santa Eulalia de Bóveda
Museo Provincial de Lugo
Xornada monográfica sobre importancia patrimonial de Santa Eulalia de Bóveda
Museo Arqueológico Nacional
2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural
Fundación TIC
A Deputación organiza Xornada sobre Santa Eulalia de Bóveda
La Voz de Galicia
La Diputación promueve una jornada sobre Santa Eulalia de Bóveda
El Progreso
La Diputación celebrará el 2 de marzo una jornada sobre Santa Eulalia de Bóveda
Cadena SER
La Diputación de Lugo organiza una jornada sobre Santa Eulalia de Bóveda
Viva Lugo
02/03 Xornada sobre o monumento de Santa Eulalia de Bóveda con visita incluída
Eidoocal - Portal da Administración local de Galicia
A Deputación promove o estudo do patrimonio lucense ofrecendo unha xornada sobre Santa Eulalia de Bóveda
A pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda
Acuareas de Elías de Segura, 1927
Bajo este título, el pasado 25 de enero de inauguró en el Museo Provincial de Lugo la exposición temporal en la que muestran, entre otros materialea de interés, las acuarelas realizadas por Elías de Segura sobre diversos motivos de la decoración pictórica del monumento de Santa Eulalia de Bóveda.
Esta excepcional documentación gráfica ha sido prestada por el Museo Arqueológico Nacional, permitiendo así mostrarlas al público por primera vez después de haber transcurrido noventa años de su realización.
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de abril.
Para completar esta información:
Deputación de Lugo
A Deputación trae por 1ª vez a Lugo as reproducións dos murais de Santa Eulalia de Bóveda 91 anos despois da súa creación
Fundación TIC
Mostra sobre Santa Eulalia de Bóveda no Museo Provincial
La Voz de Galicia
Lugo presume de monumento
Lugo expone las acuarelas inéditas de Santa Eulalia de Bóveda
Visitas guiadas a la exposición sobre Bóveda
La Unión Europea premia la exposición del Museo sobre Santa Eulalia de Bóveda
CRTVG
Acuarelas inéditas de Santa Eulalia de Bóveda no Museo de Lugo
boveda.org
Acceso a la publicación (área de descargas - folletos)
Nuevas iniciativas para impulsar una mejor conservación de Santa Eulalia de Bóveda
Parlamento de Galicia
PSdeG-PSOE
Sobre la situación actual del monumento de Santa Eulalia de Bóveda y las actuación llevadas a cabo por la Consellería (12 de enero de 2017).
Sobre la situación actual del monumento de Santa Eulalia de Bóveda y las actuación llevadas a cabo y previstas por la Consellería en cumplimiento del Acuerdo parlamentario del 19 de mayo de 2016, así como el alcance y método de difusión de los folletos informativos (19 de septiembre de 2017).
En Marea
Sobre la información y las medidas previstas por la Consellería en relación con los problemas de conservación detectados en el monumento de Santa Eulalia de Bóveda (14 de septiembre de 2017).
Proposición no de ley instando a la Xunta de Galicia a establecer un plan de mantenimiento y recuperación del patrimonio de Santa Eulalia de Bóveda (14 de septiembre de 2017).
Congreso de los Diputados
En Marea
Petición al Gobierno para que colabore en la mejora de la conservación de Santa Eulalia de Bóveda (1 de septiembre de 2017).
Para completar esta información:
Twitter Enrique Montenegro
Santa Eulalia de Bóveda tiene que ser tratada por restauradores de reconocido prestigio
La Voz de Galicia
El PSOE exige a Cultura que invierta en Santa Eulalia de Bóveda
boveda.org
Iniciativas año 2016
Nicandro Ares Vázquez (1926-2017)
Hoy ha fallecido uno de los grandes
Entre la desazón por su pérdida y la satisfacción de haber disfrutado de su amistad
Siempre estarás en nuestros mejores recuerdos
Requiescat in pace
Más información:
Real Academia Galega
A Academia lamenta o pasamento de Nicandro Ares Vázquez
La Voz de Galicia
Fallece el historiador lucense Nicandro Ares
Soterrado o crego e destacado filólogo Nicandro Ares
Entrevista póstuma a Nicandro Ares Vázquez
El Correo Gallego
Pesar por el fallecimiento del investigador Nicandro Ares Vázquez
Faro de Vigo
La RAG expresa su pesar por la muerte del investigador Nicandro Ares
Nuevas aportaciones sobre Santa Eulalia de Bóveda
Los descubrimientos de José María Penado en Santa Eulalia de Bóveda
Artículo incluido en el número 54 de Lucensia, revista de la biblioteca del Seminario de Lugo, que fue presentado ayer en la Aula Magna del Seminario lucense.
