Dioniso en Santa Eulalia de Bóveda (English subtitled)
Dionysus in Santa Eulalia de Bóveda
What is a god like Dionysus doing in a place like this?
¿Qué hace un dios como Dioniso en un lugar como este?
Este espacio fue ideado inicialmente como anexo al apartado bibliográfico del artículo Santa Eulalia de Bóveda: dos aniversarios y un cumpleaños : Ochenta años de bibliografía del monumento lucense, publicado en 2006 en la revista CROA.
Teniendo en cuenta el elevado número de referencias que se han ido incorporando considero más adecuado volcar aquí ya toda la bibliografía recopilada, a la vez que aprovecho para enmendar algunos errores detectados en el artículo de 2006.
Al mismo tiempo, he decidido también incluir en este corpus las tesis doctorales inéditas, interesantes aportaciones científicas que no siempre cuentan con una adecuada difusión. Por otra parte, y para facilitar su lectura, simplifico el modo de enunciar la participación de los distintos autores en obras colectivas agrupando la doble referencia (utilizada en el artículo inicial) en una sola.
Por último, informar que las nuevas referencias bibliográficas incorporadas quedarán, además, reflejadas cronológicamente en otro apartado.
AÑOS VEINTE
1926: «Arte cristiano en Galicia. Un notabilísimo descubrimiento», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVI, n. 186, p. 151-152, A Coruña
1926: «Sección oficial», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVI, n. 187, p. 166-169 (168), A Coruña
1926: «El arte cristiano primitivo en Galicia», El Compostelano, n. 1901, 4 agosto, p. 2, Santiago de Compostela
1926: «Un templo cristiano primitivo», El Pueblo Gallego, n. 786, 11 agosto, p. 2, Vigo
1926: «El arte cristiano primitivo en Galicia : Interesantísimo hallazgo», El Regional, n. 14809, 2 agosto, p. 4, Lugo
1926: «Un templo cristiano primitivo», La Vanguardia, n. 06 de agosto, p. 10, Barcelona
1926: «Noticias: El arte cristiano», La Vanguardia, n. 29 de agosto, p. 11, Barcelona
1926: «El arte cristiano primitivo en Galicia : Interesantísimo hallazgo», La Voz de Galicia, n. 14541, 1 agosto, p. 5, A Coruña
1926: «El arte cristiano en Galicia : Un notabilísimo descubrimiento», La Voz de Galicia, n. 26 agosto, p. 2, A Coruña
1926: «Comisión provincial de Monumentos», La Voz de la Verdad, n. 5213, 29 julio, p. 2, Lugo
1926: «El arte cristiano primitivo en Galicia : Interesante hallazgo», Progreso, n. 9469, 3 agosto, p. 2, Pontevedra
1927: «Un hallazgo arqueológico de gran importancia», ABC, n. 11 septiembre, p. 32, Madrid
1927: «Revista de revistas», Arquitectura, n. 104, p. 443-444 (444), Madrid
1927: «Revista das revistas», Biblos, v. III, p. 492-508 (504), Coimbra
1927: «Lugo : Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda», El Correo Gallego, n. 17317, 12 abril, p. 2, Ferrol
1927: «En Lugo : Hallazgos arqueológicos», El Diario de Pontevedra, n. 12679, 14 abril, p. 1, Pontevedra
1927: «Real Academia Gallega : La recepción de Ángel del Castillo», El Ideal Gallego, n. 2846, 19 marzo, p. 8, A Coruña
1927: «Sección oficial», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 195, p. 85-86 (86), A Coruña
1927: «La iglesia de Santa Eulalia de Bóveda», Boletín Oficial del Obispado de Lugo, n. 22, 30 noviembre, p. 346, Lugo
1927: «Dels nostres canvis : Publicacions rebudes», Butlletí Arqueològic, n. 36, p. 322-324 (232), Tarragona
1927: «De la Galicia romano-cristiana : Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda en Lugo», Correo de Galicia, n. 1129, 11 septiembre, p. 14, Buenos Aires
1927: «Última hora», Defensor de Albacete, n. 7859, 29 noviembre, p. 2, Albacete
1927: «Restauración de un templo», El Correo Gallego, n. 17459, 16 septiembre, p. 4, Ferrol
1927: «Excavaciones arqueológicas», El Día, n. 1 de diciembre, p. 1, Alicante
1927: «Excavación en una iglesia de Lugo», Diario de la Marina, n. 333, 30 noviembre, p. 30, La Habana
1927: «Los hallazgos arqueológicos : Se descubre un templo sepultado bajo tierra», El Heraldo de Madrid, n. 12984, 10 septiembre, p. 12, Madrid
1927: «Sección oficial», El Magisterio Español, n. 790, 5 diciembre, p. 704-708 (704), Madrid
1927: «La Academia Gallega. Recepción de Ángel del Castillo», El Orzán, n. 2738, 19 marzo, p. 1, A Coruña
1927: «De la Galicia romana. Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda», El Orzán, n. 2756, 9 abril, p. 1, A Coruña
1927: «Misiones culturales en Galicia : El Sr. Gómez Moreno en Lugo», El Progreso, n. 6131, 4 agosto, p. 1, Lugo
1927: «Las pinturas murales de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 6163, 10 septiembre, p. 3, Lugo
1927: «El Estado costeará nuevas excavaciones en Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 6232, 30 noviembre, p. 1, Lugo
1927: «Crédito para excavaciones en Santa Eulalia de Bóveda», El Regional, n. 15218, 1 diciembre, p. 2, Lugo
1927: «El templo de Santa Eulalia», El Siglo Futuro, n. 6245, 12 septiembre, p. 1, Madrid
1927: «Créditos para excavaciones», El Sol, n. 3221, 30 noviembre, p. 4, Madrid
1927: «La Gaceta», Gaceta de Tenerife, n. 4435, 17 diciembre, p. 3, Santa Cruz de Tenerife
1927: «Correo de la región», Heraldo de Galicia, n. 14, 20 de mayo, p. 6, La Habana
1927: «Excavaciones arqueológicas», La Libertad, n. 2400, 30 noviembre, p. 7, Madrid
1927: «Para la copia de unas pinturas murales», La Nación, n. 594, 10 septiembre, p. 8, Madrid
1927: «Actividad estudiantil», La Provincia, n. 1174, 22 marzo, p. 2, Lugo
1927: «En Santa Eulalia de Bóveda : La excursión de ayer», La Provincia, n. 1200, 22 abril, p. 1, Lugo
1927: «La Academia Gallega : Recepción de D. Ángel del Castillo», La Región, n. 5104, 22 marzo, p. 1, Ourense
1927: «De la Galicia romana : Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda», La Región, n. 5112, 31 marzo, p. 6, Ourense
1927: «Excavaciones arqueológicas», La Vanguardia, n. 30 de noviembre, p. 21, Barcelona
1927: «La Real Academia Gallega : Recepción de D. Ángel del Castillo», La Voz de Galicia, n. 14737, 19 marzo, p. 2, A Coruña
1927: «Galicia arqueológica : Los descubrimientos de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 14946, 2 diciembre, p. 1, A Coruña
1927: «Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 5924, 27 marzo, p. 3, Lugo
1927: «La iglesia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 6056, 10 septiembre, p. 3, Lugo
1927: «La iglesia de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 6126, 2 diciembre, p. 1, Lugo
1927: «Un hallazgo arqueológico de gran importancia», Noticiero de Soria, n. 4822, 12 septiembre, p. 2, Soria
1927: «En la Real Academia Gallega : Recepción de D. Ángel del Castillo», Revista del Centro Gallego, n. 124, p. 5 p., s/p, Montevideo
1927: «En la Real Academia Gallega ingresó D. Ángel del Castillo», Vida Gallega, n. 336, 31 marzo, p. s/n (3 p.), Vigo
1928: «Revista de revistas», Arquitectura, n. 106, p. 67-72 (71), Madrid
1928: «Noticias», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 200, p. 232, A Coruña
1928: «Sección oficial», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 202, p. 282-288 (284-285), A Coruña
1928: «Dels nostres canvis : Publicacions rebudes», Butlletí Arqueològic, n. 37, p. 22-24 (23), Tarragona
1928: «Arte y tradición : El Santo Grial del Cebrero», La Voz de Galicia, n. 15077, 11 septiembre, p. 1, A Coruña
1928: «Crónica retrasada», La Voz de la Verdad, n. 6258, 6 mayo, p. 1, Lugo
1928: «Viajeros distinguidos», La Voz de la Verdad, n. 6362, 5 septiembre, p. 3, Lugo
1928: «Bibliografia», Portucale, t. I, n. 3, p. 163-176 (169), Porto
1928: Estudios en Galicia, p. VI, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid
1929: «Labor de cultura regional : Los primeros resultados de la Sociedad de Estudios en Galicia», La Voz de Galicia, n. 15214, 25 enero, p. 1-2 (1), A Coruña
1929: «Sección oficial», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVIII, n. 216, p. 261-280 (265), A Coruña
1929: «Trabajos de la Academia Gallega : Investigaciones arqueológicas en Lugo», Correo de Galicia, n. 1235, 22 septiembre, p. 6, Buenos Aires
1929: «De sociedad», El Eco de Santiago, n. 14499, 22 agosto, p. 2, Santiago de Compostela
1929: «Una misión ejemplar. La Comisión de Estudios en Galicia», El Orzán, n. 3307, 25 enero, p. 1, A Coruña
1929: «Real Academia Gallega : Trabajos de investigación histórico-arqueológica», La Voz de Galicia, n. 25 julio, p. 10, A Coruña
1929: «Real Academia Gallega. Trabajos de investigación histórico-arqueológica», El Orzán, n. 3461, 25 julio, p. 1, A Coruña
1929: «Real Academia Gallega : Trabajos de investigación histórico-arqueológica», El Progreso, n. 6823, 26 julio, p. 5, Lugo
1929: «El arquitecto Sr. Palacios», El Progreso, n. 6843, 20 agosto, p. 2, Lugo
1929: «Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Cientificas. Estudios en Galicia», El Pueblo Gallego, n. 1539, 25 enero, p. 2, Vigo
1929: «Real Academia Gallega. Trabajos de investigación histórico-arqueológica», El Pueblo Gallego, n. 1693, 26 julio, p. 10, Vigo
1929: «Real Academia Gallega : Trabajos de investigación histórico-arqueológica en la provincia de Lugo», El Regional, n. 15776, 25 julio, p. 2, Lugo
1929: «El arquitecto Palacios», La Voz de Galicia, n. 15434, 23 agosto, p. 1, A Coruña
1929: «Real Academia Gallega : Trabajos de investigación histórico-arqueológicos», El Tea, n. 907, 3 agosto, p. 2, Ponteareas
1929: «Real Academia Gallega : Trabajos de investigación histórico-arqueológica», La Región, n. 5711, 27 julio, p. 8, Ourense
1929: «Labor de cultura regional : Los primeros resultados de la Sociedad de Estudios en Galicia», La Voz de la Verdad, n. 6485, 27 enero, p. 1, Lugo
1929: «Real Academia Gallega : Trabajos de investigación histórico-arqueológica», La Voz de la Verdad, n. 6637, 26 julio, p. 1, Lugo
1929: «El arquitecto Palacios llegará uno de estos días a Orense», La Zarpa, n. 2554, 24 agosto, p. 1, Ourense
1929: «Bibliografia», Portucale, t. II, n. 11, p. 376-384 (379), Porto
1929: «Trabajos de investigación histórico-arqueológica», Progreso, n. 10886, 26 julio, p. 1, Pontevedra
1929: Memoria correspondiente a los cursos 1926-7 y 1927-8, p. 275, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid
Callejo de la Cuesta, Eduardo
1927: «Real orden disponiendo se practiquen por el Estado excavaciones para el total descubrimiento de los restos arquitectónicos y pictóricos, existentes en una construcción subterránea del atrio de la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Bóveda», Gaceta de Madrid, n. 333, 29 noviembre, p. 1251, Madrid
1928: «Real orden relativa a la distribución de parte del crédito consignado en presupuesto para el servicio de excavaciones», Gaceta de Madrid, n. 179, 27 junio, p. 1735, Madrid
Castillo López, Ángel del
1927: «Los descubrimientos de Santa Eulalia de Bóveda», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 197, p. 140-142, A Coruña
1927: «Los descubrimientos de Santa Eulalia de Bóveda», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 198, p. 165-168, A Coruña
1927: «Notables descubrimientos arqueológicos : El templo de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 6077, 5 octubre, p. 4, Lugo
1928: «Los restos visigóticos de Lugo y de Saamasas», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 202, p. 257-269 (258), A Coruña
1928: «Importancia de la Arquitectura cristiana pre-románica en Galicia», El Pueblo Gallego, n. 1219, 1 enero, p. 10-11, Vigo
1928: «Los restos visigóticos de Lugo y Saamasas (I)», La Voz de la Verdad, n. 6213, 13 marzo, p. 1, Lugo
1928: «La importancia de la arquitectura cristiana pre-románica en Galicia», Vida Gallega, n. 368, 20 febrero, p. 7-9 s/p (9), Vigo
1928: «Iglesias antiguas de Galicia : San Pedro de Rocas», La Voz de Galicia, n. 15081, 15 septiembre, p. 1, A Coruña
Correa Calderón, Evaristo
1928: «Lugo, centro turístico», El Pueblo Gallego, n. 1443, 5 octubre, p. 15, Vigo
1928: «Lugo, centro turístico», Revista del Centro Gallego, n. 143, p. 31-34 (34), Montevideo
1929: «Lugo, centro de turismo». En Cao Moure, José (ed.), Lugo y su provincia : (Libro de oro), p. 66-68 (67), Vigo
1929: «Lugo, centro turístico», Vida Gallega, n. 406, 10 marzo, p. 8-10 s/p (10), Vigo
Eletarka
1928: «¿Una iglesia primitiva?», La Gaceta del Norte, n. 15 de septiembre, p. 6, Bilbao
1928: «¿Una iglesia primitiva?», La Voz de la Verdad, n. 6381, 27 septiembre, p. 1, Lugo
F. T.
1927: «Spain», The Art News, v. XXVI, n. 1, 8 octubre, p. 8, New York
García y Teijeiro, Miguel
1927: «Santa Eulalia de Bóveda», Las Riberas del Eo, n. 28 mayo (editorial), Ribadeo
López Cuevillas, Florentino
1927: «Publicaciones», El Orzán, n. 2802, 3 junio, p. 2, A Coruña
López-Martí Núñez, Luis
1926: «En Santa Eulalia de Bóveda : Descubrimiento de una bóveda subterránea : Hallazgo importante», El Progreso, n. 5922, 19 noviembre, p. 2, Lugo
1926: «Descubrimiento de una bóveda subterránea. Hallazgo importante», Vida Gallega, n. 322, 10 noviembre, p. 10-11, 31 s/n, Vigo
1927: «Los descubrimientos de Santa Eulalia de Bóveda», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 194, p. 57-62, A Coruña
1927: «Arqueología gallega : Algo más sobre el templo primitivo de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 5968, 25 enero, p. 2-3, Lugo
1927: «Descubrimiento arqueológico en Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 5978, 31 mayo, p. 1, Lugo
1927: «Arqueología gallega. Algo más sobre el templo primitivo de Santa María de Bóveda», Vida Gallega, n. 328, 10 enero, p. s/n (2 p.), Vigo
1928: «Las excavaciones de la iglesia de Santa Eulalia de Bóveda», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVII, n. 204, p. 322-326, A Coruña
1928: «Las excavaciones en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», La Voz de la Verdad, n. 6330, 29 julio, p. 1, Lugo
1929: «Una reliquia del pasado lucense : Santa Eulalia de Bóveda». En Cao Moure, José (ed.), Lugo y su provincia : (Libro de oro), p. 126-127, Vigo
Martínez Morás, Fernando
1926: «Los hallazgos de Bóveda», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVI, n. 189, p. 228-229, A Coruña
1927: «Los hallazgos de Bóveda. Nuevos descubrimientos», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XVI, n. 191, p. 267-272, A Coruña
1927: «Nuevos descubrimientos : Los hallazgos de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 5904, 4 marzo, p. 1, Lugo
1927: «De la Galicia romana : Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda», El Ideal Gallego, n. 02852, 26 marzo, p. 5, A Coruña
Mondo
1927: «De la Galicia romano-cristiana. Los hallazgos de Santa Eulalia de Bóveda», El Orzán, n. 2805, 17 junio, p. 2, A Coruña
Monteagudo, Manuel
1928: «El turismo y Galicia», El Progreso, n. 6495, 5 octubre, p. 1, Lugo
Montero-Díaz, Santiago
1927: «Un trabajo del señor del Castillo», El Eco de Santiago, n. 13976, 26 noviembre, p. 1, Santiago de Compostela
Porter, Arthur Kingsley
1928: Spanish romanesque sculpture, p. 33 (v. I), Pantheon - Casa Editrice, Firenze
Rodríguez
1927: «Notas lucenses», El Ideal Gallego, n. 02875, 23 abril, p. 8, A Coruña
Sal Lence, Jerónimo
1927: «Idealismo y practicismo : Santiago y las peregrinaciones», El Pueblo Gallego, n. 1115, 2 septiembre, p. 1-2 (2), Vigo
Tibaldo
1927: «Del ambiente : Las excavaciones de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 6125, 1 diciembre, p. 1, Lugo
Vázquez Seijas, Manuel
1927: «Lugo y sus progresos», Domecq en Galicia, n. 2 (ext.), 1 agosto, p. 47, A Coruña
1929: «Las excavaciones de Santa Eulalia de Bóveda», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XIX, n. 217, p. 29-31, A Coruña
Vives Gatell, José
1929: «Bibliografia hispànica de ciències històrico-eclesiàstiques : Any 1928», Analecta Sacra Tarraconensia, v. V, p. 381-484 (457), Barcelona
AÑOS TREINTA
1930: «Conversando con Castro-Gil», La Voz de la Verdad, n. 6986, 14 septiembre, p. 1, Lugo
1930: «El arte en Lugo», La Voz de la Verdad, n. 7004, 5 octubre, p. 3, Lugo
1931: «Monumentos históricos de Galicia : Son declarados por Decreto», El Eco de Santiago, n. 15004, 5 junio, p. 1, Santiago de Compostela
1931: «Monumentos históricos en Galicia», La Voz de Galicia, n. 6 junio, p. 8, A Coruña
1931: «Monumentos histórico-artísticos de Galicia», El Orzán, n. 3936, 6 junio, p. 2, A Coruña
1931: «Monumentos históricos en Galicia», El Pueblo Gallego, n. 2236, 5 junio, p. 3, Vigo
1931: «Los monumentos históricos de Galicia», El Regional, n. 17111, 6 junio, p. 2, Lugo
1931: «Monumentos artísticos de Lugo», La Voz de la Verdad, n. 7211, 6 junio, p. 1, Lugo
1931: «Galicia al día», Vida Gallega, n. 488, 20 junio, p. 49-50 s/p (50), Vigo
1933: «Interesantes excursiones por carretera desde Lugo», Galicia en Madrid, n. 19, p. 11 s/p, Madrid
1933: «Un académico gallego, D. Ángel del Castillo, diserta brillantemente en la Exposición Abelenda», Vida Gallega, n. 538, 10 septiembre, p. 12-13 s/p (13), Vigo
1933: «El excursionismo actual ("campig") y sus percusores», Vida Gallega, n. 562, 10 julio, p. s/n, Vigo
1933: «Un académico gallego, Ángel del Castillo, diserta brillanteente en la Exposición Abelenda», Vida Gallega, n. 568, 10 septiembre, p. 12-13 (13), Vigo
1933: Memoria correspondiente a los cursos 1931 y 1932, p. 135, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid
1934: «Bibliografía : Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 8232, 15 noviembre, p. 5, Lugo
1934: «Santa Eulalia de Bóveda por Luis L. Martí», La Voz de la Verdad, n. 8243, 28 noviembre, p. 5, Lugo
1934: «Conozca usted España : Excursiones desde Lugo», Luz, n. 825, 28 agosto, p. 5, Madrid
1935: «Bibliografía arqueológica. El monumento de Santa Eulalia de Bóveda», ABC, n. 28 febrero, p. 38, Madrid
1935: «Neuerscheinungen», Germania, v. 19, n. 4, p. 349-368 (349), Berlin
1935: «Visitante ilustre», La Voz de la Verdad, n. 8488, 19 septiembre, p. 7, Lugo
1935: «Lugo en el extranjero : Un detallado estudio acerca de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 8503, 6 octubre, p. 1, Lugo
1935: «Bibliographie», Revue d´Histoire Ecclésiastique, t. XXXI, p. 5-148 (100), Louvain
1935: «Bibliographie März-Juni 1935», Zeitschrift für Kunstgeschichte, v. 4, n. 3, p. 190-204 (195), Berlin
1936: «El monumento subterráneo de Bóveda : Una deficiencia que hay que corregir», La Voz de la Verdad, n. 8878, 14 abril, p. 8, Lugo
1936: «Fomentando el turismo : Las actividades de la C.I.T.», La Voz de la Verdad, n. 8892, 1 mayo, p. 8, Lugo
1936: «Notas lucenses : Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de la Verdad, n. 8895, 6 mayo, p. 1, Lugo
Alcalá-Zamora y Torres, Niceto; Domingo y Sanjuán, Marcelino
1931: «Decreto de 3 de junio por el que se declaran Monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional», Gaceta de Madrid, n. 4 de junio, p. 1181-1185 (1186), Madrid
Bevan, Bernard
1938: History of Spanish architecture, p. V, 24-25, lám. VIII, mapa I, B. T. Batsford, London
Bolívar, Ignacio et alii
1930: «Comisión de Estudios en Galicia», Boletín Oficial del Centro Gallego de Avellaneda, n. 254, p. 7-8 (7), Buenos Aires
Cabal, Constantino
1936: «Temas de la Reconquista : Sobre el tributo de las cien doncellas», Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, t. a. XVIII, n. 2, p. 101-132 (125-127), Santander
Castillo López, Ángel del
1932: «La Arquitectura en Galicia». En Carreras i Candi, Francesc (dir.), Geografía General del Reino de Galicia : Generalidades, v. I, p. 829-1093 (849-851), Barcelona
1934: «De arqueología : El románico en la provincia de Lugo», La Voz de Galicia, n. 5 octubre, p. 4, A Coruña
1935: «Notas arqueológicas : El campamento romano de Ciudadela», La Voz de Galicia, n. 17085, 4 enero, p. 1, A Coruña
Díez Monar, José
1936: Guía turística de la España sagrada, artística y monumental : (Guía del clero), p. 142, 144, Talleres tipográficos AF, Madrid
García Villada, Zacarías
1933: La Iglesia desde la invasión de los pueblos germánicos en 409 hasta la caída de la monarquía visigoda en 711, p. 252-253, 255-257, Historia eclesiástica de España, II (2), Razón y Fe, Madrid
García y Teijeiro, Miguel
1933: Un vistazo al subter-templo de Santa Eulalia de Bóveda sito en tierras de Mera de Lugo, Artes Gráficas Gerardo Castro, Lugo
Goy Díaz, Antonio
1939: «Crítica de libros : Lugo bajo el Imperio romano, por Manuel Vázquez Seijas», El Progreso, n. 13496, 22 septiembre, p. 4, Lugo
J. S. R.
1932: «Los descubrimientos de arte en España», La Voz de Galicia, n. 23 octubre, p. 6, A Coruña
Junyent i Subirà, Eduard
1934: «I monumenti cristiani di Spagna studiati in questi ultimi anni», Atti del III Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana : Ravenna 25-30 settembre 1932, p. 255-285 (258), Studi di Antichità Cristiana VIII, Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana, Roma
KSADO
1936 c.: Estampas de Galicia, p. s/n, Colección "Ksado", álbum nº1
Kuhn, Charles Louis
1930: Romanesque mural painting of Catalonia, p. 5, 72, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts
López-Martí Núñez, Luis
1934: Santa Eulalia de Bóveda : Descripción y gráficos del monumento allí existente, Junta del Museo Provincial de Lugo, 1, Diputación Provincial, Lugo
1935: «Santa Eulalia de Bóveda : Descripción y gráficos del monumento allí existente», A. C. G., n. 66, p. 12-13, 35-36, A Coruña
M.