Para completar esta información:
boveda.org
Acceso a la publicación (área de descargas - artículos en revistas)
academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
La Voz de Galicia
Santa Eulalia de Bóveda, una primicia que esperó dieciséis siglos
Biblioteca del Seminario de Lugo
Lucensia
Reproducciones de la pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda
El próximo 21 de marzo, en el marco de la celebración del V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, Enrique Jorge Montenegro Rúa expondrá la comunicación: "La pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda reproducida por Elías de Segura". En ella se presentan una serie de dibujos y acuarelas realizadas en 1927 durante los trabajos arqueológicos que pusieron al descubierto el monumento romano lucense.
Con motivo de la publicación, el 21 de marzo de 1867, del Real Decreto de creación del Museo Arqueológico Nacional y de la regulación de una red de museos provinciales, la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional organizan el V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología / IV Jornadas de Historiografía de la Arqueología SEHA-MAN bajo el título general: "Arqueología de los museos. 150 años del Museo Arqueológico Nacional".
Lugar de celebración: Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
Fechas: 21-23 de marzo de 2017
Para completar esta información:
Museo Arqueológico Nacional
Presentación General del Congreso
Programa general definitivo
Conferencia en Santiago
Santa Eulalia de Bóveda
Sepulcro monumental de un iniciado dionisíaco
Martes, 14 de febrero a las 16:30 en el aula C-04 de la Facultade de Filoloxía (USC)
Ponencia invitada para la asignatura: Didáctica de la Cultura Clásica para la Educación Secundaria.
Módulo Específico Cultura y Lenguas Clásicas del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Acto abierto a todos los interesados
Para completar esta información:
Universidade de Santiago de Compostela
INCIPIT
Sección Galega da Sociedade Española de Estudos Clásicos
www.academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Nuevo artículo sobre Santa Eulalia de Bóveda
Publicado en la revista Croa (26, 2016), este nuevo ejemplar del boletín da Asociación de Amigos do Museo do Castro de Viladonga incluye el artículo titulado:
Algunos de los significativos quehaceres de Manuel Vázquez Seijas durante las excavaciones de
Santa Eulalia de Bóveda: a propósito de dos excursiones al monumento
En él se narran varias de las vicisitudes protagonizadas por ilustres lucenses durante la primavera de 1927, cuando consiguieron solventar con éxito los problemas que estaban afectando al estado de conservación del monumento romano.
Hasta cierto punto, la gravedad de la situación actual bien podría compararse con aquella. Lamentablemente todo apunta a que, a día de hoy, los responsables de proteger Santa Eulalia de Bóveda todavía son incapaces de afrontar una actuación que impida su continuo deterioro.
Para completar esta información:
boveda.org
Acceso a la publicación (área de descargas - artículos en revistas)
academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Impresiones sobre "Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda"
La web de La Voz de Galicia, en su edición de Lugo, incluye los artículos publicados los días 16 y 21 de junio en los que el periodista Suso Varela comenta la conferencia celebrada el pasado martes 14.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
El ganso de una necrópolis de Roma similar al de Santa Eulalia de Bóveda
El valle del Mera tiene el próximo gran hallazgo del Imperio Romano
¿Santa Eulalia pudo haberse construido ya en el siglo I o II?
Proyectan nuevas actuaciones en Santa Eulalia de Bóveda
Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura del gobierno de la Xunta de Galicia, visitó el sábado Santa Eulalia de Bóveda en compañía de la Directora Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Insua, y de la responsable de la Xefatura Territorial de Lugo, Raquel Arias Rodríguez, para comprobar el estado de conservación del monumento romano e informarse, a través de los técnicos de conservación y restauración presentes, de las actuaciones previstas.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
Cultura se compromete ahora a reparar las filtraciones de agua en Santa Eulalia de Bóveda
El Progreso
El conselleiro de Cultura visita Santa Eulalia de Bóveda, en la que se invertirán 44.000 euros
Xunta de Galicia
Román Rodríguez visita o templo de Santa Eulalia de Bóveda, un ben sobranceiro xestionado pola Xunta de Galicia
Memorándum: conferencia en Lugo
Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda
El próximo martes 14 de junio a las 20:00 horas, en la Casa do Saber, Enrique Jorge Montenegro Rúa expondrá algunas de las significativas novedades de su investigación sobre uno de los más importantes monumentos arqueológicos de Galicia.
Para completar esta información:
Corporacion Radio e Televisión de Galicia
Ciclo de conferencias 'Lucus Cultural' na Casa do Saber
www.academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
El Parlamento de Galicia insta a Patrimonio la protección inmediata y un plan de rehabilitación de de Santa Eulalia de Bóveda
Como consecuencia de la iniciativa parlamentaria promovida, el pasado mes de febrero, por el grupo socialista enabezado por Concepción Burgo, la Comisión de Cultura del Parlamento aprueba una proposición no de Ley para reclamar a la Dirección Xeral de Patrimonio medidas urgentes que resuelvan los problemas ocasionados en Santa Eulalia de Bóveda tras un largo abandono en las tareas de conservación del monumento romano.
El Parlamento gallego, por lo tanto, insta a la Xunta de Galicia a:
1 - Iniciar de forma inmediata las acciones más urgentes que permitan solventar los problemas de conservación evidenciados en Santa Eulalia de Bóveda.
2 - Iniciar en el plazo de 6 meses, un plan conjunto y ambicioso de investigación, rehabilitación, conservación y puesta en valor de Santa Eulalia de Bóveda y de todo su entorno, que se desarrollará teniendo en cuenta el condicionante técnico impuesto por el estado de las pinturas.
Para completar esta información:
Grupo Parlamentario Socialista de Galicia
El Parlamento aprueba una propuesta socialista para pedirle a Patrimonio la protección inmediata de Santa Eulalia de Bóveda y un plan de rehabilitación del monumento
Parlamento de Galicia
Orden del día
Reunión de la Comisión 4.ª, Educación e Cultura
Acuerdo de la Comisión 4.ª, Educación e Cultura
La Voz de Galicia
El Parlamento insta a la Xunta a proteger de forma «inmediata» Santa Eulalia de Bóveda
PSdeG-PSOE
Aprobada una iniciativa para restaurar Santa Eulalia de Bóveda
Santa Eulalia de Bóveda en la Casa do Saber de Lugo
Para completar esta información:
Concello de Lugo
Lugo se prepara para el Arde Lvcvs con medio centenar de actividades inspiradas en la antigua Roma
La Voz de Galicia
Cincuenta actividades en el programa para el Lucus Cultural
El Progreso
Lugo calienta motores para el Arde Lucus
www.academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Conferencia en la UNED de A Coruña sobre Santa Eulalia de Bóveda
El lunes 18 de abril a las 19:00 horas tendrá lugar en el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de A Coruña la conferencia de Enrique Jorge Montenegro Rúa titulada:
Santa Eulalia de Bóveda como monumento funerario romano.
Para completar esta información:
UNED - A Coruña
Extensión universitaria en centros asociados
www.academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Iniciativas en el Parlamento de Galicia intentan frenar el deterioro de Santa Eulalia de Bóveda
La diputada Concepción Burgo presentó dos iniciativas parlamentarias para denunciar la “total pasividad y abandono” del monumento de Santa Eulalia de Bóveda por parte del gobierno gallego. Como consecuencia de estas actuaciones, el Parlamento gallego insta a la Xunta de Galicia lo siguiente:
1 - Iniciar de forma inmediata las acciones más urgentes que permitan solventar los problemas que se manifiestan en Santa Eulalia de Bóveda.
2 - Elaborar, como máximo en 6 meses, un plan conjunto y ambicioso de investigación, rehabilitación, conservación y puesta en valor de Santa Eulalia de Bóveda y de todo su entorno.
Igualmente, se formula la siguiente pregunta para su debate en Pleno:
¿Qué acciones va a poner en marcha la Consellería de Cultura para solucionar los graves problemas de conservación que tiene Santa Eulalia de Bóveda?
Para completar esta información:
Grupo Parlamentario Socialista de Galicia
Burgo lleva al Parlamento el ruinoso estado de Santa Eulalia de Bóveda
Parlamento de Galicia
Iniciativa parlamentaria
Pregunta al Pleno
La Voz de Galicia
Un monumento en la UVI
www.boveda.org
Informe 2011
Resultado de la defensa de la tesis doctoral sobre Santa Eulalia de Bóveda
El pasado jueves, 21 de enero, ante el tribunal compuesto por:
Presidente: Dr. Joaquin Barrio Martin, Universidad Autónoma de Madrid
Secretario: Dra. Mar Zarzalejos Prieto, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Vocal: Dr. Enrique Cerrillo Martin de Cáceres, Universidad de Extremadura
Vocal: Dr. Angel Morillo Cerdán, Universidad Complutense de Madrid
Vocal: Dra. Raquel Castelo Ruano, Universidad Autónoma de Madrid
se llevó a cabo el acto de la defensa de la tesis doctoral de Enrique Jorge Montenegro Rúa, dirigida por la Dra. Carmen Fernández Ochoa, sobre el monumento lucense siendo merecedora de la máxima calificación (Sobresaliente).