1935: «Monumentos notables de la provincia de Lugo : El monasterio benedictino de San Julián de Samos», A. C. G., n. 65, p. 16-17 (17), A Coruña
Martínez Morás, Fernando
1934: «Folleto interesante : Un monumento único en Galicia», La Voz de Galicia, n. 17075, 21 diciembre, p. 1-2, A Coruña
Post, Chandler Rathfon
1930: A History of Spanish Painting, p. 27, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts
Quasten, Johannes
1934: «Beziehungen zur altchristlichen Archäologie», Jahrbuch für Liturgiewissenschaft, v. 14, p. 396-418 (408), Münster, Westfalen
1935: «Beziehungen zur christlichen Archäologie», Jahrbuch für Liturgiewissenschaft, v. 15, p. 405-440 (428), Münster, Westfalen
Salgado Toimil, Ramón
1936: «Rutas gallegas de turismo : La Torre de Giá», El Progreso, n. 12434, 17 abril, p. 6, Lugo
1936: «Rutas gallegas del lirismo : La Torre de Giá», El Pueblo Gallego, n. 3955, 11 abril, p. 14, Vigo
Sánchez Cantón, Francisco Javier
193-?: España, p. 33, 75, Patronato Nacional del Turismo, Hauser y Menet, Madrid
193-?: Spain, p. 32-33, 74-75, 148, Patronato Nacional del Turismo, Gráficas Reunidas, Madrid
Sánchez Cantón, Francisco Javier (pról.)
1932: Monumentos españoles : Catálogo de los declarados Histórico-artísticos, p. 53 (v. II), Fichero de Arte Antiguo, CSIC, Centro de Estudios Históricos, Madrid
Schlunk, Helmut
1934: «Hauttmann, M. / Torres Balbás, L.: Historia del Arte Labor, VI: Arte de la Alta Edad Media… con un estudio original sobre El Arte de la Alta Edad Media y del Periodo Romanico en España (review)», The Art Bulletin, v. 16, n. 3, p. 304-306 (305), New York
1935: «Santa Eulalia de Bóveda». En Schlunk, Helmut et alii, Adolph Goldschmidt zu seinem siebenzigsten Geburtstag : am 15. Januar 1933 ; dargebracht von allen seinen Schülern, die in den Jahren 1922 bis 1933 bei ihm gehört und promoviert haben : [Umschlagt.:] Das siebente Jahrzehnt, p. 1-13, Berlin
1936: Die Ornamentik in Spanien zur Zeit der Herrschaft der Westgoten, p. 17, 62, Berlin
Serrano, Carlos
1934-35: «Luis López Marti - Santa Eulalia de Bóveda… (recensión)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. III, n. 8-9, p. 465-466, Valladolid
Stein, Henri
1934: «Bibliographie», Répertoire d´Art et d´Archéologie, n. 39, p. 254-291 (261), Paris
Suárez, Constantino; Martínez Cachero, José María
1936: Escritores y artistas asturianos : Índice bio-bibliográfico, p. 186 (v. IV), Madrid
Torres Balbás, Leopoldo
1934: «El arte en la Alta Edad Media y del período románico en España». En Hauttman, Max, Arte de la Alta Edad Media, p. 147-216, 737-824, 873-902 (150-151, 739-740, 873-874), Historia del arte Labor, VI, Labor, Barcelona
1935: «La mezquita mayor de Qayrawan», Al-Andalus, v. III, p. 135-139 (137), Madrid
Trapacero
1932: «De humor : ¡Qué descansada vida!», La Voz de la Verdad, n. 7546, 21 julio, p. 8, Lugo
Trapero Pardo, José
1935: «Intereses provinciales : Lugo y el turismo», La Voz de la Verdad, n. 8502, 5 octubre, p. 8, Lugo
Vayreda, Raimon
1935: «"I Monumenti Cristiani di Espagna studiati in questi ultimi anni". Un opuscle d´Eduard Junyent, Pvre (recensión)», Butlletín dels Museus d´Art de Barcelona, v. V, n. 46, p. 95-96 (95), Barcelona
Vázquez Seijas, Manuel
1934: «Las ruinas de Santa Eulalia de Bóveda», Galicia en Madrid, n. 33, p. 11, Madrid
1939: Lugo bajo el Imperio romano, p. 27-31, Junta del Museo Provincial, Lugo
AÑOS CUARENTA
1942: «Notas y textos», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. I, n. 4, p. 99-100, Lugo
1944: «Monumentos histórico-artísticos de la provincia», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. I, n. 9, p. 252, Lugo
1945: «Noticias y textos», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. II, n. 16, p. 135, Lugo
1945: «Noticias», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XXIV, n. 285-288, p. 506-508 (508), A Coruña
1945: «Santiago : Subvenciones para reparación de monumentos arquitectónicos», La Voz de Galicia, n. 18 octubre, p. 4, A Coruña
1945: Catálogo de la "Primera exposición del libro lucense" : celebrada en Lugo en el mes de abril de 1945, p. 58, 107, 113, La Voz de la Verdad, Lugo
1947: «Don Luis López Martí», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. III, n. 23-24, p. 3-4 (4), Lugo
1947: «El comisario de Defensa del Tesoro Artístico Nacional en Lugo», El Progreso, n. 12367, 18 mayo, p. 4, Lugo
1948: «Crónica», Archivo Español de Arte, t. XXI, n. 81, p. 77-79 (79), Madrid
1948: «Noticias», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. III, n. 25-26, p. 130-132 (131), Lugo
Alamo, M.
1943: «Pijoan, J.: Summa Artis. Historia general del arte, Vol. VIII (recensión)», Revue d´Histoire Ecclésiastique, t. XXXIX, p. 158-162 (160), Louvain
Bettini, Sergio
1943: «Orsi, P.: Sicilia Bizantina, vol. I (recensión)», Nuova Rivista Storica, v. XXVII, n. 1-2, p. 185-189 (187), Milano
Blánquez Fraile, Agustín
1943: Geografía de España : (seguida de un resumen de geografía portuguesa), p. 220, Ramón Sopena, Barcelona
Cabal, Constantino
1943: Alfonso II el Casto, p. 131, 133, 134, La Cruz, Oviedo
Campo de la Fuente, Antonio do
1949: Exposición Cultural Gallega : Índices de publicaciones de Real Academia Gallega, Univ. Compostelana, Inst. "Padre Sarmiento" de Estudios Gallegos, Comisión Monumentos Lugo, Comisión Monumentos Orense, Comisión Arqueológica Orense, Museo Pontevedra, p. 56, 57, 58, 60, 119, 209, 212, 232, Asociación Iniciadora y Protectora de la Real Academia Gallega, La Habana
Camps Cazorla, Emilio
1940: «Aspectos generales del arte visigodo». En Torres López, Manuel et alii, España visigoda (414-711 de J.C.), p. 436-458 (444), Historia de España [Menéndez Pidal], III, Espasa-Calpe, Madrid
Deichmann, Friedrich Wilhelm
1943: «Die Entstehungszeit von Salvatorkirche un Clitumnustempel bei Spoleto», Mitteilungen des Deutschen Archäologischen Instituts, Römische Abteilung, v. 58, p. 106-148 (147 n. 2), München
Durán Cañameras, Félix
1940: «Algo más sobre Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 13794, 6 septiembre, p. 3, Lugo
Gómez-Moreno Martínez, Manuel
1947-58: «Arte árabe español hasta los almohades». En Almagro Basch, Martín et alii, Ars Hispaniae : Historia Universal del Arte Hispánico, v. III, p. 11-354 (23), Plus Ultra, Madrid
1949: «Santa Eulalia de Bóveda», Misceláneas : Historia – Arte – Arqueología : Primera Serie : La Antigüedad, p. 415-423, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid
Gómez-Moreno Rodríguez-Bolívar, Maria Elena
1947: Mil joyas del arte español : Piezas selectas, monumentos magistrales : Tomo primero Antigüedad y Edad Media, p. 8, 61, Instituto Gallach, Barcelona
Gudiol Ricart, José
1941: Spanish painting, p. 1, The Toledo Museum of Art, Toledo [Ohio]
Junyent i Subirà, Eduard
1948: «Modalità delle chiese cristiane in Spagna», Atti del IV Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana II : Città del Vaticano 16-22 ottobre 1938, p. 279-289 (283), Studi di Antichità Cristiana XIX, Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana, Roma
Leal Insua, Francisco
1947: «Importancia económica, cultural y religiosa de Lugo», La Noche, n. 8180 (ext), 25 julio, p. 14, Santiago de Compostela
Otero Pedrayo, Ramón
1940: «Itinerario para el turista en Galicia», Galicia : Revista del Centro Gallego, n. 330, p. 71-76 (72), Buenos Aires
1943: Guía de Santiago de Compostela, p. 63, Editorial Compostela, Santiago de Compostela
1945: Guía de Galicia, p. 198, 478 ( 2ª ed.), Sucesores de Galí, Santiago de Compostela
Pijoán, José
1942: Arte bárbaro y prerrománico desde el siglo IV hasta el año 1000, p. 361-362, Summa Artis : historia general del arte, VIII, Espasa-Calpe, Madrid
Schlunk, Helmut
1940: «Zur Geschichte der westgotischen Architektur Spaniens». En Wegner, Max (ed.), Bericht über den VI. Internationalen Kongress für Archäologie : Berlin, 21-26 August 1939, p. 630-640 (636), Walter de Gruyter & Co., Berlin
1944: «El arte decorativo visigodo», Boletín Bibliográfico, t. a. XII, n. 1-2, p. 14-34 (16), Madrid
1947-58: «Arte visigodo». En Almagro Basch, Martín et alii, Ars Hispaniae : Historia Universal del Arte Hispánico, v. II, p. 225-324 (275), Plus Ultra, Madrid
1947-58: «Arte asturiano». En Almagro Basch, Martín et alii, Ars Hispaniae : Historia Universal del Arte Hispánico, v. II, p. 325-416 (339, 341, 351, 400), Plus Ultra, Madrid
1949: «La iglesia de San Julián de los Prados (Oviedo) y la arquitectura de Alfonso el Casto», Estudios sobre la monarquía asturiana : Colección de trabajos realizados con motivo del XI centenario de Alfonso II El Casto, celebrado en 1942, p. 417-495 (480, 481, 494), Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
Taracena Aguirre, Blas
1947-58: «Arte romano». En Almagro Basch, Martín et alii, Ars Hispaniae : Historia Universal del Arte Hispánico, v. II, p. 9-180 (41-42, 151-152), Plus Ultra, Madrid
Torres Balbás, Leopoldo
1946: «Bóvedas romanas sobre arcos de resalto», Archivo Español de Arqueología, v. XIX, p. 173-208 (176), Madrid
Trapero Pardo, José
194-: «Lugo: su ayer y su hoy», Plano-guía de Lugo, (folleto), Centro de Iniciativas y Turismo, Lugo
Vázquez Seijas, Manuel
1943: Lugo en los tiempos prehistóricos, p. 27, Junta del Museo Provincial, Lugo
Williamson, H. (ed.)
1948: The handbook of Spain, p. 341, Iberian handbooks, I, The Times of Spain, Madrid
AÑOS CINCUENTA
1950: «Alrededor de Lugo mismo : Pasados memorables en torno a la ciudad», La Noche, n. 9056, 7 junio, p. 6, Santiago de Compostela
1952: «Bibliografía de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. VII, n. 23, p. 427-496 (455 [4.364]), Santiago de Compostela
1953: «Editorial : Lecciones que deber ser aprovechadas», El Progreso, n. 14268, 17 junio, p. 1 y 4 (4), Lugo
1953: «Historia», Bibliotheca Hispana : Sección Tercera, t. XI, n. 2, p. 206-230 (217 [51.869]), Madrid
1953: «Miscelánea», Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, n. 14, p. 37-40 (37), Madrid
1953: «Bibliografía de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. VIII, n. 26, p. 441-494 (461 [5.032]), Santiago de Compostela
1953: «Ayer se celebró en Lugo una de las jornadas del congreso de arqueología», El Progreso, n. 14297, 21 julio, p. 1, Lugo
1953: «V Congreso Internacional de Arte de la Alta Edad Media», El Progreso, n. 14346, 16 septiembre, p. 4, Lugo
1953: V Congreso de Arte de la Alta Edad Media : Guía itinerante, p. 4, 50-53, 75, Ministerio de Educación Nacional, Madrid
1953: «Lugo y el V Congreso de Arte de la Alta Edad Media», El Progreso, n. 14351, 22 septiembre, p. 4, Lugo
1953: «Lugo, estancia para turistas», El Pueblo Gallego, n. 9853, 4 octubre, p. 10, Vigo
1953: «Precedencia de la catedral de Santiago sobre la de San Sernín de Toulose, así lo ha reconocido el V Congreso Internacional de la Alta Edad Media», La Noche, n. 10170, 30 septiembre, p. 6, 2, Santiago de Compostela
1954: «Biblioteca», Goya, n. 1, p. 65-66 (66), Madrid
1955: «Puertomarín», El Progreso, n. 14875, 31 mayo, p. 5, Lugo
1956: «Sumarios del Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas : Números del I al XXXIV», Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, n. 36, p. I-XCVI (LXXXV), Madrid
1956: «Obras en Santa Eulalia de Bóveda : Van a ser recogidas las pinturas», El Progreso, n. 15231, 21 julio, p. 5, Lugo
1956: Bibliografía de los estudios clásicos en España (1939-1955), p. 281, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid
1956-57: «Noticias», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VI, n. 45-48, p. 200-201 (200), Lugo
1957: «Las nuevas adquisiciones de la Biblioteca Central de Barcelona», Biblioteconomía, t. XIV, n. 45-46, p. 132-163 (154), Barcelona
1958: Caminos de España : 150 - Lugo (I), p. 13, Compañía Española de Penicilina, Madrid
1958: Guía práctica de España : Seis itinerarios para recorrer España, p. 206, Edaro, Madrid
1958-59: «Noticias», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VI, n. 49-52, p. 303-304 (303), Lugo
1959: «Han terminado las obras en el monumento nacional de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 16082, 17 abril, p. 5, Lugo
1959: «Importantes obras de reconstrucción en el templo soterrado de Santa Eulalia de Bóveda», El Pueblo Gallego, n. 11749, 11 septiembre, p. 11, Vigo
1959: «Reconstrucción de un antiquísimo monumento lucense», La Vanguardia, n. 13 de septiembre, p. 3, Barcelona
1959: Lugo, p. 8, 45, Guías Celta, Ediciones Celta, Lugo
Armesto Buz, Alejandro
1952: «Santa Eulalia de Bóveda. El enigma más apasionante de la arqueología española», Arriba, n. 6 de marzo, p. s/p, Madrid
1952: «Santa Eulalia de Bóveda : El enigma más apasionante de la arqueología española», El Progreso, n. 13863, 9 marzo, p. 8, Lugo
1956: «Turismo sobre la provincia lucense», El Progreso, n. 15182, 25 mayo, p. 3, Lugo
Azcarate Ristori, José María de
1954: Monumentos españoles : Catálogo de los declarados Histórico-artísticos, p. 242-244 (v. II), Fichero de Arte Antiguo ( 2ª ed.), CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid
Balil Illana, Alberto
1956: «Santa Eulalia de Bóveda (Gallaecia, Lugo)», Fasti Archaeologici, v. IX, p. 410, Firenze
1957: «Aguas Santas (Gallaecia, Orense)», Fasti Archaeologici, v. X, p. 338 (4918), Firenze
Beltrán Martínez, Antonio
1950-52: Hispania Antiqva Epigraphica, p. 24, Suplemento anual del Archivo Español de Arqueologia, 1-3, CSIC, Instituto Rodrigo Caro, Madrid
1951: «Don Manuel Gómez-Moreno y sus misceláneas», Archivo Español de Arqueología, v. XXIV, n. 83-84, p. 168-170 (169), Madrid
1953: «Congresos y cursos sobre la Antigüedad [Noticiario]», Archivo Español de Arqueología, v. XXVI, n. 88, p. 451-455 (453), Madrid
1954: «Moneda romana de Zaragoza, hallada en Panticosa», Caesaraugusta, n. 4, p. 139-140 (140), Zaragoza
1954: «Congresos y cursos en el verano de 1953», Caesaraugusta, n. 4, p. 155-170 (165, 169), Zaragoza
1955: «Acta-resumen», III Congreso Nacional de Arqueología : Galicia 1953, p. 9-40 (22, 34), CSIC, Institución Fernando el Católico, Zaragoza
Blázquez Martínez, José María
1957: «Le culte des eaux dans la Péninsule Ibérique», Ogam, n. 9 fasc. 3, p. 209-233 (225-228, figs. 3-11), Rennes
Bleiberg, Germán; Quirós Linares, Francisco
1956-61: Diccionario geográfico de España, p. 645 (v. 11), Ediciones del Movimiento, Madrid
Camón Aznar, José
1955: «Las constantes estilísticas del arte español», Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, v. III, n. 1, p. 1-12 (5), Madrid
1958: «La pintura mural asturiana», ABC, n. 12 enero, p. 17-19 (17), Sevilla
Camps Cazorla, Emilio
1953: Módulo, proporciones y composición en la arquitectura califal cordobesa, p. 21, 61-62, figs. 1-2, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid
Caro Baroja, Julio
1957: España primitiva y romana, p. 280, 306, 361, 365, Historia de la cultura española, Seix Barral, Barcelona
Castreño
1959: «Conozcamos nuestros monumentos», El Progreso, n. 16082, 17 abril, p. 5, Lugo
Castro, Olga de
1955: «Lugo en las rutas del turismo», El Progreso, n. 14876. 1 junio, p. 3, Lugo
Castroverde, José Luis
195-/6-: «O ninfeo de Bóveda», Céltica, p. 33-34, Porto
Correa Calderón, Evaristo
1956: «Lugo, centro de turismo», La Voz de Galicia, n. 5 octubre, p. 8, A Coruña
1958: «Lugo, provincia rica en alicientes turísticos», La Voz de Galicia, n. 5 octubre, p. 11, A Coruña
Couceiro Freijomil, Antonio
1951-53: Diccionario bio-bibliográfico de escritores, p. 152, 311 (v. 2), Bibliófilos Gallegos, Santiago de Compostela
Chamoso Lamas, Manuel
1952: «Sobre el origen del monumento soterrado de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. VII, n. 22, p. 231-251, Santiago de Compostela
1955: «Santa Marina de Aguas Santas», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. X, n. 30, p. 41-88 (70), Santiago de Compostela
Chueca Goitia, Fernando (dir.)
1958: Veinte años de restauración monumental de España : Catálogo de la exposición, p. 17, 21, Ministerio de Educación Nacional, Madrid
Crespo y Crespo, Celestino Luís
1959: «Un chófer arqueólogo», La Noche, n. 11673, 9 febrero, p. 6, Santiago de Compostela
De Bruyne, Luciano
1951: «Bibliografia dell´Antichità cristiana», Rivista di Archeologia Cristiana, v. XXVII, p. 235-301 (236), Città del Vaticano
1953: «Bibliografia dell´Antichità cristiana», Rivista di Archeologia Cristiana, v. XXIX, p. 251-287 (257), Città del Vaticano
E. R.
1953: «1282. Chamoso Lamas, Manuel: Sobre el origen del monumento soterrado de Santa Eulalia de Bóveda (recensión)», Índice Histórico Español, v. I, n. 1-4, p. 131-132, Barcelona
Elbern, Victor H.
1958: «H. Schlunk / M. Berenguer: La pintura mural asturiana (review)», Zeitschrift für Kunstgeschichte, v. 21, n. 3, p. 274-276 (275), Berlin
F. M.
1951: «Libros», Revista Nacional de Arquitectura, n. 109, p. XVII-XVIII (XVIII), Madrid
Fernández de la Vega, Celestino
1959: «Vida e poesía de Luis Pimentel». En Pimentel, Luis, Sombra do aire na herba, p. 7-32 (17), Galaxia, Vigo
Fernández Trashorras, Heliodoro
1955: «El pozo del castillo de Castroverde», El Progreso, n. 14950, 26 agosto, p. 3, Lugo
Filgueira Valverde, José
1953: La artesanía en Galicia, p. 32, Ediciones Galicia del Centro Gallego, Buenos Aires
Fraguas Fraguas, Antonio
1956: «Lugo, ciudad eucarística en la ruta turística de España», El Progreso, n. 15190, 3 junio, p. 8, Lugo
1956: «Lugo, ciudad eucarística en la ruta turística de España», La Noche, n. 10967, 8 mayo, p. 8, Santiago de Compostela
García Conde, Antonio
1950: «Documentos Odoarianos», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IV, n. 34, p. 84-99 (93), Lugo
Gaya Nuño, Juan Antonio
1955: Historia y guía de los museos de España, p. 315, 318, Espasa-Calpe, Madrid
Gómez Molleda, María Dolores
1955: Bibliografía histórica española 1950-1954, p. 133, CSIC, Ins. Jerónimo Zurita - Historia, Ins. Nicolás Antonio - Bibliografía, Madrid
Gómez-Moreno Martínez, Manuel
1955: «Les origines d´un art roman en Espagne», Actes du XVIIme Congrès international d´histoire de l´art : Amsterdam, 23-31 juillet 1952, p. 91-96 (91), Imprimerie Nationale des Pays-Bas, La Haye
H. M. F. V.
1959: «Lugo-Bóveda-Friol-Sobrado de los Monjes-Santiago: gran ruta turística», El Progreso, n. 16295, 22 diciembre, p. 7, Lugo
Hernández Perera, Jesús
1953: «Camps Cazorla, E.: Módulo, proporciones y composición en la arquitectura califal cordobesa (recensión)», Archivo Español de Arte, t. XXVI, n. 104, p. 329-330 (330), Madrid
Holmqvist, Wilhelm; Lundberg, Erik B.