En el día de hoy, el Servicio de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid comunica lo siguiente:
En sesión pública de 27 de enero de 2016 de la Escuela de Doctorado se ha procedido a la apertura de los votos cum laude correspondientes a las tesis leídas en la última semana conforme a la normativa de la Universidad Autónoma de Madrid aprobada en Consejo de Gobierno de 16 de julio de 2015.
El resultado de los votos para la tesis "Santa Eulalia de Bóveda, estudio histórico-arqueológico y propuesta interpretativa del monumento y su entorno", leída por D. Enrique Jorge Montenegro Rúa, es de 5 votos a favor/0 en contra, por lo que PROCEDE la concesión de la Mención Cum Laude.
Lectura de tesis doctoral sobre Santa Eulalia de Bóveda
El arduo proyecto de investigación integrado en esta web está llegando a su fin. A inicios del pasado mes de noviembre se formalizó el depósito de la tesis doctoral sobre el afamado monumento lucense y que lleva por título:
Santa Eulalia de Bóveda, estudio histórico-arqueológico y propuesta interpretativa del monumento y su entorno
Autor: Enrique Jorge Montenegro Rúa
Dirección científica: Prof. Dra. Carmen Fernández Ochoa
Será defendida el 21 de enero de 2016 a las 11 horas en el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Para completar esta información:
www.academia.edu
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
La pintura mural en el Instituto del Patrimonio Cultural de España
Del 6 al 8 de mayo de 2014 tuvo lugar en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera (La Rioja) el curso: La conservación de pintura mural en sitios arqueológicos: problemática y estrategias de intervención, en el que se presentaron diferentes y destacados proyectos nacionales e internacionales de gran valor patrimonial (ver programa).
El monumento de Santa Eulalia de Bóveda estuvo representado en este encuentro científico gracias a la magnífica ponencia de Teresa Valle Fernández "Las pinturas murales de Santa Eulalia de Bóveda: revisión de actuaciones en el edificio y su repercusión en la conservación" en la que trató diversos aspectos de su experiencia desarrollada durante los trabajos de restauración realizados a principios de los años noventa en el monumento, además de incidir sobre algunos de los problemas que dificultan su adecuada conservación.
Entre sus resultados más significativos destacaría aquel en el que compagina su reciente experiencia profesional en la restauración de las pinturas de la iglesia prerrománica de Santullano (Oviedo) donde sus conclusiones son coincidentes con las ya aportadas desde un punto de vista histórico-artístico por Helmut Schlunk y Magín Berenguer en los años cincuenta y en las que se definían a las pinturas lucenses como un antecedente romano de las ovetenses.
Teresa Valle está en disposición de confirmar claras diferencias tanto en la técnica pictórica empleada como en los morteros y pigmentos utilizados en ambos monumentos. Estos datos de interés fueron expuesos como un avance de su artículo "Santa Eulalia de Bóveda versus San Julián de los Prados. Aportaciones al estudio técnico y material de la pintura mural" (en prensa).
Para completar esta información:
IPCE. Instituto del Patrimonio Cultural de España
Facebook
Otra significativa errata
Lamentablemente, esta vez afecta a uno de los principales protagonistas del descubrimiento de Santa Eulalia de Bóveda, Luis López-Martí.
Las formas más frecuentes de referenciar sus apellidos en diversas publicaciones han sido: L. Martí, López-Martí o López Martí. Lo normal es que firmara sólo con su primer apellido que era compuesto.
Mi afán por incluir tanto el apellido paterno como el materno en las referencias bibliográficas me hizo cometer este error confiando en una fuente oficial, concretamente en la Gaceta de Madrid que en su Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes núm. 1448 dispone que se autoricen las excavaciones en Santa Eulalia de Bóveda y se nombre delegado director de las misma a "D. Luis López Martí Castillo".
Mis más sinceras disculpas D. Luis López-Martí Núñez por haberle cambiado el nombre durante tantos años.