1954: «Medeltidskongress i Spanien», Fornvännen, n. 49, p. 174-178 (177), Stockholm
Jorge Aragoneses, Manuel
1954: «El mosaico romano de Vega del Ciego (Asturias)», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, v. XXI, p. 3-24 (17, 22), Oviedo
Juárez Ugena, Julián; Mota, Francisco
1952: España y Portugal, p. 391, Guías Afrodisio Aguado ( 2ª ed.), Madrid
Lafuente Ferrari, Enrique
1952: «L´art Espagnol». En Carlan, Jean; Charbonneau, Henry (dir.), A la Découverte de L´Espagne : CE qu´il faut voir, savoir et lire, p. 107-148 (120), Guide du touriste lettré, Editions Touristiques et Littéraires, Madrid
Lavedan, Pierre
1950: Histoire de l´art : Moyen âge et temps modernes, p. 68 ( 2ª ed.), Presses Universitaires de France, Paris
Lorenzo Fernández, Joaquín; García Álvarez, Manuel Rubén
1950: «San Gines de Francelos», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. V, n. 17, p. 345-392 (372-373), Santiago de Compostela
Luengo Martínez, José María
1953: «Astorga (León) : Exploración de las cloacas romanas», Noticiario Arqueológico Hispano, v. 2, n. 1-3, p. 143-152 (150), Madrid
Martínez-Barbeito Morás, Carlos
1957: Galicia, p. 120-122, Destino, Barcelona
Mateu y Llopis, Felipe
1958: Bibliografía de la historia monetaria de España : Con suplementos referentes a los países con ella más relacionados, p. 151, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Madrid
Moratinos Ibáñez, María
1957: «Lugo y su provincia : Esmeralda y fontana», El Progreso, n. 15502, 5 junio, p. 4, Lugo
1958: «Lugo eucarístico: en las rutas del turismo español», La Voz de Galicia, n. 27 mayo, p. 3, A Coruña
Nieto Gallo, Gratiniano
1950: «Manuel Gómez Moreno: Miscelénea. Historia. Arte. Arqueología… (recensión)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. XVI, p. 227-228 (227), Valladolid
1954: «Camps y Cazorla, E.: Módulo, proporción y composición en la arquitectura… (recensión)», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. LX, n. 1, p. 351-354 (353), Madrid
Olagüe, Ignacio
1950: La decadencia española : II La evolución de las ideas, p. 216, Mayfe, Madrid
Otero Pedrayo, Ramón
1956: Geografía de España : Presencia y potencia del suelo y del pueblo, p. 101, 104-105, Instituto Gallach, Barcelona
Palau y Dulcet, Antonio
1953: Manual del libro hispanoamericano : Tomo sexto : G-H, p. 117 ( 2ª ed.), Librería Palau, Barcelona
Palol i Salellas, Pedro de
1953-54: «V Congreso de Arte de la Alta Edad Media», Ampurias, n. XV-XVI, p. 379-380 (379), Barcelona
Peinado Gómez, Narciso
1951: Lugo monumental y artístico, p. 11, Ediciones Celta, Lugo
Pérez de Castro, José Luis
1953: «El Caballero de Lois : Boceto bio-bibliográfico sobre Miguel García Teijeiro», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. V, n. 39, p. 198-207 (205-206), Lugo
Punto
1953: «López visita una exposición», El Progreso, n. 14338, 6 septiembre, p. 2, Lugo
R. Carballido, Alfonso
1958: «Lugo y la eucaristía», El Pueblo Gallego, n. 11277, 29 mayo, p. 7, Vigo
Rivera Manso, F.
1957: «Ayer con… El director general de Bellas Artes», El Progreso, n. 15555, 6 agosto, p. 6, Lugo
Rodríguez González, Eladio
1958: Diccionario enciclopédico gallego-castellano, p. 226 "arquitectura" (v. 1), Vigo
Rodríguez Rodríguez, Adolfo
1955: Fisonomía y alma de Galicia, p. 441-442, Madrid
Sánchez-Albornoz, Claudio
1956: «Panorama general de la romanización de Hispania», Revista de la Universidad de Buenos Aires, n. I, p. 37-74 (57), Buenos Aires
Santos Junior, J. Rodrigues dos; Cardozo, Mario
1953: «Ex-votos às Ninfas em Portugal», Zephyrus, t. V, p. 53-68 (57 n12), Salamanca
Schlunk, Helmut; Berenguer Alonso, Magín
1957: La pintura mural asturiana de los siglos IX y X, p. 3, 46, 50, 95, 164, Diputación Provincial, Oviedo
Vagalume, Carlos
1956: «La cuestión palpitante : El Corpus de Lugo», El Progreso, n. 15181, 24 mayo, p. 3, Lugo
Varela Jácome, Benito
1951: Historia de la literatura gallega, p. 342, Porto y Cía. Editores, Santiago de Compostela
Vázquez Saco, Francisco
1953: «Santa Eulalia de Bóveda, monumento de excepcional interés», El Progreso, n. 14362, 4 octubre, p. 5, Lugo
1958-59: «Nuevas inscripciones romanas de la provincia de Lugo», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VI, n. 49-52, p. 270-273 (272-273), Lugo
Vázquez Saco, Francisco; Vázquez Seijas, Manuel
1954: Inscripciones Romanas de Galicia : II Provincia de Lugo, p. 47, 150, lám. VIII, CSIC, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Santiago de Compostela
Vázquez Seijas, Manuel
1950: «Del Lugo romano (notas arqueológicas)», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IV, n. 33, p. 62-66 (63), Lugo
1950: «Museo Provincial de Lugo», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (extractos), t. 1948-49, v. IX-X, p. 183-187 (185-186), Madrid
1952: «Factorías pesqueras de la playa de Area», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. V, n. 37-38, p. 110-114 (111), Lugo
Vilaseca Otero, Rafael
1954: «El mejor museo provincial de España, el de Lugo», La Noche del Sábado, n. 2 octubre, p. 4, Santiago de Compostela
Vives Gatell, José
1951: «Bibliografía hispánica de ciencias histórico-eclesiásticas», Analecta Sacra Tarraconensia, v. XXIV, n. 2, p. 225-459 (356, 454), Barcelona
1953: «Bibliografia hispánica de ciencias histórico-eclesiásticas : Bibliografía de 1949-50», Hispania Sacra, v. VI, p. 241-475 (372), Madrid - Barcelona
1954: «Bibliografía hispánica de ciencias histórico-eclesiásticas», Analecta Sacra Tarraconensia, v. XXVII, p. 161-420 (310,414), Barcelona
AÑOS SESENTA
1960: «Jahresbericht des Deutschen Archäologischen Instituts für das Haushaltsjahr 1960», Archäologischer Anzeiger : Beiblatt zum Jahrbuch des Deutschen Archäologischen Instituts, v. 75, p. I-XIII (X), Berlin
1960: «Visita de estudios a Santa Eulalia de Bóveda y al Museo», El Progreso, n. 16512, 2 septiembre, p. 2, Lugo
1960: «Museo : La época visigótica: valiosas colecciones», Lucus, n. 8, p. 29-31 (31), Lugo
1961: «Bibliografía de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XVI, n. 50, p. 353-388 (355 [9.098]), Santiago de Compostela
1961: «Pinturas murales en los templos de la provincia de Lugo», Lucus, n. 10, p. 26-28 (26, 28), Lugo
1961: Catálogo general de la librería española 1931-1950, II, p. 358, Instituto Nacional del Libro Español, Madrid
1963: «Noticiario», Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 41, p. 144-159 (146), Madrid
1963: «Bibliografía de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XVIII, n. 56, p. 357-394 (375 [9.739]), Santiago de Compostela
1963: «Turismo. Lo que significará para la provincia en la actualidad», Lucus, n. 15, p. 8-31 (15, 16, 17, 27), Lugo
1963-64: «Jahresbericht des Deutschen Archäologischen Instituts für 1962», Archäologischer Anzeiger : Beiblatt zum Jahrbuch des Deutschen Archäologischen Instituts, v. 78, p. I-XVIII (XIV), Berlin
1964: «Desprecio por lo nuestro», El Progreso, n. 17555, 15 enero, p. 2, Lugo
1964: «París: La Expotur inaugurada con gran éxito en la Puerta de Versalles : Llama la atención la referencia del templo de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 17563, 24 enero, p. 1, 4, Lugo
1964: «El turismo en Lugo», El Progreso, n. 17672, 31 mayo, p. 23, Lugo
1965: «Lugo, tierra antigua y evocadora», La Voz de Galicia, n. 31 diciembre, p. 33-34 (33), A Coruña
1965: Mapa literario de Galicia, 3, p. 176, La Estafeta Literaria, 324-325, Extra 14 y 28 agosto, Ateneo científico, literario y artístico, Madrid
1965-66: «Monumentos nacionales de la provincia», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VIII, n. 63-66, p. 95, Lugo
1966: «Arqueólogos alemanes», El Progreso, n. 18290, 27 mayo, p. 2, Lugo
1966: «Publicaciones», El Progreso, n. 18292, 29 mayo, p. 12, Lugo
1967: «Reunión de la Comisión Provincial de Monumentos», El Progreso, n. 18702, 24 septiembre, p. 3, Lugo
1967: «Spain», Encyclopedia of world art : Vol. XIII : Shamanism – Terror and the malign, p. 204-305 (245), McGraw-Hill, London
1967: Bibliografía general española e Hispano-americana : 1933, p. 134, Kraus Reprint, Ltd., Liechtenstein
1968: Bibliografía de los estudios clásicos en España (1956-1965), p. 336, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid
1969: «Un misterio arqueológico con más de veinte siglos», Blanco y Negro, n. 3005, 6 diciembre, p. 69, Madrid
1969: Calendario turístico : España 1970, p. 55, Ministerio de Información y Turismo, Madrid
1969-70: «Noticiario», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VIII, n. 71-74, p. 313-314 (313), Lugo
A. A.
1960: «Galicia debe hacer más por fomentar el turismo», El Progreso, n. 16436, 5 junio, p. 8, Lugo
Andreu Valdés-Solis, Martín
1961: «Lo religioso en los días de Fruela I», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, v. XLIII, p. 213-240 (231), Oviedo
Ares Vázquez, Nicandro
1962: «Santa Eulalia de Bóveda. Dos lisiados y un monasterio», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VII, n. 57-58, p. 115-123, Lugo
1963: «Santa Eulalia de Bóveda. Mensaje de la Cigüeña», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VII, n. 59-60, p. 173-182, Lugo
1963: «Santa Eulalia de Bóveda y el turismo», Hoja del Lunes, n. 063, 25 marzo, p. 5, Lugo
1964: «Santa Eulalia de Bóveda: Otro relieve en el pórtico», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VII, n. 61-62, p. 237-246, Lugo
1967-68: «Castros en torno a Santa Eulalia de Bóveda», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VIII, n. 67-70, p. 183-193, Lugo
1968: «Un viejo teónimo lucense», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XXIII, n. 69, p. 16-28 (22), Santiago de Compostela
Babelon, Jean (dir.)
1966: Histoire de l´Art, 2 : L´Europe médiévale, p. 299, Encyclopedie de la Pléiade, XXI, Gallimard, Dijon
Balil Illana, Alberto
1962: Pintura helenística y romana, p. 292, CSIC, Instituto Español de Arqueología, Madrid
1965: «Algunos mosaicos hispanorromanos de época tardía», Príncipe de Viana, n. 100-101, p. 281-294 (292), Pamplona
1969: «Santa Eulalia de Bóveda (Gallaecia, Lugo)», Fasti Archaeologici, v. XX, p. 334-335, Firenze
Balil Illana, Alberto; Martínez-Fresneda, M. E.
1966: «Información bibliográfica», Estudios Clásicos, t. X, n. 48, p. 234-249 (247), Madrid
Bardon, Henry
1961: Il genio latino, p. 147, Nuovi saggi, 31, Edizioni dell´Ateneo, Roma
Berenguer Alonso, Magín
1964: Las pinturas murales de las iglesias asturianas prerrománicas, p. 15, 27-28, 30, fig. 2, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
1966: La pintura mural prerrománica en Asturias, p. 16-17, 28-29, 31, fig. 4, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
Blázquez Martínez, José María
1962: Religiones primitivas de Hispania I : Fuentes literarias y epigráficas, p. 200-202, Biblioteca de la Escuela española de historia y arqueología en Roma, 14, CSIC, Delegación Roma, Madrid
1964: Estructura económica y social de Hispania durante la Anarquía Militar y el Bajo Imperio, p. 148, 153, Cuadernos de la Cátedra de Historia Antigua de España de Carmelo Viñas, I, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
1969: «Relaciones entre Hispania y los semitas (Sirios, Fenicios, Chipriotas, Cartagineses y Judíos) en la Antigüedad». En Stiehl, Ruth; Stier, Hans Erich (coord.), Beiträge zur Alten Geschichte und deren Nachleben : Festschrift für Franz Altheim zum 6. 10. 1968, p. 42-75 (71), Walter de Gruyter & Co., Berlin
Bonet Correa, Antonio
1967: Arquitectura prerrománica asturiana, p. 58, 78, Barcelona
Borobó [Raimundo García Domínguez]
1960: «La piscina de las ninfas», La Noche, n. 12089, 13 junio, p. 6-5, Santiago de Compostela
Bosco, Umberto (dir.)
1968-98: «Spagna», Lessico universale italiano di lingua, lettere, arti, scienze e tecnica, v. XXI, SI-STA, p. 425-447 (443), Istituto della Enciclopedia Italiana, Roma
Bugallal y Marchesi, José Luis
1969: «Las visitas artísticas, ejercicio singular del presidente», Abrente, n. 1, p. 71-74 (73), A Coruña
Camón Aznar, José
1966: Pintura medieval española, p. 21, Summa Artis : historia general del arte, XXII, Espasa-Calpe, Madrid
Castillo García, Carlos del
1969: «Don Ángel del Castillo López. Datos más importantes de su vida y su obra», Abrente, n. 1, p. 15-51 (31), A Coruña
Castillo López, Ángel del
1960-61: «La arquitectura de Galicia en la época de los suevos», Bracara Augusta, v. XI-XII, p. 7-12 (9), Braga
Castroviejo Blanco Cicerón, José María
1960: Galicia : guía espiritual de una tierra, p. 417, 418, 419--420, Espasa-Calpe, Madrid
Cerecedo, Cuco
1963: «La muralla de Lugo el más importante monumento romano en España», El Pueblo Gallego, n. 13946, 9 mayo, p. 13, Vigo
1963: «La fábrica primitiva de la catedral de Lugo es del siglo III», El Pueblo Gallego, n. 13947, 10 mayo, p. 15, Vigo
1963: «En Santa Eulalia de Bóveda, se descubrió en 1926 un ninfeo romano como no hay otro en España», El Pueblo Gallego, n. 13948, 11 mayo, p. 11, Vigo
Cerecedo, Francisco
1964: «Los últimos 25 años en el arte y la literatura gallega», El Pueblo Gallego, n. 14198, 1 abril, p. 20, Vigo
Ciganovic, Josip; Benítez, Esther
1969: Galicia, p. 70, 114, Imagen de España, Clave, Madrid
COMA
1961: «Efecto de la propaganda», El Progreso, n. 16792, 29 julio, p. 2, Lugo
1964: «Una ruta luguesa y gallega», El Progreso, n. 17667, 26 mayo, p. 2, Lugo
1964: «Conocernos para que nos conozcan», El Progreso, n. 17816, 15 noviembre, p. 2, Lugo
1966: «Arqueólogos en Lugo», El Progreso, n. 18292, 29 mayo, p. 2, Lugo
Cunqueiro, Álvaro
1966: «Una mirada a la provincia : El fénix en Bóveda», El Progreso, n. 23 octubre, p. 12, Lugo
1966: «El fénix en Bóveda», Faro de Vigo, n. 12 dejunio, p. 24 (El envés), Vigo
1967: Lugo, La Coruña, Pontevedra, Orense, p. 33, Rutas de España, 12, Publicaciones españolas, Madrid
1968: Lugo, p. 55, 68-71, Everest, León
1969: El envés, p. 324-325, Ciempiés, 17, Editorial Taber, Barcelona
Chamoso Lamas, Manuel
1965: «Presentación», Museo de las Peregrinaciones : Exposicion inaugural : Imaginería jacobea, orfebrería y otras artes, relacionadas con el culto a Santiago en Galicia, p. 11-21 (15), Ministerio de Educación Nacional, A Coruña
Chamoso Lamas, Manuel; Pons-Sorolla y Arnau, Francisco
1961: «Las pinturas murales de Villar de Donas (Lugo)», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XVI, n. 49, p. 176-182 (181), Santiago de Compostela
Chao de Zarrido [Manuel Pérez López]
1968: «Friol, importante eje turístico y monumental», El Progreso, n. 18951, 7 julio, p. 12, Lugo
Chueca Goitia, Fernando
1965: Historia de la arquitectura española : Edad Antigua y Edad Media, p. 52, lám. 25b, Espasa-Calpe, Madrid
Devesa Jul, Vicente
1967: «Friol, capital de una extensa comarca lucense, en la leyenda y en la historia», El Progreso, n. 18661, 6 agosto, p. 11, Lugo
Durliat, Marcel
1966: L´Architecture espagnole, p. 27, 37, 40, Monde ibérique, Privat-Didier, Toulouse
Elbern, Victor H.
1960: «H. Schlunk / M. Berenguer: La pintura mural asturiana (recensión)», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, v. XXXIX, p. 170-175 (172), Oviedo
Estefanía Álvarez, María del Dulce Nombre
1960: «Vías romanas de Galicia», Zephyrus, t. XI, p. 5-104 (49-50, 68), Salamanca
Ewert, Christian
1968: Spanisch-Islamische systeme sich Kreuzender Bögen : I Córdoba, p. 60, Madrider foschungen, 12, Walter de Gruyter & Co., Berlin
Fernández Pombo, Alejandro
1965: España & Portugal : Guía turística Edelvives, p. 82, Luis Vives, Zaragoza
Fernández Xesta, Armando
1964: «Galicia de norte a sur : Bóveda, ejemplo de economía municipal», Faro de Vigo, n. 31009, 16 agosto, p. 10, Vigo
Fole, Ánxel
1960: «Conciencia de Galicia : Invitación al diálogo», El Progreso, n. 16455, 28 junio, p. 8, Lugo
Fraguas Fraguas, Antonio
1962: «Castros de la comarca lucense», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XVII, n. 51, p. 307-328 (316-317), Santiago de Compostela
Gallero, Juan María
1965: «Volver a nacer», El Progreso, n. 18154, 17 diciembre, p. 2, Lugo
García Gorriz, Pablo
1964: «Puntualizaciones sobre la cripta de Santa Eulalia de Bóveda», La Noche, n. 13351, 20 mayo, p. 10, Santiago de Compostela
García Miñor, Antonio
1965: "De San Salvador de Oviedo a Compostela" : Andar y ver por el camino de los peregrinos, p. 120, 121-124, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
García y Bellido, Antonio
1962: «Apéndice». En Bosch Gimpera, Pedro et alii, España romana (218 a. de J. C. - 414 de J. C.), p. 773-824 (789-790), Historia de España [Menéndez Pidal], II ( 3ª ed.), Espasa-Calpe, Madrid
Gaya Nuño, Juan Antonio
1969: «Ante el centenario de Gómez Moreno. Historia de sus libros», Archivo Español de Arte, t. XLII, n. 165, p. 1-12 (9), Madrid
Gómez-Moreno Martínez, Manuel
1964: «Prémices de l´art chrétien espagnol», L´Information d´Histoire de l´Art, t. a. IX, n. 5, p. 185-212 (187-189, 211), Paris
1966: «Primicias del arte cristiano español», Archivo Español de Arte, t. XXXIX, n. 153-156, p. 101-139 (105-106, lám. II), Madrid
Gudiol Ricart, José
1962: «Walter Cook», Destino, n. 1318, 10 noviembre, p. 40-41 (41), Barcelona
1964: The Arts of Spain, p. 28, Thames and Hudson, London
Gudiol Ricart, José; Alcolea Gil, Santiago
1962: Hispania : Guía general del arte español, p. 286, 322-323 (v. I), Argos, Barcelona
Hernández Moros, Carmelo
1964: «Una obra artística interesante : Trasplante de las pinturas murales de la Cámara de Doña Sancha», Proa, n. 9117, 29 abril, p. 3, León
La Roncière, Charles-M. de; Delort, Robert; Rouche, Michel
1969: L´Europe au moyen age: documents expliqués : Tome I: 395-888, p. 129, Armand Colin, Paris
López Morán
1960: «La reconstrucción del cubo de la Muralla se realizará inmediatamente», El Progreso, n. 16312, 12 enero, p. 1 y 6 (6), Lugo
1960: «Lugo en la verde Galicia», El Progreso, n. 16362, 10 marzo, p. 2, Lugo
1960: «Enseñemos el camino», El Progreso, n. 16404, 29 abril, p. 2, Lugo
López Valcárcel, Amador
1969-70: «Iglesias románicas de la provincia de Lugo : Papeletas arqueológicas», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VIII, n. 71-74, p. 279-285 (283), Lugo
Losada, Basilio
1969: Galicia, p. 157, Editorial Taber, Barcelona
Luengo Martínez, José María
1962: «Las excavaciones de la villa romana de Centroña-Puentedeume (La Coruña)», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XVII, n. 51, p. 5-19 (16), Santiago de Compostela
Marcos Pous, Alejandro
1960: «Notas de pintura asturiana», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. XXVI, p. 5-15 (13), Valladolid
Mariner Bigorra, Sebastián
1960: «Loci similes virgilianos en epígrafes hispánicos de reciente aparición», Emerita, t. XXVIII-2, p. 317-326 (326), Madrid
1969: «Presencia de la poesía clásica en la España antigua», Simposio sobre la Antigüedad clásica (Valle de los Caídos, 1-3 XI 1968), p. 119-131 (125, 128), Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid
Martín González, Juan José
1963-64: «Hacia una valoración del arte gallego», Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela, n. 71-72, p. 137-158 (139), Santiago de Compostela
1964: Historia de la pintura, p. 52, Historia del arte, 3, Gredos, Madrid
Martínez Fernández de la Vega, Higinio
1964: «Una interesante ruta turística», El Progreso, n. 17690, 21 junio, p. 13, Lugo
Martínez, Ángel
1965: «Lugo necesita más propaganda», El Progreso, n. 18000, 20 junio, p. 16-15, Lugo
Monteagudo, Luis
1965: Hispania germánica, p. 13, Dirección General de Promoción del Turismo, Madrid
1967: España visigoda, p. 13, Noticiario Turístico, 208, suplemento, Dirección General de Promoción del Turismo, Madrid
Neuerburg, Norman
1965: L´architettura delle fontane e dei ninfei nell´Italia antica, p. 44, Accademia di archeología, lettere e belle arti di Napoli, Memorie V, Gaetano Macchiaroli, Napoli
Neumandro [Ánxel Fole]
1968: «Caminos de Galicia : La ruta de los castaños (III)», El Progreso, n. 18802, 14 enero, p. 14, Lugo
1968: «Caminos de Galicia : La ruta de los castaños (IV)», El Progreso, n. 18808, 21 enero, p. 8, Lugo
Pablos Holgado, Francisco
1969: «Santa Eulalia de Bóveda, un enigma histórico», Faro de Vigo, n. 42466, 29 julio, p. 15, Vigo
Palol i Salellas, Pedro de
1961: «Los edificios de culto paleocristiano en España». En Bovini, Giuseppe (dir.), VIII Corsi di cultura sull´arte ravennate e bizantina (Ravenna 1961), p. 207-218 (217), Università di Bologna, Ravenna
1962: «Los bronces litúrgicos hispanogodos y sus perduraciones», Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina (Murcia 1961-1962), p. 699-710 (710), Universidad de Murcia, Valencia
1966: «Demografía y arqueología hispánicas de los siglos IV al VIII : Ensayo de cartografía», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. XXXII, p. 5-66 (38), Valladolid
1967: Arqueología cristiana de la España romana, siglos IV-VI, p. 115-116, 212-213, 217, 219, 226-227, 230, 235, CSIC, Instituto Enrique Flórez, Madrid - Valladolid
1968: Arte hispánico de la época visigoda, p. 133, 140, 145, Biblioteca de arte hispánico, Polígrafa, Barcelona
1968: Arte Paleocristiano en España, p. 35, Barcelona
Palol i Salellas, Pedro de et alii
1967: «Notas sobre las basílicas de Manacor en Mallorca», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. XXXIII, p. 9-48 (39, n. 88), Valladolid
Parada, María del Carmen; Mariño Paúl, Segundo
1965: «Xoán Ledo, director artístico de Galaxia», El Pueblo Gallego, n. 14547, 16 mayo, p. 5, Vigo
Pérez-Embid, Florentino (dir.)
1962: Enciclopedia de la cultura española, p. 670 (v. V), Editora Nacional, Madrid
Perucho, Joan
1963: «Jornadas literarias en la provincia de Lugo», Destino, n. 1352, 6 julio, p. 39-40 (39), Barcelona
1963: «Escritores en Santa Eulalia de Bóveda», La Vanguardia, n. 29 de junio, p. 13, Barcelona
Pita Andrade, José Manuel
1961: «El románico y su pervivencia en Galicia», La Noche, n. 12446, 25 julio, p. 3-4, Santiago de Compostela
1961: El románico y su pervivencia en Galicia, p. 2, 14º Exposición, CSIC, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Santiago de Compostela
1962: «Visión actual del románico de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XVII, n. 52, p. 137-153 (140), Santiago de Compostela
1963: Arte asturiano, p. 9, 20, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid
1967: «Galicia y el arte asturiano», Symposium sobre cultura asturiana de la Alta Edad Media, p. 99-103 (101), Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo
1969: «Notas sobre el románico popular de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XXIV, n. 72-74, p. 56-83 (65), Santiago de Compostela
Riché, Pierre
1962: Éducation et culture dans l´Occident barbare : VIe - VIIIe siècles, p. 545 n. 309, Patristica Sorbonensia, 4, Éditions du Seuil, Paris
Rodríguez, Luis
1965: «El turismo», El Progreso, n. 18000, 20 junio, p. 2, Lugo
1965: «Libros : Pintura Mural, de J. Trapero Pardo», El Progreso, n. 18047, 14 agosto, p. 3, Lugo
1966: «Entrevista con el arqueólogo alemán Helmut Schlunk», El Progreso, n. 18292, 29 mayo, p. 4, Lugo
1967: «Palas de Rey y el Día de la Provincia», El Progreso, n. 18619, 18 junio, p. 12, Lugo
1968: «San Miguel de Eiré y San Fiz de Cangas, dos iglesias únicas en Galicia», El Progreso, n. 18850, 10 marzo, p. 11, Lugo
Roldán Hervás, José Manuel
1965: «Las lápidas votivas de Baños de Montemayor», Zephyrus, t. XVI, p. 5-37 (34-36), Salamanca
Salet, Francis
1965: «Gómez-Moreno, Manuel: Prémices de l´art chrétien... (recensión)», Bulletin Monumental, t. CXXIII, p. 228-232 (229), Paris
Sánchez Carro, Alfredo
1961: «Notas sobre Friol», El Progreso, n. 16886, 16 noviembre, p. 7, Lugo
Sánchez-Albornoz, Claudio
1965: «El Islam de España y el Occidente», L´Occidente e l´Islam nell´Alto Medioevo : 2-8 aprile 1964, p. 149-308 (185), Settimane di Studio del Centro Italiano di Studi sull´Alto Medioevo, XII-I, Spoleto
1967: «Espagne préislamique et Espagne musulmane», Revue Historique, v. 237, p. 295-338 (310), Paris
Sardá Martín, Ignacio
1962: «La iglesia de San Pedro de la Nave», Imperio, n. 8049, 22 abril, p. 7, Zamora
Scuderi, María
1967: «Notas : Ante una nueva historia de la arquitectura española», Revista de Occidente, t. 2ª época, n. 52, p. 108-122 (111), Madrid
Schveitzer, Marcel N.
1963: Espagne, p. 357, Les guides bleus, Hachette, Paris
Taboada Chivite, Jesús
1964: «Grupo escultórico romano de Mourazos», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XIX, n. 58, p. 137-142 (139, 141-142), Santiago de Compostela
1965: Escultura celto-romana, p. 26-27, 40, Cuadernos de Arte Gallego 3, Ediciones Castrelos, Vigo
1965: O culto das pedras no noroeste peninsular : discurso de ingreso na Real Academia Galega, 20 de novembro de 1965, p. 34, Vigo
Torres Balbás, Leopoldo
1965: «La arquitectura durante los primeros gobernadores y los emires (710-929)». En Lévi-Provençal, Evariste; Torres Balbás, Leopoldo, España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J.C.), p. 337-420 (364), Historia de España [Menéndez Pidal], V ( 2ª ed.), Espasa-Calpe, Madrid
Torres Peralta, María Jesús de
1967: Inventario de los monumentos históricos artísticos de España, p. 155, Dirección General de Bellas Artes, Madrid
Trapacero
1960: «Voces y hechos : Pintura luguesa», El Progreso, n. 16347, 21 febrero, p. 8, Lugo
1960: «Voces y hechos : Explicación de lo inexplicable», El Progreso, n. 16373, 23 marzo, p. 6, Lugo
Trapero Pardo, José
1965: Pintura mural, p. 17-20, Cuadernos de Arte Gallego 10, Vigo
Tuñas Bouzón, José
1964: Lugo, p. 23, 53, España en Paz, 31, Publicaciones españolas, Madrid
Vázquez Seijas, Manuel
1962: «Sartegos», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. VII, n. 57-58, p. 138-150 (141), Lugo
Vega, Ángel de la
1961: «Ayer con… El director general de Arquitectura», El Progreso, n. 16791, 28 julio, p. 8, Lugo
1966: «Lugo, capital del veraneo», El Progreso, n. 18304, 12 junio, p. 12-13 (12), Lugo
Vilaseca Otero, Rafael
1960: «I Muestra antológica de pintura gallega», La Noche, n. 12080, 2 junio, p. 8-7 (8), Santiago de Compostela
1963: «Nuestra hora del turismo», Faro de Vigo, n. 30682, 30 julio, p. 12, Vigo
1964: «Santa Eulalia de Bóveda continúa siendo un misterio», La Noche, n. 13234, 30 abril, p. 10, Santiago de Compostela
1964: «Los premios de la exposición de pintura ya están concedidos», La Noche, n. 13268, 9 junio, p. 10 y 8, Santiago de Compostela
Vilaseca, Antonio
1966: «Juan Turista llega a Lucus Augusti», La Noche, n. 13946, 21 julio, p. 12, Santiago de Compostela
1967: «Una vasta acción en pro del turismo y el deporte», La Noche, n. 14196, 10 mayo, p. 16, Santiago de Compostela
AÑOS SETENTA
1970: «Bibliografía», Academia, n. 31, p. 105-112 (107), Madrid
1971: «Publicaciones : Tradiciones de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 19827, 4 mayo, p. 2, Lugo
1971-72: «Ares Vázquez, N.: Tradiciones de Santa Eulalia de Bóveda (recensión)», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 75-78, p. 65, Lugo
1972: «Bibliografía», Academia, n. 34, p. 107-112 (110), Madrid
1973: «Noticiario», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 79-80, p. 165, Lugo
1973: «Bibliografía de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XXVIII, n. 86, p. 357-454 (374 [14.659], 406 [15.148]), Santiago de Compostela
1974: «Reunión del Instituto “Padre Sarmiento” de Estudios Gallegos», La Voz de Galicia, n. 20 noviembre, p. 13, A Coruña
1974: «Reunión del Instituto Padre Sarmiento», ABC, n. 22 noviembre, p. 54, Madrid
1974: Gallego 3, p. 90, Instituto de la Lengua Gallega, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
1974-75: «Noticiario», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 81-84, p. 225-227 (226), Lugo
1975: «¿La tumba de Prisciliano?», Faro de Vigo, n. 44323, 29 julio, p. 18, Vigo
1976: «Coloquio Internacional: Los participantes visitaron ayer Mondoñedo, Lorenzana, San Martín de Mondoñedo y Sargadelos», El Progreso, n. 21367, 22 abril, p. 4, Lugo
1976: «Después de las sesiones científicas de la mañana, los participantes en el Coloquio Internacional visitaron por la tarde Santa Eulalia de Bóveda y las termas romanas», El Progreso, n. 21368, 23 abril, p. 2, Lugo
1977: «Prólogo», Actas del Coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, p. 5, Patronato del Bimilenario de Lugo, Lugo
1977: «XV Congreso Nacional de Arqueología : Sesiones de trabajo y visita a Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 21815, 30 septiembre, p. 12, Lugo
1977: «La ciudad de Lugo celebró con toda solemnidad el bimilenario de su fundación por los romanos : Resumen de los diversos actos conmemorativos», Lucus, n. 31, p. 11-17 (13, 14), Lugo
1977: «XV Congreso Nacional de Arqueología», Lucus, n. 32, p. 19-45 (19, 20, 31-34, 37), Lugo
Abad Casal, Lorenzo
1979: «Aportación al estudio de Santa Eulalia de Bóveda», Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología (Lugo 1977), p. 917-921, Zaragoza
Abel Vilela, Adolfo de
1976: «2.000 años de Lugo», Corredoira, n. 1, p. 56-57 (57), Zaragoza
Abel Vilela, Adolfo de; Arias Vilas, Felipe
1975: «Sobre la Guía arqueológica romana de la provincia de Lugo», El Progreso, n. 21236, 18 noviembre, p. 5, Lugo
1975: Guía arqueológica romana de Lugo y su provincia, p. 45-47, 78-81, Lugo
Acuña Castroviejo, Fernando
1973: «Notas introductorias para el estudio de los mosaicos romanos de Galicia», Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología (Jaén 1971), p. 709-718 (714, 716), Zaragoza
1973: Galicia romana : Artes plásticas (Extracto) : Tesis Doctoral inédita, p. 11-14, 19, Universidade de Santiago de Compostela
1973: Galicia romana : Artes plásticas, p. 213-219, 248, 284-290, 294-295, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
1973: Mosaicos romanos de Hispania citerior II : Conventus Lucensis, p. 17, Studia archaeologica, 24, Universidad de Valladolid, Valladolid
1977: «Bibliografía de Galicia romana», Actas del Coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, p. 175-192 (183, 184,185), Patronato del Bimilenario de Lugo, Lugo
Acuña Castroviejo, Fernando et alii
1976: La romanización de Galicia, p. 68-69, 89, Ediciós do Castro, A Coruña
1979: Prehistoria e arqueoloxía de Galicia : Estado da cuestión, p. 86, CSIC, Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, Lugo
Aguiló Alonso, María Paz et alii
1976: Bibliografía del arte en España : Artículos de revistas clasificados por materias, p. 983, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid
Aguiló Alonso, María Paz; López-Yarto Elizalde, Amelia; Tárraga Baldó, María Luisa
1978: Bibliografía del arte en España : Artículos de revistas clasificados por autores, p. 54-55, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid
Almeida, Carlos Alberto Ferreira de
1970: «Ainda o documento XIII dos "Diplomata et Chartae"», Revista da Faculdade de Letras : Série de História, v. I, p. 97-107 (101), Porto
Arce Martínez, Javier
1976: «Santa Eulalia de Bóveda». En Stillwell, Richard (ed.), The Princeton encyclopedia of classical sites, p. 786-787, Princeton University Press, Princeton NJ
Areán González, Carlos
1973: Cultura autóctona hispana, p. 45-47, 65, Novelas y Cuentos, Editorial Magisterio Español, Madrid
Ares Vázquez, Nicandro
1970: «Tradiciones de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, t. XXVI, cc 3-4, p. 297-302, Madrid
1973: «El monasterio de San Juan de Pena (sic) [Mera]», El Progreso, n. 20374, 7 febrero, p. 12, Lugo
1973: «El monasterio de San Juan de Mera», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 79-80, p. 135-146 (135-136), Lugo
1977-78: «La mansión romana de Ponte Martiae», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. X, n. 87-90, p. 3-7 (5), Lugo
1979: «Notas etimológicas : Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 10 noviembre, p. 14, Lugo
1979: «Crulfe e Vilarmousende: dous topónimos lugueses», Grial, t. XVI, n. 64, p. 240-242 (240), Vigo
Arias Vilas, Felipe
1974-: «BÓVEDA, Santa Eulalia de». En Otero Pedrayo, Ramón (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, v. IV, p. 37-39, Santiago de Compostela
1977: «O Patrimonio Cultural dende o punto de vista de Galicia», Corredoira, n. 2, p. 42-46 (43), Zaragoza
1977: «Orígenes y desarrollo del XV Congreso Nacional de Arqueología celebrado en Lugo», Lucus, n. 32, p. 45-50 (48), Lugo
1977-78: «XV Congreso Nacional de Arqueología», Gallaecia, n. 3-4, p. 373-374 (374), Sada
Arias Vilas, Felipe; Cavada Nieto, Milagros
1977-78: «Galicia bajorromana», Gallaecia, n. 3-4, p. 91-108 (105, 107), Sada
Arias Vilas, Felipe; Le Roux, Patrick; Tranoy, Alain
1979: Inscriptions romaines de la province de Lugo, p. 3, 13, 57, 93 y 102-103, láms. XXV (74) y XXVII (88), Diffusion de Boccard, Paris
Armesto, Victoria
1970: «O espello na man : El enigma de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 29 agosto, p. 22, A Coruña
Balil Illana, Alberto
1973: «Algunos aspectos y problemas de la Galicia romana», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XXVIII, n. 85, p. 161-180 (176), Santiago de Compostela
1977: «Fuentes y fontanas romanas de la Península Ibérica», Segovia : Symposium de Arqueología Romana [1974], p. 77-89 (86 n31), Publicaciones eventuales, n. 27, Universitat de Barcelona - Instituto de Arqueología y Prehistoria, Barcelona
1979: «Santa Eulalia de Bóveda (Gallaecia, Lugo)», Fasti Archaeologici, v. XXVIII-XXIX (2), p. 718-719 (11622), Firenze
Bango Torviso, Isidro Gonzalo
1979: Arquitectura románica en Pontevedra, p. 21, 34, 40 n.1, 255, Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
Bevan, Bernard
1970: Historia de la arquitectura española, p. 14, 56-57, lám. VII, mapa I ( 2ª ed.), Editorial Juventud, Barcelona
Blanco Areán, Ramón
1977: Lugo : arte y paisaje, p. 35, A Coruña
1979: Galicia : Historia e imagen : Lugo I, p. 72-75, A Coruña
Blanco Freijeiro, Antonio
1978: La Antigüedad, p. 96, 157, Historia del Arte Hispánico, 1 (2), Alhambra, Madrid
Blázquez Martínez, José María
1973: «Die Mythologie der Althispanier». En Haussig, Hans Wilhelm (coord.), Götter und Mythen im Alten Europa, p. 705-828 (785-786), Wörterbuch der Mythologie, II, Ernst Klett Verlag, Stuttgart
1973: «El imperio y las invasiones desde la crisis del siglo III al año 500». En Vázquez de Prada, Valentín (dir.), Historia económica y social de España : La Antigüedad, p. 329-450 (412), Confederación Española de Cajas de Ahorro, Madrid
1975: Diccionario de las Religiones Prerromanas de Hispania, p. 132-134 "ninfeo de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)", Istmo, Madrid
1975: Historia social y económica de la España romana (siglos III-V), p. 103-104, Confederación Española de Cajas de Ahorro, Madrid
1975: La romanización II : La sociedad y la economía en la Hispania romana, p. 330, Istmo, Madrid
1977: «El culto a las aguas en la Península Ibérica», Imagen y mito : Estudios sobre religiones mediterráneas e ibéricas, p. 307-331 (328-329), Cristiandad, Madrid
1978: Economía de la Hispania romana, p. 593, Nájera, Bilbao
Bozal Fernández, Valeriano
1973: Historia del arte en España : Desde los orígenes hasta la Ilustración, p. 45, 46, 88, Fundamentos, 17 ( 2ª ed.), Istmo, Madrid
Caballero Zoreda, Luis
1977-78: «La "forma en herradura" hasta el siglo VIII, y los arcos de herradura de la iglesia visigoda de Santa María de Melque», Archivo Español de Arqueología, v. L-LI, n. 135-138, p. 323-374 (327, 335, 341-342, 363), Madrid
Camón Aznar, José
1975: «El Beato de Gerona», Goya, n. 128, p. 70-81 (71), Madrid
Canto de Gregorio, Alicia María
1979: «El acueducto romano de Itálica», Madrider Mitteilungen, v. 20, p. 282-337 (331), Heidelberg
Carandell Robusté, Luis
1977: «Congreso en Lugo: El caos de la arqueología», Cuadernos para el Diálogo, n. 233, 15-21 octubre, p. 50, Madrid
Casares, Carlos
1979: «A ledicia de ler : Arquitectura prerrománica en Galicia», La Voz de Galicia, n. 14 octubre, p. 40, A Coruña
Castillo López, Ángel del
1970: «La arquitectura de Galicia en la época de los suevos», Boletín de la Real Academia Gallega, t. XXX, n. 352, p. 326-332 (329), A Coruña
Castroviejo Blanco Cicerón, José María
1970: «Santa Eulalia de Bóveda, en peligro», ABC, n. 10 septiembre, p. 10-11, Madrid
1970: Galicia : guía espiritual de una tierra, p. 417-420 ( 2ª ed.), Madrid
Corzo Sánchez, Ramón
1978: «Génesis y función del arco de herradura», Al-Andalus, v. XLIII, p. 125-142 (132-133, 135), Madrid
Costa Clavell, Xavier
1979: «Pintores gallegos olvidados : Antonio Puga, un pintor orensano del siglo XVII», La Voz de Galicia, n. 21 octubre, p. 36-37 (36), A Coruña
Cueto Alas, Juan
1976: Guía secreta de Asturias, p. 386-387 ( 2ª ed.), Al-Borak, Madrid
Cunqueiro, Álvaro
1970: «Los gallegos con Prisciliano», Destino, n. 1734, 26 diciembre, p. 39, Barcelona
Chamoso Lamas, Manuel
1970: «La restauración monumental y artística en Galicia». En Nieto Gallo, Gratiniano et alii, Comunicaciones de I. C. C. R. al XXIX Congreso Hispano-Luso para el progreso de las Ciencias : Lisboa, p. 59-64 (63), Informes y Trabajos, 11, Instituto de Conservación y Restauración OO. Arte, Arqueología y Etnología, Valencia
1971: «Excavaciones arqueológicas en Galicia», Bellas Artes, n. 10, p. 45-49 (46, 47), Madrid
1976: «Arte». En Cabo Alonso, Ángel et alii, Galicia, p. 147-376 (149, 173-174, 177-178), Tierras de España, Fundación Juan March - Noguer, Madrid - Barcelona
Delgado Gómez, Jaime
1979: «La paloma en la iconografía paleocristiana y su aparición en el monumento de Santa María de Temes», Boletín Auriense, t. IX, p. 129-149 (141, 148-149), Ourense
Di Natale, Vera
1974: «Spoglio di periodici», Lares, v. 40, n. 1, p. 100-108 (105), Firenze
Diego Santos, Francisco
1978: Asturias romana y visigoda, p. 171, Historia de Asturias, Ayalga Ediciones, Vitoria-Gasteiz
1979: «De la Asturias sueva y visigoda», Asturiensia Medievalia, t. 3, p. 17-74 (33), Oviedo
Dónega, Marino
1970: «Fernández de la Vega, C.: El enigma de Santa Eulalia de Bóveda (recensión)», Grial, t. VIII, n. 29, p. 361-362, Vigo
Duval, Noël
1977: «L´art paléochrétien en Espagne», Revue Archéologique, n. 1, p. 115-126 (120), Paris
Ealo de Sa, María
1978: El Románico de Cantabria en sus cinco colegiatas, p. 323, 324, Institución Cultural de Cantabria, Diputación Provincial, Santander
Falcón Rodríguez, Ramón (dir.)
1976: Patrimonio monumental de España : Exposición sobre su conservación y revitalización, p. 40, Año europeo del patrimonio arquitectónico 1975, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid
Fernández de la Vega, Celestino
1970: «El enigma de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», El Progreso, n. supl. 15 febrero, Lugo
1970: El enigma de Santa Eulalia de Bóveda, Gráficas Bao, Lugo
1971: «Un curioso en Santa Eulalia de Bóveda». En Arias Moreira, Xosé Carlos; Varela Suances-Carpegna, Xoaquín (coord.), Galicia, ano 70, p. 45-46, Ediciones Celta, Lugo
1974-: «Lugo II - Ciudad». En Otero Pedrayo, Ramón (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, v. XIX, p. 230-249 (234), Santiago de Compostela
Filgueira Valverde, José
1976: «Introducción histórica». En Cabo Alonso, Ángel et alii, Galicia, p. 47-110 (64-65), Tierras de España, Fundación Juan March - Noguer, Madrid - Barcelona
Fole, Ánxel
1973: Contos da néboa, p. 41, Pombal, 12, Edicións Castrelos, Vigo
Fontaine, Jacques
1973: L´art préroman hispanique : V. 1, [Art paléochrétien. Art wisigothique. Art asturien], p. 50, 91-95, 163, 167, 267-268, 278, 334, 340, 342, 403-404, lám. 12-14, La nuit des temps, 38, Zodiaque, La Pierre-qui-Vire
1976: «Chronique d´histoire et de littérature hispaniques (paléochrétiennes et visigotiques] : 1972-1976», Revue des Études Augustiniennes et Patristiques, v. XXII, n. 3-4, p. 402-465 (427), Paris
Fraguas Fraguas, Antonio
1970: «Recuerdos de la ciudad de Lugo», El Progreso, n. 19451, 15 febrero, p. 45, Lugo
García Álvarez, Manuel Rubén
1975: Galicia y los gallegos en la Alta Edad Media : Demografía, 1, p. 137 n. 61, 302, Biblioteca de Bolsillo Pico Sacro, 2, Santiago de Compostela
García Iglesias, José Manuel
1974-: «Pintura (de la Prehistoria al Barroco, inclusive)». En Otero Pedrayo, Ramón (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, v. XXV, p. 2, Santiago de Compostela
García y Bellido, Antonio
1972-74: «Prólogo», Homenaje al prof. Helmut Schlunk, v. 45-47, nn. 125-130, p. V-XIII (X), Archivo Español de Arqueología, CSIC, Instituto Español de Arqueología, Madrid
Gaya Nuño, Juan Antonio
1973: Historia del arte español, p. 22, fig. 16 ( 5ª ed.), Plus Ultra, Madrid
Glendinning, Nigel
1976: «The visual Arts in Spain». En Russell, Peter Edward (ed.), Spain a companion to Spanish studies, p. 473-542 (474), University Paperback, Methuen, London
Gómez-Moreno Martínez, Manuel
1970: «Génesis del arte godo», Retazos : Ideas sobre historia, cultura y arte, p. 43-46 (43), CSIC, Patronato José María Cuadrado, Madrid
Gómez-Moreno Rodríguez-Bolívar, Maria Elena
1970: Bibliografía de don Manuel Gómez Moreno : Homenaje en el centenario de su nacimiento, p. 39, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
González López, Emilio
1978: Grandeza e decadencia do Reino de Galicia, p. 38-39, Vigo
González Reboredo, José Manuel
1971: El Folklore en los castros gallegos, p. 64, Monografías de la Universidad de Santiago de Compo, Santiago de Compostela
1975: «Bóveda (Santa Eulalia)». En Valiña Sampedro, Elías et alii, Inventario artístico de Lugo y su provincia : I Abadín - Campelo, p. 260-262, Servicio Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, Madrid
Granfield, Patrick
1970: «A Bibliography of the writings of Johannes Quasten». En Granfield, Patrick; Jungmann, Josef Andreas (ed.), Kyriakon : Festschrift Johannes Quasten in tow volumes, p. 924-940 (931), Aschendorff, Münster, Westfalen
Guerra Mosquera, Jesús
1973: «Pinturas murales de nuestras iglesias», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 79-80, p. 95-102 (95), Lugo
Hortas Vilanova, Manuel [Manuel María]
1978: «Andando a terra : A Cofradía do Santo Matías», A Nosa Terra, n. 10, 31/03-06/04, p. 17, Santiago de Compostela
Iglesias de Souza, Luis
1971: «Viaje a la Galicia prerrománica», ABC, n. 26 agosto, p. 29, Madrid
Jordá Cerdá, Francisco
1979: «Blázquez, J. M.: Imagen y mito. Estudios sobre las religiones… (recensión)», Zephyrus, t. XXX, p. 290-291 (291), Salamanca
Laredo Verdejo, Xosé Luis
1976: Os nosos devanceiros : Historia de Galicia, 1, p. 24, A Coruña
Leyden, Alexander (ed.)