Una buena fuente para estos casos son las necrológicas:
El Progreso, 6 de noviembre de 1947, Lugo
El Pueblo Gallego, 7 de noviembre de 1947, Vigo
Conferencia en la UNED de A Coruña sobre arqueología de Santa Eulalia de Bóveda
El próximo jueves 14 de marzo a las 18:00 horas tendrá lugar en el Aula 24a del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de A Coruña la conferencia de Enrique Jorge Montenegro Rúa titulada:
Algunas de las claves para el estudio arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)
y su contorno: agua y arena.
Este acto será presentado por César Llana, profesor del centro asociado.
Conferencia en el Museo Provincial de Lugo sobre Santa Eulalia de Bóveda
El próximo viernes 18 de enero a las 20:00 horas tendrá lugar en la sala de actos del museo la conferencia de Enrique Montenegro Rúa titulada: Santa Eulalia de Bóveda y su contorno arqueológico.
Este acto será presentado por Felipe Arias Vilas, director del Museo del Castro de Viladonga.
Organiza el Club Cultural Valle-Inclán que además tiene planificado para el domigo 20 de enero un recorrido cultural en el que sus socios visitarán el monumento y otros lugares de interés.
Para completar esta información:
Museo Provincial de Lugo
Actividades
El Castro de Corvazal, el monumento de Santa Eulalia de Bóveda y su entorno arqueológico se dan cita en el Castro de Viladonga
El próximo viernes 8 de junio a las 19:45 horas tendrá lugar en la Sala de Actos del Museo do Castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo) la exposición de la conferencia titulada: El Castro de Corvazal y Santa Eulalia de Bóveda: una ocupación antigua del territorio. Forma parte del ciclo de conferencias que conforman las actividades complementarias de la exposición temporal "Os Castros Lucenses: investigación e posta en valor".
Para completar esta información:
Museo do Castro de Viladonga / Asociación de Amigos
Exposición CASTROS LUCENSES: investigación y puesta en valor
Disponible en formato electrónico el artículo sobre el poema epigráfico de Santa Eulalia de Bóveda
Como ya informé el pasado día 1 de agosto, el artículo ha sido publicado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Versa sobre la inscripción localizada en el interior del monumento de Santa Eulalia de Bóveda a finales de los años cincuenta y que forma parte de los Carmina Latina Epigraphica Hispaniae. Se propone una nueva lectura en la que se tratan cuestiones como el análisis epigráfico, su cronología y la transliteración de la antroponimia griega. Además, se identifican impedimentos para continuar incluyendo la inscripción latina entre los loci similes virgilianos.
Para completar esta información:
www.boveda.org
Acceso a la publicación (área de descargas - artículos en revistas)
UNED
Índice de Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología (3, 2010)
Continúan, como es lógico, las quejas a las condiciones de acceso al monumento
Se incide esta vez sobre la señalización, el horario y las condiciones de conservación de Santa Eulalia de Bóveda.
En relación a lo comentado en la prensa de hoy indicar que, por un lado, me confirma el vigilante que el horario se ha adecuado (un poquito sólo) a la lógica de visitas de un monumento arqueológico: de las mañanas de lunes a viernes se ha pasado a las mañanas de martes a sábado.
Por otro lado, quisiera recordar que éste no es un lugar pensado para dar información turística (entre otras cosas porque no quiero hacerme responsable de los continuos cambios de las condiciones de visita). Recomendar, eso sí, que lo más adecuado, dadas las peculiares circunstancias, es que ante cualquier duda se pongan en contacto con el vigilante llamando al número de teléfono 982 160 124 (si no contesta es que estará acompañando a visitantes al monumento). Y si llegaran a cambiar el número de teléfono…
Me gustaría puntualizar que últimamente vengo observando en las noticias de prensa que tratan sobre esta problemática que se suele incidir más en el trabajo del vigilante del monumento que en las críticas hacia los que tienen la responsabilidad de poner fin a esta lamentable situación: la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural (Concellería de Cultura e Turismo, Xunta de Galicia).
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
Acceder al santuario de Santa Eulalia sigue siendo un misterio
La conservación del edificio se podría mejorar
www.boveda.org
Deficiencias en el estado de conservación del monumento arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)
Artículo sobre el poema epigráfico localizado en Santa Eulalia de Bóveda
El artículo se incluye en el último número de la revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología (n. 3, 2010) que acaba de publicar la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Este epígrafe de Santa Eulalia de Bóveda es la manifestación poética más antigua identificada en el noroeste peninsular lo que revela, una vez más, la importancia y singularidad del monumento lucense.