1978: Jahrbuch des Deutschen Archäologischen Instituts und Archäologischer Anzeiger : Register, Band 51-75, 1936-1960, p. 217, Walter de Gruyter & Co., Berlin
López Gómez, Felipe Senén
1978: «Santa Eulalia de Bóveda: o culto ás augas», A Nosa Terra, v. 29/06-06/07, p. 17, Santiago de Compostela
1979: «A figura do galo na arte galega», A Nosa Terra, n. 83, 23-29 novembro, p. 17, Santiago de Compostela
Llompart Moragues, Gabriel
1972: «82115. Ares Vázquez, Nicandro : Tradiciones de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», Índice Histórico Español, v. XVIII, n. 63-63, p. 33, Barcelona
M. L. M.
1970: «Libros recibidos [Noticiario]», Archivo Español de Arqueología, v. XLIII, n. 121-122, p. 242-248 (242), Madrid
Martínez-Barbeito Morás, Carlos
1971: El Arte en Galicia : Vista general, p. 7, Conferencia en el Club de Dirigentes de Empresa, A Coruña
Mateu Ibars, Josefina
1971: «Bio-bibliografía de don Félix Durán Cañameras : Unas páginas de homenaje», Biblioteconomía, t. XXVIII, n. 73-74, p. 31-38 (34), Barcelona
Montenegro Duque, Ángel; Mangas Manjarrés, Julio
1972: Bibliografía : España romana, p. 36, Anejos de Hispania antiqua, I, Colegio Universitario de Álava, Vitoria-Gasteiz
Nourtier, C.
1971: «Bibliographie (Pays de langue espagnole)», Bulletin Hispanique, t. LXXIII, n. 3-4, p. 555-565 (561), Bordeaux
Núñez Rodríguez, Manuel
1978: Historia da arquitectura galega : Arquitectura prerrománica, p. 106, 113-115, 131-139, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Santiago de Compostela
Olagüe, Ignacio
1974: La revolución islámica en Occidente, p. 346, Publicaciones de la Fundación Juan March, Guadarrama, Barcelona
Olano Silva, Víctor de
1974-75: «Toponimia gallega», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 81-84, p. 210-219 (213), Lugo
Olmeda, Mauro
1975: El desarrollo de la sociedad española : I Los pueblos primitivos y la colonización, p. 407, Ayuso, Madrid
Otero Pedrayo, Ramón (dir.)
1974-: «Ares Vázquez, Nicandro», Gran Enciclopedia Gallega, v. XXXIII, Apénd. 2000, p. 54, Santiago de Compostela
Palol i Salellas, Pedro de
1977: «Problema ciuda-campo en el bajo Imperio en relación a la ciudad de Lugo», Actas del Coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, p. 157-174 (165), Patronato del Bimilenario de Lugo, Lugo
1979: Imagen del arte hispanovisigodo, p. 26, Ediciones Polígrafa, Barcelona
Parrondo Acero, Carlos de et alii
1975: Inventario del Patrimonio Artístico y Arqueológico de España : Declaraciones de monumentos y conjuntos histórico-artísticos y jardines artísticos, p. 79, 357, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid
Peinado Gómez, Narciso
1970: Lugo monumental y artístico, p. 19, Junta del Museo Provincial de Lugo, 12, Diputación Provincial, Lugo
1973: «II milenario de la fundación de Lugo», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, t. IX, n. 79-80, p. 87-90 (90), Lugo
1973: «II milenario de la fundación de Lugo», El Progreso, n. 20494, 28 junio, p. 5, Lugo
1975: «El enigma de las pinturas de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 21270, 28 diciembre, p. 5, Lugo
1975: Bimilenario de la fundación de la ciudad de Lugo : Ensayo histórico arqueológico, p. 5, 10, La Voz de la Verdad, Lugo
Reed, Jackson
1976: The raptures of love, p. 435, Pyramid, New York
Riché, Pierre
1976: Education and Culture in the Barbarian West, Sixth Through Eighth Centuries, p. 492 n291, University of South Carolina, Columbia
Robertson, Ian (ed.)
1975: Spain, the Mainland, p. 341, Blue guide ( 3ª ed.), Benn, London
Rodríguez Colmenero, Antonio
1977: «Un probable oratorio paleocristiano en Ouvigo, Blancos (Orense)», Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología (Vitoria 1975), p. 1209-1220 (1211, 1220), Zaragoza
1977: Galicia meridional romana, p. 344, Historia, 1, Universidad de Deusto, Bilbao
Sáez, Emilio; Rossell, Mercè
1976: Repertorio de medievalismo hispánico (1955-1975) : V-I [A-F], p. 91 [250], El Albir, Barcelona
Sánchez Cantón, Francisco Javier
1974: España : Itinierarios de Arte, p. 12, 25, lám. 17, CSIC, Patronato José María Cuadrado, Madrid
Sánchez-Albornoz, Claudio
1970: Miscelánea de estudios históricos, p. 169, Fuentes y Estudios de las Historia Leonesa, CSIC, Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro", León
1972-75: Orígenes de la nación española : Estudios críticos sobre la historia del reino de Asturias, p. 17, 30, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
1974: El Islam de España y el Occidente, p. 68, Colección Austral, 1560, Espasa-Calpe, Madrid
Seijo Alonso, Francisco G.
1978: De Valencia a Galicia : A través del norte y centro de la península, p. 117, España insólita, Monografías regionales, Alicante
Seoane
1973: «Figuraciós : Celestino Fernández de la Vega», La Voz de Galicia, n. 13 mayo, p. 46, A Coruña
Solana Sáinz, José María
1976-77: «Flaviobriga (Castro Urdiales)», Altamira, n. 40, p. 1-60 (55), Santander
1977: Flaviobriga : Castro Urdiales, p. 55,, Universidad de Valladolid - Centro de Estudios Montañeses, Santander
1978: Autrigonia romana : Zona de contacto Castilla-Vasconia, p. 187, Universidad de Valladolid, Valladolid
Soto Gutiérrez, Juan
1975: «Novo do trinque: Guía arqueológica romana de Lugo y su provincia», El Progreso, n. 21233, 14 noviembre, p. 5, Lugo
1976: Guía secreta de Galicia, p. 22, 179, 188, 191 ( 2ª ed.), Galaxia, Vigo
Taboada Chivite, Jesús
1972: Etnografía galega : Cultura espiritual, p. 103, Galaxia, Vigo
1973: «Addenda et corrigenda». En Otero Pedrayo, Ramón (dir.), Historia de Galiza, III : Prehistoria, p. 539-654 (635), Ediciones Galicia del Centro Gallego, Buenos Aires
Thiery, Antonio
1973: «La cultura e l´arte precarolingia e protomozarabica», I problemi dell´Occidente nel secolo VIII : 6-12 aprile 1972, p. 723-781 (754 n54), Settimane di Studio del Centro Italiano di Studi sull´Alto Medioevo, XX-II, Spoleto
Tranoy, Alain
1977: «Les Chrétiens et le rôle de L´évêque en Galice au Vème siecle», Actas del Coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, p. 251-260 (253), Patronato del Bimilenario de Lugo, Lugo
Trapero Pardo, José
1975: «Restos romanos que existen en el territorio lucense», Lucus, n. 28, p. 23-31 (27, 31), Lugo
Valle Pérez, Xosé Carlos
1979: A escultura en Galicia durante a Edade Media, p. 5, Conferencia Auditorio Caixa de Aforros Municipal de Vigo, Vigo
Vázquez Hoys, Ana María
1979-80: «La religión Romana en Hispania: Análisis estadístico II», Hispania Antiqua, v. IX-X, p. 57-126 (109 n. 88), Valladolid
Vidal Villaverde, Manuel
1975: «Lucus Augusto de ayer a hoy», El Progreso, n. 21215, 24 octubre, p. 6, Lugo
1978: «Lugo para forasteros : Un paseo sin prisas», Cuadernos para el Diálogo, n. 259, 15 de abril, p. 58-59 (59), Madrid
Vilaseca Otero, Rafael
1979: «El historiador Raymond Carr descansa en Los Ancares», La Voz de Galicia, n. 20 julio, p. 20, A Coruña
AÑOS OCHENTA
1980: «Un magnífico folleto sobre Santa Eulalia de Bóveda», Faro de Vigo, n. 45394, 26 abril, p. 39, Vigo
1980: «Edición de un folleto cultural sobre Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 27 abril, p. 30, A Coruña
1981: «Galicia: nuestra región (y II)», Finisterre, n. 40, p. 17-18 (18), A Coruña
1982: Museo Provincial de Lugo 1932-1982 : Exposición conmemorativa de su cincuentenario, noviembre 1982, p. 3, s/p, (folleto), Diputación Provincial, Lugo
1983: «Helmut Schlunk», Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, n. 17, p. 1-3 (2), Madrid
1983: «Vecinos de cinco parroquias expusieron a la Comisión de Servicios Rurales problemas de alumbrado, teléfono y abastecimiento de agua», El Progreso, n. 23712, 9 noviembre, p. 4, Lugo
1983: «Varios especialistas estudian hoy la restauración de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 23741, 13 diciembre, p. 4, Lugo
1983: «Comienza la operación rescate del monumento : Santa Eulalia de Bóveda puede salvarse», El Progreso, n. 23742, 14 diciembre, p. 1, Lugo
1983: «Fernández Albor valoró Santa Eulalia de Bóveda como una joya desconocida», La Voz de Galicia, n. 19 agosto, p. 17, A Coruña
1983: «Alarmante deterioro en los frescos del monumento nacional de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 32642, 9 noviembre, p. 28, A Coruña
1983: «Responsables de Cultura de la Xunta visitarán el martes Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 32670, 7 diciembre, p. 22, A Coruña
1983: «Santa Eulalia de Bóveda no está tan deteriorada como se temía», La Voz de Galicia, n. 32677, 14 diciembre, p. 28, A Coruña
1985: «Destrozos en Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 24170, 1 mayo, p. IV (Táboa Redonda), Lugo
1985: «La restauración de Santa Eulalia de Bóveda comenzará en julio», La Voz de Galicia, n. 33172, 27 abril, p. 28, A Coruña
1986: «Editado un folleto sobre el conjunto arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 24 diciembre, p. 25, A Coruña
1987: «Algo do segredo dun escritor de personalidade singular», Grial, t. XXV, n. 95, p. 124-125, Vigo
1987: «Notas», Grial, t. XXV, n. 95, p. 125-127 (126-127), Vigo
1987: Bibliografia de linguística portuguesa, p. 107, Núcleo de Estudos de Linguística Contrastiva, Universidade Nova de Lisboa, Lisboa
1988: «Universitarios madrileños denuncian ante la CEE el abandono del monumento soterrado de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 6 mayo, p. 29, A Coruña
1989: «Las excavaciones del castro de Corvazal revelan importantes semejanzas con el templo de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 25648, 25 agosto, p. 3, Lugo
1989: Fuentes documentales para el estudio de la restauración de monumentos en España, p. 517, Ministerio de Cultura, Madrid
Abad Casal, Lorenzo
1982: La pintura romana en España, p. 39, 147-152, 265-267, 271, 276, 283, 287, 303-304, 315, 326-327, 329, 366-371, 384-385, 387, 404-405, 411, 413, 425, 435, 437, 441-442, 449, 456, 465, 473, 478, 482, 490 (v. 1); 103-106 (v. 2), Universidades de Sevilla y Alicante, Sevilla - Alicante
1984: «L´Espagne», La peinture romaine: le métier du peintre, evolution des styles : Fresques romaines en Italie, France, Espagne, Allemagne, Proche-Orient, p. 69-75 (69, 71, 72, 74, 75), Les Dossiers Histoire et Archeologie, 89, Dijon
Abel Vilela, Adolfo de
1981: El Bimilenario, p. 31, 214-215, 235, 236, 237, Temas lugueses, Estudios Históricos Ava, Lugo
Acuña Castroviejo, Fernando
1980: «A prehistoria e a edade antiga». En Fraguas Fraguas, Antonio et alii, Historia de Galicia, v. I, p. 31-106 (83-84, 86, 89, 92-94), Cupsa - Planeta, Barcelona
1982: Arqueoloxía da Galicia romana, p. 6, 9-10, 12, 14, Conferencia Auditorio Caixa de Aforros Municipal de Vigo, 12, Vigo
1984: «Arqueoloxía da Galicia román». En Piñeiro, Ramón et alii, Evolución Cultural de Galicia : Ciclo de conferencias, p. varias (6, 9-10, 12, 14), Caja de Ahorros Municipal de Vigo, Vigo
Acuña Castroviejo, Fernando et alii
1984: La prehistoria y la arqueología en la actualidad, p. 66, Publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León" (Castrelos) Vigo n. 7, Concello de Vigo, Vigo
Acuña Fernández, Paloma; Arias Vilas, Felipe
1983: «Algunhas cuestións sobre os asentamentos na Galicia baixorromana», Actas del II Seminario de Arqueología del Noroeste (Santiago de Compostela 1980), p. 261-271 (266), Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Ares Vázquez, Nicandro
1980: «Viejos documentos : Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 24 enero, p. 14, Lugo
1984: «Inscripciones lucenses medievales en verso», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. II, p. 119-134 (120-121), Lugo
1985: «Portomeñe y Vilameñe», El Progreso, n. 23 junio, p. 58, Lugo
1989: «Toponimia galega : O Castro de Corvazal», El Progreso, n. 29 noviembre, p. 1 (Táboa Redonda), Lugo
Arias Vilas, Felipe
1980: Santa Eulalia de Bóveda, (folleto), Museo Provincial de Lugo - Ministerio de Cultura, Lugo
1981: Museo Provincial de Lugo, p. 21, Gráficas Bao, Lugo
1984: «El Museo Etnográfico e Histórico de San Paio de Narla (Friol, Lugo)», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. II, p. 211-228 (220), Lugo
1984: «Museo Provincial de Lugo : Memoria de actividades en 1983», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. II, p. 241-243 (242), Lugo
1986: Santa Eulalia de Bóveda, (folleto), Consellería de Cultura e Benestar Social, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
1987: «Arqueoloxía e monumentalidade», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. III, p. 5-12 (10), Lugo
1987: «Castros lucenses de época romana», Memorias de Historia Antigua, n. 8, p. 7-16 (12), Oviedo
Aroca Lara, Ángel
1985: «Castillo de Iznájar». En Valverde Candil, Mercedes; Toledo Ortiz, Felipe, Los castillos de Córdoba, p. 159-168 (165), Caja Provincial de Ahorros de Córdoba - Asociación de Amigos de Córdoba, Córdoba
Arribas Arias, Fernando
1982: «El enigma de Santa Eulalia de Bóveda», Antena Dominical, n. 7 de febrero, Madrid
Balil Illana, Alberto
1984: «Abad Casal, L.: La pintura romana en España I-II... (recensión)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. L, p. 497-500 (498), Valladolid
1986: «El oficio del musivario», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. LII, p. 143-161 (148 n20), Valladolid
1987: «Santa Eulalia de Bóveda (Gallaecia, Lugo)», Fasti Archaeologici, v. XXXIV-XXXV (2), p. 972 (13281), Firenze
Bango Torviso, Isidro Gonzalo
1985: «L´ "Ordo Gotorum" et sa survivance dans l´Espagne du Haut Moyen Age», Revue de l´Art, v. 70, n. 1, p. 9-20 (15 nota 80, 20), Paris
Barañano Letamendía, Kosme María de
1986: «El capitel en el románico en Vizcaya», Congreso de estudios históricos : Vizcaya en la Edad Media, Bilbao, 17-20 diciembre 1984, p. 263-273 (266 n. 2), Sociedad de Estudios Vascos, San Sebastián
Barbero de Aguilera, Abilio; Loring García, María Isabel
1989: «El reino visigodo y la transición al mundo medieval». En Rodríguez Neila, Juan Francisco et alii, La España romana y visigoda (siglos III a.C.-VII d.C.), p. 411-583 (438-441), Historia de España, 2, Planeta, Barcelona
Bassegoda Nonell, Juan
1984: Historia de arquitectura, p. 132 ( 3ª ed.), Editores Técnicos Asociados, Barcelona
Bernier Luque, Juan et alii
1987: Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba, Tomo V : Iznájr - Lucena, p. 61, Diputación Provincial, Córdoba
Blanco Freijeiro, Antonio
1982: «Arquitectura». En Mangas Manjarrés, Julio et alii, España romana (218 a. de J. C. - 414 de J. C.) : La sociedad, el derecho y la cultura, p. 561-648 (594-595), Historia de España [Menéndez Pidal], II-2, Espasa-Calpe, Madrid
1982: «Escultura, pintura decorativa y mosaicos». En Mangas Manjarrés, Julio et alii, España romana (218 a. de J. C. - 414 de J. C.) : La sociedad, el derecho y la cultura, p. 649-706 (686-687), Historia de España [Menéndez Pidal], II-2, Espasa-Calpe, Madrid
1982: «La villa romana en Gallaecia y su posible relación con la vita communis del priscilianismo». En Sánchez Dragó, Fernando et alii, Prisciliano y el priscilianismo : Conferencias pronunciadas en el curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Pontevedra del 7 al 12 de setiembre de 1981, p. 57-70 (68), Cuadernos del Norte, monografías 1, Oviedo
Blanco, Carmen
1986: «Galicia e a muller en Amantia», Festa da palabra silenciada, n. 3, p. 25-28 (28), Vigo
Blázquez Martínez, José María
1981: «Las pinturas helenísticas de Qusayr´Amra (Jordania) y sus fuentes», Archivo Español de Arqueología, v. LIV, n. 143-144, p. 157-202 (177 n. 90), Madrid
1981: «El sincretismo en la Hispania romana entre las religiones indígenas, griega, romana, fenicia y mistéricas», La Religión romana en Hispania : Symposio, Madrid 1979, p. 177-221 (184), CSIC, Instituto Rodrigo Caro, Madrid
1982: «Prólogo». En Montenegro Duque, Ángel; Blázquez Martínez, José María, España romana (218 a. de J. C. - 414 de J. C.) : La conquista y la explotación económica, p. XLV-CXVI (LXXXII), Historia de España [Menéndez Pidal], II-1, Espasa-Calpe, Madrid
1982: «La religión indígena». En Mangas Manjarrés, Julio et alii, España romana (218 a. de J. C. - 414 de J. C.) : La sociedad, el derecho y la cultura, p. 261-321 (266-267, 274), Historia de España [Menéndez Pidal], II-2, Espasa-Calpe, Madrid
1983: Religiones prerromanas, p. 241, Primitivas religiones ibéricas, II, Cristiandad, Madrid
1984: «Urbanismo y religión en Italica (Betica, Hispania)», Religione e città nel mondo antico, p. 233-264 (238-239), Atti del Centro Ricerche e Documentazione sull´Antichità Classica, 11, L´Erma di Bretschneider, Roma
1986: «Einheimische Religionen Hispaniens in der römischen Kaiserzeit». En Haase, Wolfgang (comp.), Aufstieg und Niedergang der römischen Welt : Geschichte und Kultur Roms im Spiegel der neueren Forschung, p. 164-275 (177-178, 186, 224), II, Principat 1.8, Religion, Berlin-New York
1987: «Mosaico de la villa romana de Vega del Ciego», Memorias de Historia Antigua, n. 8, p. 53-62 (61), Oviedo
Blázquez Martínez, José María et alii
1988: Historia de España Antigua : Hispania romana, p. 603-604, 634, 669, 777, 779, 780, Historia, Serie Mayor, 3ª ed, Cátedra, Madrid
Bonnaz, Yves
1987: Chroniques Asturiennes (fin IXe siècle), p. 209, Centre National de la Recherche Scientifique, Paris
Bordiú Cienfuegos-Jovellanos, Remedios
1989: Inventario documental y bibliográfico sobre el prerrománico asturiano, p. 20, 45, 63, 115, 183, Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala", Principado de Asturias, Oviedo
C. B.
1983: «Vázquez Varela, J. M. et alii: Historia del arte gallego (recensión)», Grial, n. 79, p. 120-121 (120), Vigo
Caballero Zoreda, Luis
1980: La iglesia y el monasterio visigodo de Santa María de Melque (Toledo), San Pedro de la Mata (Toledo) y Santa Comba de Bande (Orense) : Arqueología y arquitectura, p. 680, Excavaciones arqueológicas en España, 109, Ministerio de Cultura, Madrid
Cabanne, Pierre
1989: «Lugo», Hombre, creación y arte : Enciclopedia del arte universal, v. III, Ibarra-Muxart, p. 906-908 (908), Argos-Vergara, Barcelona
Cabrera Moreno, Juliana
1983: Estudio sobre el priscilianismo en la Galicia antigua, p. 128, 154, Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada
Cal Vázquez, Antía
1980: «Una didáctica de la geografía: las salidas escolares», Faro de Vigo, n. 45473, 1 agosto, p. 22-23 (22), Vigo
Cardero López, José Luis
1988: «El alarmante deterioro del monumento de Santa Eulalia de Bóveda exige una actuación inaplazable», La Voz de Galicia, n. 21 junio, p. 29, A Coruña
Carreras Rossell, Teresa
1981: «81-419. Abad Casal, L.: Aportación al estudio de Santa Eulalia de Bóveda (recensión)», Índice Histórico Español, v. XXVII, n. 90-92, p. 82, Barcelona
Castillo López, Ángel del
1987: Inventario de la riqueza monumental y artística de Galicia, p. 72-73, Museo de Pontevedra - Barrié de la Maza, A Coruña
Castiñeiras González, Manuel Antonio
1989-90: «La reutilización de piezas romanas y medievales en Galicia», Brigantium, t. 6, p. 77-90 (79), A Coruña
Cepas Palanca, Adela
1989: The North of Britannia and the North-West of Hispania : An epigraphic comparison, p. 47, BAR International Series, 470, Oxford
Corredera, Pilar
1982: «La pintura gallega hoy: del pasado al presente», La Vanguardia, n. 20 de marzo, p. 15, Barcelona
1982: «La pintura gallega», La Voz de Galicia, n. 23 abril, p. 39, A Coruña
Costa Clavell, Xavier
1983: Los gallegos, p. 260, Xerais, Vigo
Costa Gómez, Antonio
1982: «Lucenses populares : Narciso Peinado tiene una biblioteca de 4.000 libros», La Voz de Galicia, n. 15 julio, p. 26, A Coruña
1986: «El humor metafísico de Celestino Fernández de la Vega», La Voz de Galicia, n. 24 abril, p. 33, A Coruña
Cruz Villalón, María
1985: Mérida visigoda : La escultura arquitectónica y litúrgica, p. 283, n. 58, Rojo de Luna, 2, Diputación Provincial, Badajoz
Cruz Villalón, María; Cerrillo Martín de Cáceres, Enrique
1988: «La iconografía arquitectónica desde la antigüedad a la época visigoda: ábsides, nichos, veneras y arcos», Anas, n. 1, p. 187-203 (201 n. 46), Mérida
Cueto, Ana et alii
1985: Monumentos españoles : Catálogo de los declarado istórico-artísticos 1844-1953, p. 171, 174 ( 3ª ed.), Ministerio de Cultura, Madrid
Cunqueiro, Álvaro
1981: Ver Galicia, p. 11, 64-65, Destino, Barcelona
1982: «Lugo», Tierras de Galicia, p. 25-168 (91-95), Mirador, Everest, León
Chamoso Lamas, Manuel
1982: Itinerario monumental y artístico de Galicia, p. 17, Silex, Bilbao
Delgado Gómez, Jaime
1984: «La Biblia en la iconografía pétrea lucense», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. II, p. 85-118 (99), Lugo
1988-89: «La Biblia en la iconografía pétrea lucense, ficha 8 : El crismón trinitario de Santa Cruz de Retorta», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. IV, p. 99-120 (99, n. 1), Lugo
1989: «El mausoleo romano de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 25762, 17 diciembre, p. 4, Lugo
Díez de Velasco Abellán, Francisco de P.
1985: «Balnearios y dioses de las aguas termales en Galicia romana», Archivo Español de Arqueología, v. LVIII, n. 151-152, p. 69-98 (74), Madrid
Díez Platas, Fátima
1987: Catálogo e iconografía de las ninfas en la Hispania romana, p. 136, 193-194, cat. II, 6-7, Tesina en microficha, Universidad Complutense de Madrid
Dodds, Jerrilynn Denise
1986: «Las pinturas de San Julián de los Prados: Arte, diplomacia y herejía», Goya, n. 191, p. 258-263 (262 n.14), Madrid
ERO
1983: «Piedras misteriosas», La Vanguardia, n. 14 de diciembre, p. 60, Barcelona
Fandiño Queimadelos, Agapito
1983: «Cartas al director : El patrimonio artístico», La Voz de Galicia, n. 1 octubre, p. 63, A Coruña
1983: «Cartas al director : Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 32668, 5 diciembre, p. 43, A Coruña
Fariña Busto, Francisco
1980-81: «Romanización». En García Martínez, Manuel Carlos et alii, Galicia eterna, v. I, p. 59-91 (59-61), Nauta, Barcelona
Fernández Castro, María Cruz
1982: «Villas romanas en el noroeste de la Península Ibérica», La villa romaine dans les provinces du nord-ouest : Actes du colloque, Paris, Auditorium Total, 23-24 mai 1981, p. 261-282 (276), Caesarodunum, XVII, Université de Tours, Tours
Fernández Maira, Ángeles
1983: «La reconstrucción del monumento de Santa Eulalia de Bóveda entrañará serias dificultades», El Progreso, n. 23594, 24 junio, p. 5, Lugo
Fernández Ochoa, Carmen
1982: Asturias en la época romana, p. 328, 348, Monografías arqueológicas, 1, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
Fernández Puertas, Antonio
1983-84: «In memoriam: Helmut Schlunk (1906-1982)», Cuadernos de la Alhambra, n. 19-20, p. 357-379 (364), Granada
Fernández Santander, Carlos
1988: O pensamento epocal de Celestino Fernández de la Vega, p. 143, Caixa Galicia, A Coruña
Ferreira Priegue, Elisa
1988: Los caminos medievales de Galicia, p. 243, Boletín Auriense, Anexo 9, Ourense
Ferreiro, Alberto
1988: The Visigoths in Gaul and Spain A.D. 418-711 : A bibliography, p. 436, Leiden
Filgueira Valverde, José
1984: «Los canteiros». En Gil de Bernabé López, José M.; Montero, María (dir.), Guía de la artesanía de Galicia, v. 1, p. 34-41 (38), Ministerio de Industria y Energía, Madrid
1988: «La Comisión de Estudios en Galicia». En Sánchez Ron, José Manuel (coord.), 1907-1987 La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después : Simposio internacional, Madrid, 15-17 de diciembre de 1987, v. II, p. 103-117 (109-110, 111), Estudios sobre la ciencia, 5, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Fole, Ánxel
1981: Cartafolio de Lugo, p. 31, Círculo de las Artes, Lugo
Fontaine, Jacques
1982: El Mozárabe, p. 152, La España románica, 10, Encuentro, Madrid
1982: El Prerrománico, p. 46, 53, 95-101, 190, 305-306, 361, 372, 374, 449, lám. 12-14, La España románica, 8, Encuentro, Madrid
Franco Mata, Ángela
1988: «Núñez Rodríguez M.: Historia de la arquitectura galega. Arquitectura prerrománica… (recensión)», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, t. VI, n. 1-2, p. 99-100 (100), Madrid
Frutos García, Pedro de
1980: Leyendas gallegas : De Breogán al fin del mundo, p. 14, 20, Editorial Tres Catorce Diecisiete, Madrid
Gamer, Gustav
1989: Formen römischer Altäre auf der Hispanischen Halbinsel, p. 136 n. 441, Madrider Beiträge, 12, Philipp von Zabern, Mainz am Rhein
García Atienza, Juan
1985: Guía de los heterodoxos españoles, p. 18, 19, 30-31, 201, Ariel, Barcelona
1985: La rebelión del grial : En busca de los grandes símbolos secretos, p. 182, Fontana Fantástica, Martínez Roca, Barcelona
1986: Guía de los recintos sagrados españoles, p. 8, Arín, Barcelona
García Fernández-Albalat, Blanca
1986: «Las llamadas divinidades de las aguas». En Bermejo Barrera, José Carlos, Mitología y mitos de la Hispania prerromana 2, p. 141-192 (161), Akal, Madrid
García Iglesias, José Manuel
1982: «El Prerrománico». En Vázquez Varela, José Manuel et alii, Historia del Arte Gallego, p. 71-83 (74-76), Alhambra, Madrid
1989: Pinturas Murais de Galicia, p. VIII-32, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
García Iglesias, José Manuel et alii
1988: Arte, p. 13-14, Enciclopedia Temática de Galicia, v. 5, Ediciones Nauta, Barcelona
García Moreno, Luis A.
1988: España en la Edad Antigua : Hispania romana y visigoda, p. 77, Biblioteca Iberoamericana, 28, Quinto Centenario, Madrid
Glendinning, Nigel
1982: «Las artes plásticas y la arquitectura en España». En Russell, Peter Edward (ed.), Introducción a la cultura hispánica : I - Historia, arte, música, p. 231-315 (232), Crítica, Barcelona
Grande Penela, Antón
1983: «Optimismo de los técnicos respecto a la recuperación de las pinturas de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 23742, 14 diciembre, p. 3, Lugo
Guerra Campos, José
1982: Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago, p. 46, Cabildo de la Catedral, Santiago de Compostela
Gutiérrez Behemerid, María Ángeles
1987: «Capiteles romanos de Galicia», Gallaecia, n. 9-10, p. 259-265 (259), Sada
Hermida Balado, Manuel
1982: «Introducción para un mirador literario sobre Galicia», Tierras de Galicia, p. 5-24 (10), Mirador, Everest, León
Hidalgo Cuñarro, José Manuel
1982: «Catálogo de los fondos del Museo Municipal de Vigo (II)», Faro de Vigo, n. 46216, 19 diciembre, p. 37, Vigo
Hohlweg, Armin
1981: «Bibliographische Notizen unad MitteilungenBibliographische Notizen und Mitteilungen», Byzantinische Zeitschrift, v. 74, p. 117-308 (263), München
Hortas Vilanova, Manuel [Manuel María]
1983: «Santa Baia de Bóveda», A Nosa Terra, n. 218, 15-21 abril, p. 18, Santiago de Compostela
James, Edward
1980: Visigothic Spain : New approaches, p. 13 n.2, 15 n. 1, Clarendon Press, Oxford
1985: «Popular religion in Visigothic Spain». En Hillgarth, Joscelyn N., Visigothic Spain, Byzantium, an the Irish, p. 3-60 (13 n. 2, 15 n. 1), Variorium reprint, London
Jordá Cerdá, Francisco
1983: Nueva guía del Castro de Coaña (Asturias), p. 23, Guías de Arqueología Asturiana, 1, Fundación Pública de Cuevas y Yacimientos Prehistóricos, Oviedo
1984: «Notas sobre la cultura castreña del noroeste peninsular», Población y poblamiento en el norte de la Península Ibérica, p. 7-14 (9), Memorias de historia antigua, 6, Universidad de Oviedo, Oviedo
Jorge, Virgolino
1982: «Núñez Rodríguez, M.: Arquitectura prerrománica… (recensión)», Archivo Español de Arte, t. LV, n. 219, p. 320-321 (321), Madrid
Keay, S. J.
1988: Roman Spain, p. 222, Exploring de Roman world, 2, British Museum, London
Lafuente Ferrari, Enrique
1987: Breve historia de la pintura española, p. 30-31, Arte y estética, 6, Akal, Madrid
Laporta, Francisco J. et alii
1987: «Los orígenes culturales de la Junta para Ampliación de Estudios (2ª parte)», Arbor, t. CXXVII, n. 499, p. 9-138 (88), Madrid
Laredo Verdejo, Xosé Luis
1980: «Un viaje : Palas de Rey en el alto Ulla», La Voz de Galicia, n. 26 enero, p. 27, A Coruña
1985: Galicia, p. 30-31, A Coruña
Lomas Salmonte, Francisco Javier
1989: Asturia prerromana y altoimperial, p. 251-252, 266, Biblioteca histórica asturiana (Silverio Cañada), 20 ( 2ª ed.), Gijón
López Cuevillas, Florentino
1988: La civilización céltica de Galicia, p. Lám. LXII, Patrimonios Culturales de las Españas, 3, Istmo, Madrid
López Foxo, Manuel
1985: «"A Luz Ressucitada", de Manuel María (Recensión)», Mundaiz, n. 29, p. 69-75 (71), Donostia
López Gómez, Felipe Senén
1980: «A prehistoria e a edade antiga». En Barreiro Fernández, Xosé Ramón et alii, Historia de Galicia, p. 1-58 (49-50) ( 2ª ed.), Frente Cultural da Asamblea Nacional Popular Galega, Santiago de Compostela
1981: «A rosácea: arqueoloxía e simboloxía dunha figura xeométrica», Brigantium, t. 2, p. 83-104 (96), A Coruña
López Morais, Anselmo; Casado Nieto, María Rosa
1989: Viaje por los pequeños museos de Galicia, p. 170, Everest, León
Lozinski, Jean; Lozinski, Philip
1983: «Tradition and change in Asturia : The Royal tibute and the "proto-rose" window». En Schmid, Alfred A. (ed.), Riforma religiosa e arti nell´epoca carolingia : Atti del XXIV Congresso Internazionale di Storia dell´Arte, Bologna dal 10 al 18 settembre 1979, p. 27-28 (33), Editrice CLUEB, Bologna
Luján, Néstor
1985: «Prisciliano, un aniversario significativo», La Vanguardia, n. 17 de julio, p. 7, Barcelona
M., G. de
1989: «La acrópolis bimilenaria», El Progreso, n. 25649, 26 agosto, p. 29, Lugo
Mangas Manjarrés, Julio
1980: Hispania romana : Historia de España, 2, p. 125, Historia 16, extra XIV, Madrid
1981: «Religiones paganas de la Hispania romana : Problemas y métodos». En Castillo, Santiago et alii (coord.), Estudios de Historia de España : Homenaje a Manuel Tuñón de Lara, v. 1, p. 45-65 (48 n. 10), Universidad Internacional "Menéndez Pelayo", Madrid
1986: «Die römische Religion in Hispanien während der Prinzipatszeit». En Haase, Wolfgang (comp.), Aufstieg und Niedergang der römischen Welt : Geschichte und Kultur Roms im Spiegel der neueren Forschung, p. 276-344 (314), II, Principat 1.8, Religion, Berlin-New York
Manuel María
1984: «Ás aves do ninfario de Santa Baia de Bóveda», A luz ressucitada, p. 35, Associaçom Galega da Lingua, A Coruña
1984: «Á dona esculpida em Santa Baia de Bóveda», A luz ressucitada, p. 36, Associaçom Galega da Lingua, A Coruña
Mañanes Pérez, Tomás
1987: «Arte tardorromano». En Montenegro Duque, Ángel (coord.), Constitución y ruina de la España romana, p. 365-381 (370-373), Historia general de España y América, II, Rialp, Madrid
Marín Valdés, Fernando A.; Gil López, Juana María
1989: San Julián de los Prados o el discurso de las dos ciudades, p. 63, Guías del patrimonio histórico asturiano, 4, Principado de Asturias, Oviedo
Mariner Bigorra, Sebastián
1989: «La romanización lingüística en Hispania», Estudios sobre la Antigüedad en homenaje al profesor Santiago Montero Díaz, p. 333-343 (334), Gerión - Anejos, II, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Mayer Olivé, Marc; Rodà de Llanza, Isabel
1986: «Les divinités feminines de la fertilité et de la fécondité en Hispania pendant l’époque romaine». En Bonanno, Anthony (ed.), Archaeology and Fertility Cult in the Ancient Mediterranean : Papers Presented at the First International Conference on Archaeology of the Ancient Mediterranean. The University of Malta, 2-5 September, 1985, p. 293-304 (302), B. R. Grüner Publishing Co., Amsterdam
Mehling, Franz N. (dir.)
1982: España : Guía artística en color, p. 730, Everest, León
Méndez Ferrín, Xosé Luis
1989: «Resposta a un arquitecto», Faro de Vigo, n. 48146, 27 febrero, p. 2, Vigo
Mentré, Mireille
1984: La peinture "mozárabe", p. 240, lám. 16, Université de Paris-Sorbonne, Paris
Mondelo Pardo, María Rita
1984-85: «Mosaicos ornamentales de la villa romana de Marbella II», Mainake, n. VI-VII, p. 121-130 (121), Málaga
Monreal Jimeno, Luis Alberto
1989: Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Ebro), p. 313, Cuadernos de arqueología de Deusto, 12, Universidad de Deusto, Bilbao
Ónega López, José Ramón
1981: Los Judíos en el Reino de Galicia, p. 68, Madrid
1986: Odoario el Africano : La colonización de Galicia en el siglo VIII, p. 294, Ediciós do Castro, Sada
Otero Rodríguez, Isaac Ángel
1981: «Prólogo para un ensaio sobre da etnografía e da arqueoloxía de Cuntis», Faro de Vigo, n. 45799, 21 agosto, p. 26, Vigo
Parada, María del Carmen
1981: «Vigo, escenario de una gran muestra de pintura gallega», La Voz de Galicia, n. 8 febrero, p. 10-11) (7días) (10, A Coruña
Pavón Maldonado, Basilio
1988: «Entre la historia y la arqueología. El enigma de la Córdoba califal desaparecida (I)», Al-Qantara, v. IX, n. 1, p. 169-198 (171), Madrid
Peinado Gómez, Narciso
1981: «II Milenario de la fundación de Lugo». En Abel Vilela, Adolfo de, El Bimilenario, p. 301-307 (306), Temas lugueses, Estudios Históricos Ava, Lugo
1984: Lugo en sus orígenes, p. 130-137, 194, Lugo
1989: Lugo monumental y artístico, p. 24-25, Diputación Provincial, Lugo
Pereiro, Xosé Manuel
1987: «Galicia, donde acaba el mundo», El País, n. 3816, 20 septiembre, p. 67-69 (Supl. Domingo) (69), Madrid
Perucho, Joan
1982: Incredulitats i devocions, p. 133-135, Edicions 62, Barcelona
1987: Nicéforas y el grifo, p. 207-210, Destinolibro, 263, Destino, Barcelona
Portela Sandoval, Francisco José et alii
1984: Tesoros Artísticos de España, p. I-C2, Selección del Reader´s Digest ( 6ª ed.), Madrid
Porto Ucha, Ángel Serafín
1986: La Institución Libre de Enseñanza en Galicia, p. 304-305, historia, Ediciós do Castro, Sada
Ribeiro, José Cardim
1982-83: «Estudos histórico-epigráficos em torno da figura de L. Iulius Maelo Caudicus», Sintria, n. I-II, p. 151-476 (428), Sintra
Rielo Carballo, Nicanor
1982: El libro lucense, p. 287, 364-365, Cuadernos do Seminario de Sargadelos, 43, Ediciós do Castro, Sada
Ripoll Perelló, Eduard
1983: «Necrologías : Helmut Schlunk (1906-1982)», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, t. I, n. 2, p. 201-202 (202), Madrid
Rodríguez Colmenero, Antonio
1985: «Excavaciones arqueológicas en Ouvigo, Blancos (Orense) (Campañas 1977-1981)», Noticiario Arqueológico Hispano, n. 24, p. 265-372 (312, 329 n. 122, 333 n. 145), Madrid
Rodríguez López, Manuel
1982: Galegos en Catalunya (1978-1982), p. 107, Centro Galego de Barcelona, Barcelona
1988: Viaxes con Ánxel Fole, p. 96-97, Serie Testemuña, Ediciós do Castro, Sada
Sánchez Pombo, Ernesto
1983: «Alarmante deterioro de un importante conjunto arqueológico en Lugo», El País, n. 2420, 12 noviembre, p. 28, Madrid
Sánchez-Albornoz, Claudio
1986: La España cristiana de los siglos VIII al XI : El reino astur-leonés (722 a 1037) : Sociedad, economía, gobierno, cultura y vida, p. 11, Historia de España [Menéndez Pidal], VII ( 2ª ed.), Espasa-Calpe, Madrid
Sánchez-Palencia Ramos, Francisco Javier (dir.)
1982: Cántabros, astures y galaicos : Bimilenario de la conquista romana del norte de Hispania, p. 76-77, 88, Ministerio de Cultura, Madrid
Santos Yanguas, Narciso
1980: Textos para la historia antigua de la Península Ibérica, p. 83, Asturlibros, Oviedo
Schlunk, Helmut
1981: «Spätrömische und germanische Kunst in Galicien». En Díaz y Díaz, Manuel Cecilio (ed.), Primera Reunión gallega de estudios clásicos : Santiago-Pontevedra, 2-4 de julio 1979, p. 277-317 (277-279), Santiago de Compostela
Sendón de León, Victoria
1986: La España herética, p. 32, 160, 122, Icaria, Barcelona
Serrano-Piedecasas Fernández, Luis María
1986: «Elementos para una historia de la manufactura textil andalusí (siglos IX-XII)», Studia Historica : Historia Medieval, v. 4, n. 2, p. 205-228 (206-207), Salamanca
Silva, Armando Coelho Ferreira da
1986: A cultura castreja no noroeste de Portugal, p. 320, Museo arqueológico da citânia de Sanfins, Paços de Ferreira
Siro
1986: «Algo sobre o segredo do Cilistro», La Voz de Galicia, n. 17 abril, p. 34, A Coruña
Suárez Domingo, Plácido
1988: «La conquista del norte de la Península Ibérica: sincretismo religioso y prácticas imperialistas», Mélanges Pierre Lévêque : Tome 1 : Religion, p. 229-244 (233), Annales littéraires de l´Université de Besançon, 367, Université de Franche-Comté, Besançon
Taboada Chivite, Jesús
1980: Ritos y creencias gallegas, p. 174, A Coruña
Torrente Ballester, Gonzalo
1983: «Fragmentos». En Alarcos Llorach, Emilio et alii, Serta philologica F. Lázaro Carreter natalem diem sexagesimum celebranti dicata : II, Estudios de literatura y crítica textual, p. 541-548 (547), Cátedra, Madrid
1983: Dafne y ensueños, p. 48, Destino, Barcelona
Torres Balbás, Leopoldo
1981: Obra dispersa I : Al-Andalus, p. 55, Crónica de la España musulmana, Instituto de España, Madrid
1981: Obra dispersa III : Archivo Español de Arte, Archivo Español de Arqueología : Estudios diversos sobre arquitectura y arqueología, p. 219-220 n4, Instituto de España, Madrid
Tranoy, Alain
1981: La Galice romaine : Recherches sur le nord-ouest de la péninsule ibérique dans l´Antiquité, p. 432-433, Paris
1982: «Contexto histórico del priscilianismo en Galicia en los siglos IV y V». En Sánchez Dragó, Fernando et alii, Prisciliano y el priscilianismo : Conferencias pronunciadas en el curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Pontevedra del 7 al 12 de setiembre de 1981, p. 77-81 (79), Cuadernos del Norte, monografías 1, Oviedo
Trapero Pardo, José
1986: Lugo y su muralla, p. 110-115, Everest, León
1989: Lugo : Poblaciones próximas e Itinerarios Turísticos, p. 30-32 ( 2ª ed.), Lugo
Trapero Pardo, José; Arias Vilas, Felipe
1981: «Recuerda tu región : Hoy: Lugo», Finisterre, n. 44, p. 44-45 (45), A Coruña
1982: «Lugo», Finisterre, n. 49, p. 45-46 (46), A Coruña
1985: «Recuerda tu región : hoy, Lugo», Finisterre, n. 61, p. 36-37 (37), A Coruña
Valiña López, Jesús et alii
1982: Lugo : Guía ilustrada de Lugo y su provincia, p. 24, 27, 90, Diputación Provincial, Lugo
Valle Pérez, Xosé Carlos
1984: «A escultura en Galicia durante a Edade Media». En Piñeiro, Ramón et alii, Evolución Cultural de Galicia : Ciclo de conferencias, p. varias (5), Caja de Ahorros Municipal de Vigo, Vigo
1984: «Arte paleocristiano y prerrománico». En García Martínez, Manuel Carlos et alii, Galicia eterna, v. V, p. 953-963 (953-954) ( 2ª ed.), Nauta, Barcelona
Vázquez Hoys, Ana María
1987: «La religiosidad en la España romana». En Montenegro Duque, Ángel (coord.), Constitución y ruina de la España romana, p. 405-445 (416), Historia general de España y América, II, Rialp, Madrid
Vilamor, Rui de
1989: «Bibliografia de lingüística portuguesa (recensión)», Agália, n. 17, p. 119, A Coruña
Vilaseca Otero, Rafael
1982: «Torrente Ballester explicó a los niños los secretos de un escritor», La Voz de Galicia, n. 11 mayo, p. 24, A Coruña
1982: «De los castros a las pallozas : Lugo, en la exposición de “Cántabros, astures y galaicos”», La Voz de Galicia, n. 24 marzo, p. 30, A Coruña
1983: «Narla: pequeños detalles», La Voz de Galicia, n. 25 septiembre, p. 30, A Coruña
1983: «La Xunta saneará el templo soterrado de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 32506, 24 junio, p. 34, A Coruña
1983: «A punto de perderse las pinturas y relieves de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 32668, 5 diciembre, p. 36, A Coruña
1985: «Un "efecto chimenea" detectado en el monumento de Santa Eulalia de Bóveda contribuye a su degradación», La Voz de Galicia, n. 19 de marzo, p. 23, A Coruña
1986: «Frescos y relieves del monumento más raro de Galicia se pierden por falta de atención oficial», La Voz de Galicia, n. 23 octubre, p. 23, A Coruña
1986: «Por falta de recursos, no habrá restauración inmediata para Santa Eulalia de Bóveda y las murallas de Lugo», La Voz de Galicia, n. 22 noviembre, p. 20, A Coruña
1989: «El templo soterrado de Santa Eulalia de Bóveda, monumento nacional, en peligro», La Voz de Galicia, n. 24 noviembre, p. 25, A Coruña
Vílchez Vílchez, Carlos T.
1987: «Una sorpresa arqueológica: La puerta de época califal del Castillo de Íllora», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, v. XVIII, p. 285-298 (291), Granada
Villares Paz, Ramón
1984: A Historia, p. 57, Galaxia, Vigo
Xosé Antón
1980: «Eirexas : Santa Baia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 11 octubre, p. 36, A Coruña
Zeschke, H.
1983: «Schriftenverzeichnis Helmut Schlunk», Madrider Mitteilungen, v. 24, p. 302-305 (302), Heidelberg
Zeschke, H.; Marques, G.