Teniendo en cuenta el período vacacional es probable que se retrase la publicación de su versión electrónica. Una vez que me la faciliten será incorporada en boveda.org
EL CARMEN EPIGRAPHICUM DE SANTA EULALIA DE BÓVEDA (LUGO) Y LOS LOCI SIMILES VIRGILIANOS: UNA APORTACIÓN AL CIL XVIII/2
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Resumen
El autor realiza una revisión de la inscripción poética latina poco conocida de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo). Se propone una nueva lectura en la que se tratan cuestiones como el análisis epigráfico, su cronología y la transliteración de la antroponimia griega. Además, se identifican impedimentos para continuar incluyendo la inscripción latina entre los loci similes virgilianos.
THE CARMEN EPIGRAPHICUM OF SANTA EULALIA DE BÓVEDA (LUGO) AND THE VIRGILIAN LOCI SIMILES: A CONTRIBUTION TO THE CIL XVIII/2
Abstract
The author revises the little-known Latin poetic inscription of Santa Eulalia de Bóveda (Lugo). A new reading is proposed which addresses issues such as epigraphic analysis, chronology and the transliteration of the Greek anthroponymy. It also identifies some impediments to continue including the Latin inscription among the Virgilian loci similes.
Para completar esta información:
www.boveda.org
Últimas novedades en el Corpvs bibliográfico
Dialnet
Índice de Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología (3, 2010)
Un asomo de cordura
Se va a plantear en el Parlamento gallego una proposición no de ley para que se ofrezca un servicio de atención e información al publico acorde a la relevancia del monumento lucense.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
Burgo reclama que Santa Eulalia de Bóveda abra seis días a la semana
Disponible en formato electrónico la comunicación presentada en el 2 Congreso Internaciónal de Arqueoloxía de Vilalba
El congreso ha sido organizado por el Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba donde fueron presentadas las comunicaciones en las sesiones celebradas entre los días 20 y 21 de julio de 2011.
SANTA EULALIA DE BÓVEDA Y EL CASTRO DE CORVAZAL
UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE LO PRÓXIMO
Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA
Resumen
En esta comunicación, desarrollada en el marco del proyecto de tesis doctoral, se realiza un análisis de los restos arqueológicos localizados en el entorno inmediato al monumento romano de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo), principalmente de aquellos entre los que sea factible la manifestación de relaciones sincrónicas. Se incide especialmente en el estudio de los materiales y estructuras del castro de Corvazal, donde se identifica un denominador común con el monumento en el sistema de captación y de control de agua.
SANTA EULALIA DE BÓVEDA AND THE HILLFORT OF CORVAZAL
AN APPROACH TO THE ARCHAEOLOGICAL STUDY OF PROXIMITY
Abstract
This paper, developed in the framework of the doctoral thesis, presents an analysis of the archaeological remains located in the immediate surroundings of the Roman monument of Santa Eulalia de Bóveda (Lugo), primarily of those between them that are able to show synchronic relations. Special emphasis is placed on the study of materials and structures of the hillfort of Corvazal, where a common feature with the monument can be identified in the water collection and control system.
Para completar esta información:
www.boveda.org
Acceso a la comunicación (área de descargas)
Programa del 2 Congreso Internaciónal de Arqueoloxía de Vilalba
La época estival agudiza el problema del horario de visitas al monumento
Llega el periodo de vacaciones y con él más fustraciones por el aumento de los visitantes que se encuentran con la desagradable sorpresa de no poder acceder al monumento de Santa Eulalia de Bóveda.
La experiencia vivida por un fotógrafo profesional representa un buen ejemplo de esta lamentable situación.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
Curioso horario de visitas en el monumento de Santa Eulalia de Bóveda
El visitante puede marcharse como llegó, sin información
El caso podría ser denunciado por un visitante
¿Monumentos?
Avance de próximas publicaciones
Durante el mes de julio de 2011 está prevista la publicación de dos nuevos trabajos sobre Santa Eulalia de Bóveda:
Al II Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba aporto una comunicación en la que se analiza el entorno arqueológico inmediato y sus posibilidades de relación con el monumento.
Las Actas del evento estarán disponibles durante el inicio de las sesiones que se celebrarán entre los días 20 y 23 de julio.
En el número 3 (correspondiente al año 2010) de la revista de Espacio, Tiempo y Forma - Serie I (Prehistoria y Arqueología), editada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, incluyo un artículo en el que se revisa y propone una nueva lectura del carmen epigraphicum localizado en el interior del monumento.