1980: «Zugangsverzeichnis 1979 für die Bibliotheken Madrid [M] und Lissabon [L] : Veröffentlichungen aus Spanien und Portugal sowie Arbeiten über die Archäologie der Iberischen Halbinsel aus anderen Ländern», Madrider Mitteilungen, v. 21, p. 248-309 (257), Heidelberg
AÑOS NOVENTA
1990: «González Trigo asegura que la cubierta de Santa Eulalia de Bóveda cumplió su cometido», El Progreso, n. 2 de julio, p. 6, Lugo
1990: «Cultura invertirá 52 millones en la restauración de Santa Eulalia», El Progreso, n. 22 de agosto, p. 3, Lugo
1990: «Recuperar lo original», El Progreso, n. 22 de agosto, p. 4, Lugo
1990: «La restauración de Santa Eulalia de Bóveda costará más de 52 millones», La Voz de Galicia, n. 22 agosto, p. 23, A Coruña
1990: «Las obras de Santa Eulalia de Bóveda pendientes de la reunión de los técnicos», El Progreso, n. 19 de noviembre, p. 3, Lugo
1990: «El arquitecto Gallego propone suspender las visitas a Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 1 de diciembre, p. 36, A Coruña
1990: Guía de Galicia, p. 111, Vía Láctea, A Coruña
1991: «La exploración arqueológica del Castro de Corvazal no aportó hallazgos relevantes», La Voz de Galicia, n. 35228, 13 enero, p. 32, A Coruña
1991: «Continúan las obras en Santa Eulalia de Bóveda para suprimir la cubierta», El Progreso, n. 29 de julio, p. 6, Lugo
1991: «La segunda fase de las obras en Santa Eulalia de Bóveda comenzará de forma inmediata», El Progreso, n. 26419, 11 octubre, p. 3, Lugo
1991: «Barata dice que es imprescindible el final de la restauración de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 35498, 11 octubre, p. 80, A Coruña
1993: «Galicia: nuestra región», Noroeste, n. 25, p. 17-27 (22), A Coruña
1995: «Auslandreisen = Voyages à l´étranger = Viaggi all´estero», Kunst + Architektur in der Schweiz = Art + architecture en Suisse = Arte + architettura in Svizzera, v. 46, n. 1, p. 94-99 (99), Bern
1995: «A volta de Manuel Chamoso Lamas», La Voz de Galicia, n. 11 julio, p. 43, A Coruña
1997: «Report of the Council for 1996», The Journal of the Royal Society of Antiquaries of Ireland, v. 127, p. 136-140 (139), Dublin
1999: «Potenciando un monumento», El Progreso, n. 29070, 5 febrero, p. 3, Lugo
1999: «Proponen realizar en Santa Eulalia de Bóveda nuevas excavaciones arqueológicas», El Progreso, n. 29071, 6 febrero, p. 5, Lugo
1999: «Los caminos de Santiago», El Progreso, n. 29174, 21 mayo, p. I-XXI (Especial) (XXIV), Lugo
1999: «De ruta por Lugo», El Progreso, n. 29207, 23 junio, p. 31, Lugo
1999: «Recreando el arte», El Progreso, n. 29213, 29 junio, p. 39, Lugo
1999: «O exame da Muralla», El Progreso, n. 29353, 16 noviembre, p. 1-14 (Escola) (10), Lugo
Abad Casal, Lorenzo
1997: «La pintura romana en Hispania». En Arce, Javier; Ensoli, Serena; La Rocca, Eugenio (ed.), Hispania romana : desde tierra de conquista a provincial del Imperio : [exposición en] Roma, Palazzo delle esposizioni, p. 116-118 (116, 118), Electa, Madrid
Acuña Castroviejo, Fernando
1990: «Arte romana». En Castiñeiras González, Manuel Antonio; Monterroso Montero, Juan Manuel (coord.), A arte galega : Estado da cuestión, p. 91-100 (96, 98), Consello da Cultura Galega, A Coruña
1991: «Aspectos artísticos». En Vázquez Varela, José Manuel; Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Prehistoria e historia antigua, p. 462-471 (470-471), Galicia - Historia I, Hércules de Ediciones, A Coruña
1998: «A pintura e o mosaico». En Fábregas Valcarce, Ramón; Carballo Arceo, Luis Xullo; Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Historia da arte galega I, p. 369-384 (369-373), A Nosa Terra, Vigo
Agrafoxo Pérez, Xerardo
1993: Didáctica da historia antiga e medieval de Galicia, p. 28, Toxosoutos, Noia
Agueza, María José; Rispa, Raúl (ed.)
1998: Manuel Gallego, p. 169, Tanais Arquitectura, Madrid
Alén Garabato, María Pilar
1997: Historia da música galega : Cantos, cantigas e cánticos, p. 16, A Nosa Terra, Vigo
Almeida, Carlos A. Brochado de
1999: «Carlos A. Ferreira de Almeida em Santa Eulália de Rio Covo, Concelho de Barcelos». En Barroca, Mario Jorge (coord.), Carlos Alberto Ferreira de Almeida : in memoriam, v. I, p. 33-42 (36), Universidade do Porto, Porto
Álvarez Martínez, Soledad
1994: «Valdediós y el arte de su tiempo». En Fernández Conde, Francisco Javier (ed.), La Epoca de Alfonso III y San Salvador de Valdedios : Congreso de Historia Medieval, 27 septiembre-2 octubre de 1993, p. 97-112 (108), Universidad de Oviedo, Oviedo
Álvarez Merayo, Iván A.
1996: «Torta de fundición de Corvazal». En Álvarez Núñez, Antonio (c. e.), El oro y la orfebrería prehistórica de Galicia : [catálogo de la exposición], p. 103, Museo Provincial de Lugo, Diputación Provincial de Lugo, Lugo
Amado Rodríguez, María Teresa; Pereiro Pardo, Amelia
1991: Orientacións : Bibliografía da Galicia romana, p. 11, 12, 13, 15, 16, 23, 34, Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón, A Coruña
Anderson, James Maxwell
1991: Spain, 1001 sights : An archaeological and historical guide, p. 256, University of Calgary Press, Calgary, Alberta
1997: Guía arqueológica de España, p. 503-504, Biblioteca de consulta, Alianza Editorial, Madrid
Aparicio Casado, Buenaventura
1999: Mouras, serpientes, tesoros y otros encantos : Mitología popular gallega, p. 142, 145, Cadernos do Seminario de Sargadelos, 80, Sada
Arbeiter, Achim; Noack-Haley, Sabine
1999: Christliche Denkmäler des frühen Mittelalters : von 8. bis ins 11. Jahrhundert, p. 130-131, Hispania antiqua, Deutsches Archäologisches Institut, Mainz
Ares Vázquez, Nicandro
1992: «Poitomillos», El Progreso, n. 17 febrero, p. I (Táboa Redonda), Lugo
1993: «O camiño primitivo de Santiago : II de Lugo a Melide», Lucensia, n. 6, p. 21-30 (23), Lugo
1994: «Toponimia galega : ¿Louzaneta, nome romano?», El Progreso, n. 2 de febrero, p. 31 (Táboa Redonda), Lugo
1995: «Bailás», El Progreso, n. 8 febrero, p. 24 (Táboa Redonda), Lugo
1997: «Estela castrexa descuberta en San Pedro de Mera», Lucensia, v. VII, n. 14, p. 9-22 (9-11), Lugo
1999: «Un viejo hospital de peregrinos [cartas al director]», El Progreso, n. 29275, 30 agosto, p. 8, Lugo
Arias Páramo, Lorenzo
1999: La pintura mural en el Reino de Asturias en los siglos IX y X, p. 93, Librería Cervantes, Oviedo
1999: Prerrománico Asturiano : El arte de la Monarquía Asturiana, p. 90, Trea, Gijón
Arias Vilas, Felipe
1990: Santa Eulalia de Bóveda Lugo-Galicia, (folleto), Consellería de Cultura e Xuventude, Xunta de Galicia, Lugo
1991: «Xacementos arqueológicos e achados epigráficos en Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XXXIX, n. 104, p. 23-33 (30), Santiago de Compostela
1991: «La conquista e integración del noroeste en el imperio romano». En García Iglesias, José Manuel (c. e.), Galicia no tempo : [exposición en] Monasterio de San Martiño Pinario, p. 93-99 (97, 99), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
1992: A romanización de Galicia, p. 132-133, 174, A Nosa Terra, Vigo
1993: Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) - España, (folleto), Consellería de Cultura, Xunta de Galicia, Lugo
1995: «Viaxe a León e Asturias. A exposición Ástures», Croa, n. 5, p. 6-7 (6), Lugo
1995: «Chamoso Lamas e a Arqueoloxía lucense: Unha revisión». En López Gómez, Felipe Senén et alii, Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 39-55 (41-43, 53), Lugo
1996: «Poblamiento rural: la fase tardía de la cultura castreña». En Fernández Ochoa, Carmen (coord.), Los finisterres atlánticos en la Antigüedad : Época prerromana y romana (Coloquio internacional), p. 181-188 (183), Electra, Madrid
Arias Vilas, Felipe et alii
1998-: Programa de Acción Didáctica : Museo do Castro de Viladonga, p. s/p, Lugo
Armesto, Victoria
1993: «El Camino de Santiago», La Voz de Galicia, n. 26 marzo, p. 18 y 75 (18), A Coruña
Badelón García, Serafín
1994-95: «La alimentación de los astures: rastreo arqueológico por algunos yacimientos», Memorias de Historia Antigua, n. 15-16, p. 229-248 (246), Oviedo
Bajo Álvarez, Fe
1995: Los últimos hispanorromanos : El Bajo Imperio en la Península Ibérica, p. 90-91, 110-111, Historia de España, 5, Historia 16, Madrid
Bal y Gay, Jesús; García Ascot, Rosita
1990: Nuestros trabajos y nuestros días, p. 91, Memorias de la música española, Fundación Banco Exterior, Madrid
Balil Illana, Alberto
1992: «Temas iconográficos de la pintura mural romana en España». En Jiménez Salvador, José Luis (ed.), I Coloquio de pintura mural romana en España : Valencia-Alicante 1989, p. 21-24 (22), Asociación de pintura mural romana en Hispania - Universidad de Valencia, Valencia
Balil Illana, Alberto; Pereira Menaut, Gerardo; Sánchez-Palencia Ramos, Francisco Javier (ed.)
1991: Tabula imperii romani : Hoja K-29, Porto Conimbriga, Bracara, Lvcvs, Astvrica, p. 95, Madrid
Bango Torviso, Isidro Gonzalo
1991: «De la Antigüedad cristiana a la restauración repobladora = Da Antigüidade cristiá á restauración repoboadora». En Valle Pérez, Xosé Carlos (coord.), Imaxes da Arte en Galicia : Catalogación arqueolóxica e artística de Galicia del Museo de Pontevedra, p. 59-79 (62-63), Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
Bart, Paul
1995-96: «Association des Amis de St Jacques et d´Etudes Compostellanes de Dordogne», Le Bourdon, n. 9, p. 8-9 (9), Anglet
Begg, Ean; Rich, Deike
1991: On the trail of Merlin : A guide to the Celtic mystery tradition, p. 188, 190-191, Aquarian Press, London
Bendala Galán, Manuel
1990: La Antigüedad : De la prehistoria a los visigodos, p. 228-231, Introducción al arte español, 1, Silex, Madrid
Berenguer Alonso, Magín
1991: Arte en Asturias I, p. 200, Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo
1991: Arte en Asturias II, p. 87, 94, Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo
1997: «La arquitectura prerrománica asturiana y su pintura mural». En DiBenedetto, Ubaldo (dir.), Homenaje a Fredo Arias de la Canal, p. 81-103 (85, 86, 93, 96, 99), Los Premios Vanconcellos, Cambridge, Massachusetts
Bermúdez Cano, José Manuel
1995: «La forma constructiva de herradura: su función en las obras de infraestructura hispano-musulmana (puentes y acueductos)», Anales de Arqueología Cordobesa, n. 6, p. 239-264 (245, 246), Córdoba
Blanco Freijeiro, Antonio
1998: Estudios de arqueología gallega, p. 439, Museo de Pontevedra, Pontevedra
Blanco Prado, José Manuel
1995-96: «Consideracións sobre a devoción popular na parroquiado "S. Cristovo da Cervela" (Incio-Lugo)», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. VII-2, p. 183-200 (190-191), Lugo
Blanco Sanmartín, María Paz; López Carreira, Anselmo
1998: «Antigüidade tardía e xermanización». En Fábregas Valcarce, Ramón; Carballo Arceo, Luis Xullo; Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Historia da arte galega I, p. 401-416 (410), A Nosa Terra, Vigo
Blázquez Martínez, José María
1993: Mosaicos romanos de España, p. 204, n. 14, Cátedra, Madrid
1996: España romana, p. 392, Cátedra, Madrid
Blázquez Martínez, José María; García-Gelabert Pérez, María Paz
1992: «Recientes aportaciones al culto de las aguas en la Hispania romana», Termalismo antiguo : Actas de la mesa redonda Aguas mineromedicinales, termas curativas y culto a las aguas en la Península Ibérica, p. 21-66 (35), Espacio Tiempo y Forma : Serie II, Historia Antigua, t. V, Madrid
Borrás Gualis, Gonzalo M.
1990: El Islam : De Córdoba al mudéjar, p. 28, Introducción al arte español, 3, Silex, Madrid
Burgholzer, Günter
1994: «Templos in antis de la Península Ibérica», La ciutat en el món romà = La ciudad en el mundo romano : XIV Congrés Internacional d´Arqueologia Clàssica = XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Tarragona 5-11/9/1993, v. II, p. 78-79 (79 n. 2), Institut d´Estudis Catalans, Tarragona
Caamaño Gesto, José Manuel
1995: «Obras públicas en la Galicia romana: Los campamentos». En Pérez Losada, Fermín; Castro Pérez, Ladislao (coord.), Arqueoloxía e arte na Galicia prehistórica e romana, p. 189-202 (191), Monografías Museu arqueolóxico e histórico de A Coruña, 7, A Coruña
Caamaño Gesto, José Manuel; Meijide Cameselle, Gonzalo; Fernández Rodríguez, Carlos
1997-98: «El miliario de Friol: aportaciones al conocimiento de la vía XIX», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. VIII-1, p. 9-18 (15), Lugo
Caballero Zoreda, Luis
1992: «Pervivencia de elementos visigodos en la transición al mundo medieval. Planteamiento del tema», III Congreso de Arqueología Medieval Española, Oviedo 1989 : Actas, v. I Ponencias, v. II Comunicaciones, v. I, p. 111-134 (120), Asociación Española de Arqueología Medieval, Oviedo
Cabana Otero, Alexandra; Cabana Yáñez, Darío Xohán
1998: Guía da provincia de Lugo : Historia, patrimonio, gastronomía, p. 189, Vigo
Cabeza Quiles, Fernando
1992: Os nomes de lugar : Topónimos de Galicia a súa orixe e o seu significado, p. 223, Xerais, Vigo
1993: «Toponimia : Bóveda, arcos y naves», La Voz de Galicia, n. 11 septiembre, p. 4, A Coruña
Cacharro Pardo, Francisco
1995: «Presentación». En López Gómez, Felipe Senén et alii, Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 5, Lugo
Calo Lourido, Francisco et alii
1997: Historia Xeral de Galicia, p. 84, 101-102, A Nosa Terra, Vigo
Calleja Ansotegui, Zoilo; López de Ocáriz y Alzola, José Javier
1990: «Un altar mozárabe de Luco (Álava)», Estudios de Arqueología Alavesa, v. 17, p. 223-244 (235), Vitoria-Gasteiz
Carballo Carballo, Francisco
1995: A Igrexa galega, p. 29, 30, Historia de Galicia, 7, A Nosa Terra, Vigo
Carballo Carballo, Francisco; López Carreira, Anselmo; López Gómez, Felipe Senén
1991: Historia de Galicia, p. 43, 51-52, 1-2, A Nosa Terra, Vigo
Casado González, Gregorio; Franco Maside, Rosa María
1998: «O Balneario romano de Carballo segundo as fontes do Arquivo do Reino de Galicia (Unha excavación arqueolóxica no século XVIII)», Gallaecia, n. 17, p. 251-287 (267, 271), Sada
Casal Moure, Araceli et alii
1995: Visión Histórica de Lugo e o seu contorno a través da Arte : Primera parte: Cultura Castrexa - Arte Romana, p. 72-73, Lugo
Casas, Penélope
1996: Discovering Spain : An Uncommon Guide, p. 231-232, 234, New York
Cegarra Martínez, Basilio
1992: Guía da arte de Galicia, p. 91-93, Galaxia, Vigo
1995: Atlas Arte : Galicia, p. 14-15, Nigra, Vigo
1999: Guía e rutas da arte, IV : Lugo, p. 54, 62-64, Galaxia, Vigo
Cela Trulock, Camilo José
1990: Galicia, p. 313, Ir Indo, Vigo
Chamoso Lamas, Manuel
1995: «Las pinturas murales en Galicia». En López Gómez, Felipe Senén et alii, Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 101-104 (101), Lugo
Chamoso Lamas, Manuel; González, Victoriano; Regal, Bernardo
1996-97: Rutas románicas en Galicia, p. 12 (v. I), Encuentro, Madrid
Chao Rego, Xosé
1999: Prisciliano : Profeta contra o poder, p. 41, 286, A Nosa Terra, Vigo
Cid Priego, Carlos
1995: El arte románico de la monarquía asturiana, p. 179, Anaquel cultural asturiano, 18, Grupo Editorial Asturiano, Oviedo
Ciotta, Gianluigi
1992: «Urbs regia e architetture oviedane all´epoca del Regno di Alfonso il casto (791-842)», XXXIX Corso di cultura sull´arte ravennate e bizantina : Seminario Internazionale di studi su "Aspetti e problemi di archeologia e storia dell´arte della Lusitania, Galizia, e Asturie tra Tardoantico e Medioevo" : Ravenna, 6-12 aprile 1992, p. 191-216 (213), Edizioni del Girasole, Ravenna
1999: «La chiesa preromanica asturiana di San Julián de los Prados a Oviedo. Iconografia, sistemi costruttivi e partiti decorativi». En Cadei, Antonio et alii (ed.), Arte d´Occidente : Temi e metodi : Studi in onore di Angiola Maria Romanini, v. I, p. 49-59 (52, 58), Sintesi Informazione, cop., Roma
Cocho de Juan, Federico
1996: Guía práctica de Galicia, p. 216, Rutas para viajeros, Ronsel, Barcelona
Codoñer Merino, Carmen
1991: «La Hispania visigótica». En Martín Rodríguez, José Luis (coord.), Desde los visigodos hasta la España musulmana (s. XIII), p. 4-44 (31), Historia de España, II, Plaza y Janés, Barcelona
Collins, Roger
1998: Spain : An Oxford Archaeological Guide, p. 220, 242-243, Oxford University Press, Oxford - New York
Coto, Arsenio
1992: «Lugo, entre la riqueza monumental, la tradición y la leyenda», Faro de Vigo, n. 49428, 16 septiembre, p. S/6-S/7 (Sin Fronteras) (S/6), Vigo
Coutinho, José Eduardo Reis
1999: «Senhora das águas Santas : A igreja e a vila de Santa Eulália, de Rio Covo, no séc. X», Humanitas, n. 51, p. 185-230 (193 nota 20), Coimbra
Cugusi, Paolo
1996: Aspetti letterari dei Carmina Latina Epigraphica, p. 355 ( 2ª ed.), Pàtron, Bologna
Curchin, Leonard A.
1996: España romana : Conquista y asimilación, p. Portada, Monografías históricas, Gredos, Madrid
Daza, Petra
1994: «De Santiago a Ribadeo : Deshacer el camino», El Siglo de Europa, n. 132, 4 julio, p. 52-55 (54), Madrid
De Montequin, Francois-Auguste
1991: «Arches in the Architecture of Muslim Spain: Typology and Evolution», Islamic Studies, v. 30, n. 1, p. 67-82 (73), Islamabad
Delgado Gómez, Jaime
1993: Aspectos del mundo romano del que surgió nuestro "Lucus", p. 40, 53-61, Diputación Provincial de Lugo, Lugo
1996-99: El románico de Lugo y su provincia, p. 88-89 (v. II), Edinosa, A Coruña
1997: El complejo de Temes : Los dos documentos cristianos, iconográfico uno y epigráfico otro, más antiguos de Galicia, p. 87-88, 160, 167, 245, 285, Sempre no Camiño, 10, Hércules de Ediciones, A Coruña
Delibes de Castro, Germán
1995: «Vázquez Varela, J. M.; Rodríguez Colmenero, A.: Arte prehistórico y romano… (recensión)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. LXI, p. 539-541 (541), Valladolid
Díaz y Díaz, Manuel Cecilio
1991: «La cristianización de Galicia». En Villares Paz, Ramón (dir.), De la Prehistoria a la Alta Edad Media, p. 161-176 (169, 170, 176), Historia de Galicia (4 vol), I, Faro de Vigo, Vigo
Diéguez Vázquez, Lois
1999: «Unha escapada a Silos e Quintanilla», A Nosa Terra, n. 895, 12 agosto, p. 27, Santiago de Compostela
Dodds, Jerrilynn Denise
1990: Architecture and Ideology in Early Medieval Spain, p. 38, 140 n69, 142 n84, The Pennsylvania State University Press, USA
Dorigo, Wladimiro
1992: «Elementi di continuità fra l´architettura asturiana e i precedenti de età visigota e paleocristiana», XXXIX Corso di cultura sull´arte ravennate e bizantina : Seminario Internazionale di studi su "Aspetti e problemi di archeologia e storia dell´arte della Lusitania, Galizia, e Asturie tra Tardoantico e Medioevo" : Ravenna, 6-12 aprile 1992, p. 249-274 (255, 260), Edizioni del Girasole, Ravenna
Fariña Jamardo, Xosé
1993: Os Concellos Galegos : Parte Especial, p. 238 (v. V), Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
Fernández Ardanaz, Santiago
1992: «La diffusione del cristianesimo nel Nord-Ouest della Peninsola Iberica: aspetti sociali ed antropologici», XXXIX Corso di cultura sull´arte ravennate e bizantina : Seminario Internazionale di studi su "Aspetti e problemi di archeologia e storia dell´arte della Lusitania, Galizia, e Asturie tra Tardoantico e Medioevo" : Ravenna, 6-12 aprile 1992, p. 297-358 (316), Edizioni del Girasole, Ravenna
Fernández Maira, Ángeles
1998: «Un tesoro escondido», El Progreso, n. 9 de junio, p. 6, Lugo
Fernández Pulpeiro, Juan Carlos
1997: Lugo y su provincia : Reseña General, p. 10 ( 2ª ed.), Lugo
Ferrer Sierra, Santiago; González Fernández, Enrique
1996: «Sustrato poboacional prerromano do entorno de Lucus Augusti». En Rodríguez Colmenero, Antonio (coord.), Lucus Augusti : I El amanecer de una ciudad, p. 329-418 (370), Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
Fontenla San Juan, Concepción
1997: Restauración e historia del arte en Galicia, p. 232, Cuadernos de Estudios Gallegos - Anejos, XXV, CSIC, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Santiago de Compostela
Fraga Iribarne, Manuel; Pérez Varela, Jesús
1997: «Decreto 108/1997, do 17 de abril, polo que se declara a delimitación do contorno de protección de Santa Eulalia de Bóveda, no condello de Lugo, provincia de Lugo», Diario Oficial de Galicia, n. 9 mayo, p. 4394-4395, Santiago de Compostela
Fraguas Fraguas, Antonio
1999: «Recuerdos de la ciudad de Lugo», El Progreso, n. 29344, 7 noviembre, p. 75, Lugo
García Atienza, Juan
1994: Monjes y monasterios en la Edad Media : Un ensayo desmitificador del tortuoso camino hacia la gloria, p. 407, Temas de Hoy, Madrid
1998: Leyendas del camino de Santiago : La ruta jacobea a través de sus ritos, mitos y leyendas, p. 197 ( 2ª ed.), Edaf, Madrid
García Blanco, Daniel et alii
1995: «R2, Camino de Fonsagrada». En Vázquez Portomeñe, Antonio Segundo (coord.), Rutas y ciudades de Galicia y caminos de Santiago, p. 32-48 (38, 40), Xunta de Galicia - La Voz de Galicia, Santiago de Compostela
García de Castro Valdés, César
1995: Arqueología cristiana en la Edad Media en Asturias, p. 574, 582, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
García de Castro, Francisco Javier
1995: Sociedad y Poblamiento en la Hispania del siglo IV d.C., p. 222, 313, Valladolid
1999: «Poblamiento tardorromano en Galicia». En Alonso Avila, Ángeles et alii (coord.), Homenaje al profesor Montenegro : Estudios de historia antigua, p. 677-690 (682,687), Historia y Sociedad, 76, Valladolid
García Gondar, Francisco (dir.)