Para completar esta información:
II Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba
Resúmenes de las comunicaciones
UNED
Revista Espacio, Tiempo y Forma - Seria I (Prehistoria y Arqueología)
Se superan las 1000 referencias bibliográficas sobre el monumento
De las 331 publicadas inicialmente en el número de Croa ya se han incorporado al corpus bibliográfico un total de 1010 referencias.
La evolución anual ha sido la siguiente: 2006-331, 2007-194, 2008-121, 2009-198, 2010-113, 2011-53 (a fecha 01/06/2011).
Conocer Santa Eulalia de Bóveda no es prioritario para la Xunta de Galicia
La Consellería de Cultura, aduciendo prioridades de gasto, confirma el establecimiento de un horario nefasto para visitar del monumento.
Para completar esta información:
El Progreso
La Xunta descarta abrir el templo de Bóveda en tardes y fines de semana
Eh horario de oficina
La Voz de Galicia
La Xunta confirma que las visitas a Santa Eulalia de Bóveda solo son libres por las mañanas
Santa Eulalia de Bóveda en Histara
Se acaba de publicar en Histara una reseña del líbro El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo).
Histara es una revista en línea con comité evaluador que publica, en varios idiomas, reseñas de obras científicas vinculadas con los campos de la arqueología, historia del arte y disciplinas afines.
Puede acceder a la reseña elaborada por Marie Lise Tosi en la siguiente dirección electrónica: http://histara.sorbonne.fr/cr.php?cr=1287.
Más difícil todavía
En la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia vuelven a sorprendernos: el monumento de Santa Eulalia de Bóveda cierra por vacaciones [del funcionario que se encarga del cuidado de estas instalaciones].
Para completar esta información:
La Voz de Galicia
Las restricciones para contratar sustitutos obligan a cerrar museos de forma temporal
Retornan los impedimentos para visitar el monumento
Desde principios de octubre, el monumento de Santa Eulalia de Bóveda permanece cerrado al público por las tardes y los fines de semana.
La solución que da la Consellería de Cultura es que los interesados en visitar el monumento arqueológico por las tardes, los fines de semana o cualquier otra jornada festiva se dirijan previamente a su delegación en Lugo, un trámite que pueden hacer en horario de mañana bien personalmente o bien a través del número de teléfono 982294297. De lunes a viernes, es un funcionario de Cultura quien se ocupa de abrir y mostrar el monumento, pero sólo de ocho de la mañana a tres de la tarde.
Para completar esta información:
El Progreso
La Xunta reduce el horario de visita al templo de Santa Eulalia de Bóveda
Nueva edición del libro "El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)"
Un nuevo impulso en la sección editorial y de distribución de Pórtico Librerías ha propiciado esta segunda edición. Su experiencia empresarial en el ámbito de la publicación especializada en arqueología, historia antigua y filología clásica potenciará la labor de difusión del singular monumento lucense.
Me satisface, por lo tanto, incidir nuevamente en las vicisitudes de varias de las actuaciones arqueológicas que habían permanecido inéditas hasta la fecha y dar a conocer una serie de reflexiones sobre éstas y otras labores que atañen a diversos aspectos de la investigación científica desarrollada en Santa Eulalia de Bóveda desde su descubrimiento.
Para completar esta información:
www.boveda.org
Monografía sobre Santa Eulalia de Bóveda
Fe de [gran] errata
Tras ya casi un lustro de su publicación, me acabo de percatar de un significativo error originado en la publicación El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda. Y digo originado porque también lamentablemente ha sido trasladado al libro publicado en 2008 sobre este extraordinario monumento lucense.
Se trata de la inclusión, sólo en los títulos de los apartados correspondientes, del nombre de Joaquín Pons-Sorolla, también nieto del ilustre pintor valenciano, en lugar del arquitecto Francisco Pons-Sorolla y Arnau. En el contenido propiamente dicho de los apartados no se produce este gazapo, en los que procuro aplicar la regla de indicar nombre y apellidos en la primera mención al referenciado y sólo el apellido o apellidos en las restantes. Las referencias documentales también son correctas.
Por justificar lo injustificable puedo acudir a la recurrible subconciencia o al implacable inconsciente en los que se mixturarían el afamado pintor y la peculiar F inicial de la firma incluida en los numerosos planos consultados del arquitecto.
Sólo me queda pedir sinceras disculpas por este tremendo error que, asombrosamente, aún acabo de ser consciente de él al introducir en la base de datos de referencias sobre el monumento un artículo sobre las pinturas de Vilar de Donas firmado por Manuel Chamoso Lamas y Francisco Pons-Sorolla que incluiré el próximo 1 de diciembre.
Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) y el Castro de Zoñán (Mondoñedo) en la UNED
El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en A Coruña, organiza nuevas conferencias y jornadas arqueológicas de campo para sus alumnos, enmarcadas dentro de la serie "Encontros co patrimonio".
D. Enrique J. Montenegro Rúa, pronunciará la conferencia "Santa Eulalia de Bóveda (Lugo): historia y nuevas perspectivas de investigación", para posteriormente realizar una visita por el yacimiento de la época romana.
D. Abel Vigo García, Director de las intervenciones en el Castro de Zoñán, pronunciará la conferencia "Introducción al yacimiento y presentación de las campañas de excavación realizadas" para a continuación, realizar una vista comentada al castro galaico-romano.
Para completar esta información:
UNED - A Coruña
Extensión universitaria en centros asociados
Se demanda una mayor promoción turística de Santa Eulalia de Bóveda
Informaciones recientes hacen hincapié en considerar no adecuada la difusión realizada del monumento romano de Santa Eulalia de Bóveda.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia - Lugo
Santa Eulalia de Bóveda es más conocida en Alemania que aquí, la difusión es una asinatura pendiente
La Voz de Galicia - Sociedad
CRÓNICA: ¿Dónde está Santa Eulalia de Bóveda?
Aumenta el entorno de protección de Santa Eulalia de Bóveda
La Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia acaba de aprobar un nuevo decreto que delimita un contorno protegido para todos los bienes catalogados. También aumentará el área de algunos de los que ya disfrutaban de un espacio preservado como Bién de Interés Cultural y que favorece a Santa Eulalia de Bóveda.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia - Lugo
El Concello acata las recomendaciones de Cultura para aprobar el PXOM en plazo
Presentación de un nuevo libro sobre Santa Eulalia de Bóveda
Ayer lunes, fue presentada en la Galería Sargadelos de Lugo una obra colectiva sobre el monumento arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda en la que participaron sus cuatro autores: Enrique Montenegro, Rebeca Blanco, Rosa Benavides y César Portela. El acto fue moderado por Felipe Arias Vilas, director xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.
Para completar esta información:
www.boveda.org
Obra colectiva sobre Santa Eulalia de Bóveda
La Voz de Galicia - Lugo
Un novo estudo repasa as obras arquelóxicas realizadas no templo de Santa Eulalia de Bóveda
Xornal.com
Santa Eulalia de Bóveda: Unha memoria detallada sobre as últimas intervencións no monumento
Despistes camino a Santa Eulalia de Bóveda
Como todos los años, gran número de visitantes tienen problemas para llegar al monumento.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia - Galicia
Quejas de los turistas por la falta de cuidado en la señalización del templo de Santa Eulalia de Bóveda
Evidencian serias deficiencias en la protección del entorno del monumento de Santa Eulalia de Bóveda en el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Lugo
La Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia advierte sobre el inadecuado tratamiento que el PXOM de Lugo otorga al patrimonio cultural de la ciudad. El informe redactado por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural hace especial hincapié en las deficiencias observadas en el Camino Primitivo y en Santa Eulalia de Bóveda.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia - Galicia
Cultura emite un informe desfavorable del Plan Xeral de Lugo por «graves deficiencias»
El País - Galicia
Patrimonio aprecia "graves deficiencias" en el Plan de Lugo
El Progreso - Lugo
Cultura informa desfavorablemente el PXOM de Lugo
Web de la Consellería de Cultura e Deporte
Patrimonio informa desfavorablemente o Plan Xeral de Lugo por ter graves deficiencias no ámbito da súa competencia
Web del Concello de Lugo
O Concello defenderá a tramitación do PXOM a pesar do intento de paralización da Consellería de Cultura
culturagalega.org
A Dirección Xeral de Patrimonio emite un informe desfavorable sobre o Plan Xeral de Lugo
Nuevas obras de reforma en el monumento lucense
Los restos de la bóveda superior de Santa Eulalia de Bóveda, que se encuentran actualmente cubiertos bajo un toldo, quedarán protegidos mediante una estructura de vidrio y carpintería metálica una vez finalicen los trabajos de consolidación y restauración que acaban de ser adjudicados.
Para completar esta información:
La Voz de Galicia - Lugo
Un nuevo intento para mejorar las condiciones del monumento de Santa Eulalia de Bóveda