1995: Repertorio bibliográfico da lingüística galega : Desde os seus inicios ata 1994 inclusive, p. 287 [2239], Centro de Investigacións Lingüísticas e Literarias Ramón piñeiro, Santiago de Compostela
García Iglesias, José Manuel
1997: «Relación de pezas». En García Iglesias, José Manuel (c. e.), Galicia castrexa e romana = Galicia castreña y romana : [exposición en] Lugo, Sala Caixa Galicia, Praza Maior, Museo Provincial e Sala Porta Miñá, 1997, p. 317-322 (322), Galicia Terra Única, v. I, Xerais, Santiago de Compostela
García Martínez, Sonia María
1996: La romanización de los Conventus Asturum, Bracaraugustanus y Lucensis. Su estudio epigráfico, p. 884-885, 898, 1026, 1041, 1092, 1094, 1113, 1126, 1128, 1190, 1215, 2357, 2445-2446, 2471, Tesis doctoral inédita, Universidad de León
1998: «Los restos epigráficos del período romano en la provincia de Lugo : Un estado de la cuestión», Lucensia, v. VIII, n. 16, p. 81-94 (86 n. 41, 88 n. 54), Lugo
García Pérez, Guillermo
1994: «Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego», El Basilisco, n. 17, p. 81-94 (83), Oviedo
García-Sabell, Domingo
1994: «La cultura gallega». En Laín Entralgo, Pedro (coord.), La Edad de plata de la cultura española (1898-1936) : Letras, ciencias, arte, sociedad y culturas, p. 887-924 (921), Historia de España [Menéndez Pidal], XXXIX-2, Espasa-Calpe, Madrid
Gil López, Juana María; Marín Valdés, Fernando A.
1993: Santa María del Naranco : San Miguel de Lillo, p. 36, Guías del patrimonio histórico asturiano, 2 ( 2ª ed.), Principado de Asturias, Oviedo
Gimeno García-Lomas, Rosa
1995: «Actuación arqueolóxica no edificio romano de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», Campaña 1989, p. 141-146, Arqueoloxía / Informes, 3, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Giz Ramil, Julio
1995: Lugo y su provincia, p. 9, Everest, León
Gómez Pallarès, Joan
1995: «Initia de los Carmina Latina Epigraphica Hispaniae (Conventus Tarraconensis) I», Faventia, n. 17/1, p. 67-87 (75), Barcelona
Gómez Souto, Enrique
1990: «Entrevista : Lois Diéguez», La Voz de Galicia, n. 28 enero, p. 87, A Coruña
1999: «Políticas culturales», La Voz de Galicia, n. 28 noviembre, p. 54, A Coruña
Gómez Vila, Javier
1993: «As vías romanas na actual provincia de Lugo. Achegamento á súa problemática». En Balboa Salgado, Antonio et alii (ed.), Historia nova I : Contribución dos xóvenes historiadores de Galicia, p. 15-29 (22 n.24, 24-25 n. 34), Asociación galega de historiadores, Santiago de Compostela
Gómez-Moreno Rodríguez-Bolívar, Maria Elena
1995: Manuel Gómez-Moreno Martínez, p. 355-356, 361, 666, Fundación Ramón Areces, Madrid
González Blanco, Antonino
1996: «Historia de la investigación : De las primeras lecturas a la situación actual: el descubrimiento del contexto arqueológico». En González Blanco, Antonino et alii (ed.), El balneario romano y la cueva negra de Fortuna (Murcia) : Homenaje al profesor PH. Rahtz, p. 13-19 (17), Antigüedad y Cristianismo, XIII, Universidad de Murcia, Murcia
González Fernández, Enrique; Carreño Gascón, Covadonga
1998: «El tejido urbano en la ciudad romana de Lucus Augusti : Excavaciones arqueológicas en los dos últimos lustros», Lucensia, v. VIII, n. 16, p. 59-80 (79), Lugo
González Fernández, Rafael
1996: «Informe bibliográfico sobre el termalismo». En González Blanco, Antonino et alii (ed.), El balneario romano y la cueva negra de Fortuna (Murcia) : Homenaje al profesor PH. Rahtz, p. 521-542 (535), Antigüedad y Cristianismo, XIII, Universidad de Murcia, Murcia
González García, Francisco Javier; Brañas Abad, Rosa
1995: Galicia romana, p. 285, 286, Historia de Galicia, II, Vía Láctea, A Coruña
González Montañés, Julio I.
1998: «Santa Eulalia de Bóveda». En Gómez Álvarez, José (dir.), Enciclopedia de los Monumentos de España, p. 121, Tomo de Galicia, Vigo
González Vigo, Marcial José
1996: Terras de Lugo : O libro das parroquias do Concello de Lugo, p. 183, 185, 194, Lugo
Gonzalo, Eloy
1998: «La ciudad de los misterios», El Siglo de Europa, n. 335, 12 octubre, p. 54-55 (55), Madrid
Grau Lobo, Luis A. (coord.)
1993: Museo de León : Guía/catálogo de 100 piezas, p. 75, Junta de Castilla y León, Valladolid
Hauschild, Theodor
1993: «Sta. Eulalia de Bóveda (Prov. Lugo)». En Trillmich, Walter et alii, Denkmäler der Römerzeit, p. 416-418, Hispania antiqua, Deutsches Archäologisches Institut, Mainz
Hernández Pérez, Ricardo
1998: Aspectos literarios de los carmina sepulcralia de Hispania romana, p. 48-50, 580-581, Tesis doctoral inédita, Universitat de Valencia, Valencia
Hortas González, Daniel
1993: …Y luego, Lugo ¿qué?, p. 22, 25-26, AM Ediciones, Madrid
Hortas Vilanova, Manuel [Manuel María]
1990: Andando a Terra, p. 97-98, Artigos publicados en A Nosa Terra, 1977-1987, Vigo
Jaureguizar, Santiago
1993: «Lugo: vestigio del Imperio», La Nueva España, n. 17962, 27 enero, p. XII (La Revista), Oviedo
1993: «Lugo: vestigio del Imperio», La Opinión, n. 21 de febrero, p. XI (Dominical), Zamora
Kern, Robert W.; Smith, Chuck
1995: The Regions of Spain : A Reference Guide to History and Culture, p. 201, London
Laredo Verdejo, Xosé Luis
1996: Lugo e provincia, p. 142-143, Galicia paso a paso, Edicións do Cumio, Vigo
Laredo Verdejo, Xosé Luis; Vázquez Vázquez, Efrén
1996: Guía de Galicia de la A a la Z, p. 111, Edicións do Cumio, Vigo
Leguay, Jean-Pierre
1993: «O Portugal germánico». En Marques, A. H. de Oliveira (coord.), Portugal das invasoes germânicas à "Reconquista", p. 11-116 (38), Nova história de Portugal, II, Presença, Lisboa
Leyra Domínguez, Xosé
1997: Xacobe e Prisciliano : Ensaio sobre unha piadosa crenza e dun proceso máis político ca relixioso, p. 211-214, 396, Ir Indo, Vigo
López Andión, José Manuel
1996: «A Chaira luguesa». En López Andión, José Manuel et alii, A Chaira luguesa, as montañas orientais e itinerarios de interese para o viaxeiro, p. 454-473 (454, 471-472), Galicia - Xeografía, XXI, Hércules de Ediciones, A Coruña
López Gómez, Felipe Senén
1993: «Manuel Chamoso Lamas, entre el pasado y el presente», Abrente, n. 25, p. 37-99 (93), A Coruña
1995: «Manuel Chamoso Lamas : Bibliografía». En López Gómez, Felipe Senén et alii, Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 105-114 (107-108), Lugo
1995: «Lugo entre as preocupacións prioritarias de D. Manuel Chamoso Lamas». En López Gómez, Felipe Senén et alii, Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 9-28 (16), Lugo
1999: Os Primeiros galegos : Prehistoria e arqueoloxía, p. 197, 199, 216, 250, Santiago de Compostela
López Gómez, Felipe Senén et alii
1995: «Exposición», Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 115-208 (178-179), Lugo
López Pereira, José Eduardo
1996: Cultura, relixión e superstición na Galicia sueva : Martiño de Braga "De correctione rusticorum", p. 48, 60, 85 n26, Universidade de A Coruña, A Coruña
1997: «A Cristianización da Gallaecia = La cristianización de la Gallaecia». En García Iglesias, José Manuel (c. e.), Galicia castrexa e romana = Galicia castreña y romana : [exposición en] Lugo, Sala Caixa Galicia, Praza Maior, Museo Provincial e Sala Porta Miñá, 1997, p. 282-288 (286), Galicia Terra Única, v. I, Xerais, Santiago de Compostela
López Quiroga, Jorge; Rodríguez Lovelle, Mónica
1995: «Le peuplement de moyenne montagne en Galice (Espagne) du Ve au Xe siècle: une introduction à l'étude de l'habitat rural du haut Moyen Âge à partir d'un espace microrégional, le territoire de Sarria». En Pressouyre, Léon (dir.), Vivre en moyenne montagne : Actes de 117e congrès national des sociétés savantes, Clermont-Ferrand, octobre 1992, p. 121-140 (128), Colloques du CTHS, 11, Éditions du Comité des travaux historiques et scientifiques, Paris
1998: «De la cité antique aux évêchés du haut Moyen Âge en Galice et dans le nord du Portugal (IVe-XIe siècles)». En Coulet, Noël; Guyotjeannin, Olivier (dir.), La Ville au Moyen Age : I - Ville et espace : [Actes du 120e Congrès National des Sociétés Historiques et Scientifiques, Section d'Histoire Médiévale et de Philologie, 23-29 octobre 1995, Aix-en-Provence], p. 15-40 (36), Comité des Travaux Historiques et Scientifiques, Paris
López Vázquez, J. Ramón
1993: Celestino Fernández de la Vega : Pensamento universal desde a provincia, p. 52-53, 137, Ediciós do Castro, Sada
Lugilde Pena, José María
1990: Recordos do pasado : Lugo y provincia, p. 67-69, Diputación Provincial de Lugo, Lugo
Llinares García, María del Mar
1990: Mouros, ánimas, demonios : El imaginario popular gallego, p. 182, Interdisciplinar, 139, Akal Universitaria, Madrid
Marín Valdés, Fernando A.
1995: «Helmut Schlunk y el arte asturiano», Historiografía del arte español en los siglos XIX y XX : VII Jornadas de arte, p. 33-42 (39), Madrid, 22 - 25 de noviembre de 1994, Editorial Alpuerto, Madrid
Martín González, Juan José
1990: Arte Antiguo y Medieval, p. 281, Historia del Arte, I, Madrid
Martín González, Juan José; Virgili Blanquet, María Antonia (coord.)
1991: Las Edades del hombre : La música en la Iglesia de Castilla y León, p. 84-85, Valladolid
Martín Tobías, Ricardo (dir.)
1998: De la cultura romana a los reinos y condados cristianos, p. 242, Historia de España, II, Salvat, Barcelona
Martínez, Elviro
1998: Mitología asturiana, p. 49, Everest, León
Mattoso, José
1993: «A difusão do Cristianismo na Hispania». En Mattoso, José (coord.), Antes de Portugal, p. 283-287 (286), Historia de Portugal, 1, Estampa, Lisboa
Mazorra, Javier
1999: «Lugo : San Froilán enciende la ciudad», El Mundo, n. 3599, 2 octubre, p. 27 (Motor y Viajes), Madrid
Montenegro López, Amador
1993: Lugo en el pasado, p. 75-77, Lugo
Morena Bartolomé, Aurea de la
1997: «La pintura». En López Estrada, Francisco (coord.), La cultura del románico, siglos XI al XIII : Letras, religiosidad, artes, ciencia y vida, p. 415-452 (422), Historia de España [Menéndez Pidal], XI ( 2ª ed.), Espasa-Calpe, Madrid
Moret, Pierre et alii
1995: «Histoire et archéologie de la Peninsule Ibérique antique : Chronique V 1988-1992», Revue des Études Anciennes, t. 97, n. 1-2, p. 253-443 (344 n. 927), Bordeaux
Mostalac Carrillo, Antonio; Guiral Pelegrín, Carmen
1999: «La pintura». En Almagro-Gorbea, Martín; Álvarez Martínez, José María (ed.), Hispania el legado de Roma : en el año de Trajano : [exposición en] Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, p. 359-367 (367), Zaragoza
Naldini, Mario
1991: Contro le superstizioni: catechesi al popolo : De correctione rusticorum [Martino di Braga], p. 91, Biblioteca patristica, 19, Nardini Editore, Firenze
Naveiro López, Juan L.; Pérez Losada, Fermín
1992: «Un Finisterre Atlántico en época romana: la costa galaica (NW de la Península Ibérica)». En Walker, Susan; Queiroga, Francisco (ed.), Current research on the romanization of the western provinces, p. 63-90 (72, 87), BAR International Series, 575, Tempvs Reparatvm, Oxford
Neira Vilas, Xosé
1995: Eduardo Blanco Amor, dende Buenos Aires, p. 10, Documentos, 116, Ediciós do Castro, Sada
1999: «Crónicas Galegas de América : Blanco Amor e Prisciliano», El Correo Gallego, n. 42470, 30 septiembre, p. 4, Santiago de Compostela
Noack-Haley, Sabine
1992: «Tradición e innovación en la decoración plástica de los edificios reales asturianos», III Congreso de Arqueología Medieval Española, Oviedo 1989 : Actas, v. I Ponencias, v. II Comunicaciones, v. II, p. 174-184 (179), Asociación Española de Arqueología Medieval, Oviedo
Novo Güisán, José Miguel
1992: Los pueblos vasco-cantábricos y galaicos en la Antigüedad tardía. Siglos III-IX, p. 193, 215, 362, 363-364, 404, 449, 451, 458, Historias del Seminario de Historia Antigua, II, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares
Ónega López, José Ramón
1993: «Dositeo Rodríguez "Gallego" : Famoso picador de toros lucense : Exseminarista de Lugo», Lucensia, n. 7, p. 113-128 (113), Lugo
Oró Fernández, Encarnación
1996: «El balneario romano: Aspectos médicos, funcionales y religiosos». En González Blanco, Antonino et alii (ed.), El balneario romano y la cueva negra de Fortuna (Murcia) : Homenaje al profesor PH. Rahtz, p. 23-152 (26, 89, 135, 142), Antigüedad y Cristianismo, XIII, Universidad de Murcia, Murcia
Otero Pedrayo, Ramón
1991: Guía de Galicia, p. 140, 141, 263-264, Galaxia, Vigo
Pallares Méndez, María del Carmen; Portela Silva, Ermelindo
1991: Galicia na época medieval, p. 18, 21, 22-23, 28, Galicia - Historia, II, Hércules de Ediciones, A Coruña
París, Manuel
1991: «El misterio de Bóveda», El Progreso, n. 25 de julio, p. 78, Lugo
Pavón Maldonado, Basilio
1990: Tratado de arquitectura hispanomusulmana : I - Agua, p. 102, Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Pena Graña, Andrés J.
1999: «Notas sobre la organización institucional celta en los territorios políticos autónomos (Trebas) de la antigua Gallaecia». En Cousquer, Yvon; Jaime, Helios; Omnès, Robert (dir.), Les Celtes et la Péninsule Ibérique : Actes du colloque international, Brest 6-7-8 novembre 1997, p. 23-75 (33), Triade (Galles, Ecosse, Irlande), 5, Centre de Recherche Bretonne et Celtique, Brest
Pena López, Carmen
1992: A Arte, p. 60-62, 65, Biblioteca Básica da Cultura Galega, Galaxia, Vigo
Pereira Oliveira, María Dolores; López Rodríguez, Olimpia
1998: Lugo monumental : Fotografías de Juan José Vivancos no Arquivo Histórico Provincial de Lugo, p. 44, Xunta de Galicia, Lugo
Pérez Centeno, María del Rosario
1999: Ciudad y territorio en la Hispania del siglo III, p. 218, Historia y sociedad, 75, Universidad de Valladolid, Valladolid
Pérez Losada, Fermín
1991: «Os asentamentos na Galicia romana = Los asentamientos en la Galicia romana». En Vázquez Varela, José Manuel; Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Prehistoria e historia antigua, p. 403-441 (439-440), Galicia - Historia I, Hércules de Ediciones, A Coruña
1992: «Hipocaustos na Galicia romana», Gallaecia, n. 13, p. 129-176 (130 n3), Sada
1995: «Arqueoloxía e arte no mundo rural, habitat e arquitectura das villae galaicorromanas». En Pérez Losada, Fermín; Castro Pérez, Ladislao (coord.), Arqueoloxía e arte na Galicia prehistórica e romana, p. 165-188 (181), Monografías Museu arqueolóxico e histórico de A Coruña, 7, A Coruña
Pérez Losada, Fermín; Caamaño Gesto, José Manuel
1998: «A arquitectura romana». En Fábregas Valcarce, Ramón; Carballo Arceo, Luis Xullo; Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Historia da arte galega I, p. 289-304 (304), A Nosa Terra, Vigo
Pérez Outeiriño, Bieito
1992: «Almacenamento de materia prima entre os ourives castrexos: lingotes planoconvexos». En Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Finis Terrae : Estudios en lembranza do Prof. Dr. Alberto Balil, p. 97-130 (113), Santiago de Compostela
Perucho, Joan
1990: Assaig literari, 1 : Obres completes, V, p. 127-129, Edicions 62, Barcelona
Plácido Suárez, Domingo
1990: «El cristianismo y las mutaciones sociales del noroeste peninsular». En González Blanco, Antonino; Blázquez Martínez, José María (ed.), Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano : Coloquio, Madrid, del 13 al 15 de octubre de 1988, p. 197-205 (204), Antigüedad y Cristianismo, VII, Universidad de Murcia, Murcia
Pomar, Manuel de
1999: España del rey David : Génesis fundacional hebrea de Iberia y ocaso del mito celtista gallego, p. 58, L. O. L. A., Buenos Aires
Pombo Rodríguez, Antón
1993: «Lugo, punto de encuentro universal», La Voz de Galicia, n. 26 junio, p. 4 (supl. Galicia), A Coruña
Ponce Couce, Leandro; Sánchez García, Jesús Ángel
1998: Galicia : Guía do Patrimonio Arquitectónico, p. 62-63, Vía Láctea, Oleiros
Precedo Ledo, Andrés (dir.)
1993: Galicia pueblo a pueblo, p. 676, A Coruña
R. Pombo, M.
1994: «Leyendas : Un baile ritual en honor a Santa Lucía», O Incio, Lugo, p. 55, Suplemento de la Revista Lucus, 42, Diputación Provincial, Lugo
Rabanal Alonso, Manuel Abilio; García Martínez, Sonia María
1992: «La romanización durante el bajo imperio de los conventus lucensis y asturum: aspectos socioeconómicos», Estudios Humanísticos : Geografía, historia y arte, n. 14, p. 113-144 (132), León
Rabanal Alonso, Manuel Abilio; García Martínez, Sonia María; Hernández Guerra, Liborio
1996: «La religión y la religiosidad indígeno-romana en el conventus lucensis», Estudios Humanísticos : Geografía, historia y arte, n. 18, p. 39-82 (45, 46-47), León
Regueira Fernández, Xosé Luís et alii
1992: «Bibliografía de lingüística galega (V)», Cadernos de Lingua, n. 5, p. 119-148 (120), A Coruña
Regueras Grande, Fernando
1991: «Algunas consideraciones sobre los mosaicos de la provincia de Zamora», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. LVII, p. 163-177 (176), Valladolid
Rielo Carballo, Nicanor
1994: «Delgado Gómez, J.: Aspectos del mundo romano del que surgió nuestro Lucus (recensión)», Lucensia, n. 8, p. 196, Lugo
Río Barja, Francisco Javier
1999: Galicia, esa descoñecida, p. 211, Hércules de Ediciones, A Coruña
Rivas Quintas, Elixio
1994-95: «Influxos precristiáns na arte», Porta da Aira, n. 6, p. 207-238 (211, 222), Ourense
Rodà de Llanza, Isabel
1997: «Vázquez Varela, J. M.; Rodríguez Colmenero, A.: Galicia. Arte, vol IX, Arte prehistórico y romano (Ressenyes)», Faventia, n. 19/1, p. 149-152 (151), Barcelona
Rodríguez Adrados, Francisco
1996: «Adrados, una etimología latino-celta», Veleia, n. 13, p. 219-226 (222 n.10), Vitoria
Rodríguez Colmenero, Antonio
1991: «Galicia romana (III) los resultados del cambio : Cultura y mentalidad». En Villares Paz, Ramón (dir.), De la Prehistoria a la Alta Edad Media, p. 141-160 (153, 154, 157), Historia de Galicia (4 vol), I, Faro de Vigo, Vigo
1992: «Culto a las aguas y divinidades orientales en el Lugo romano: los monumentos de Bóveda y San Roque», Termalismo antiguo : Actas de la mesa redonda Aguas mineromedicinales, termas curativas y culto a las aguas en la Península Ibérica, p. 309-336 (309-310, 319-335), Espacio Tiempo y Forma : Serie II, Historia Antigua, t. V, Madrid
1993: «Arte e proceso urbanizador = Arte y proceso urbanizador». En Vázquez Varela, José Manuel; Rodríguez Colmenero, Antonio, Arte prehistórico y romano, p. 287-342 (319-331, 333), Galicia – Arte, IX, Hércules de Ediciones, A Coruña
1993: «Pintura e mosaico = Pintura y mosaico». En Vázquez Varela, José Manuel; Rodríguez Colmenero, Antonio, Arte prehistórico y romano, p. 343-372 (344-356), Galicia – Arte, IX, Hércules de Ediciones, A Coruña
1993: «Escultura en relevo e vulto redondo = Escultura en relieve y bulto redondo». En Vázquez Varela, José Manuel; Rodríguez Colmenero, Antonio, Arte prehistórico y romano, p. 373-476 (458-465), Galicia – Arte, IX, Hércules de Ediciones, A Coruña
1996: «Lucus Augusti, capital de la Gallaecia septentrional». En Fernández Ochoa, Carmen (coord.), Los finisterres atlánticos en la Antigüedad : Época prerromana y romana (Coloquio internacional), p. 129-134 (131), Electra, Madrid
1997-98: «Sobre dos nuevas estelas monumentales de Lucus Augusti», Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. VIII-1, p. 79-90 (79), Lugo
1998: «Africae Caelestis en Lucus Augusti : Aportaciones complementarias a la misión de Saturninus Augusti libertus». En Khanoussi, Mustapha; Ruggeri, Paola; Vismara, Cinzia (coord.), L´Africa romana : Atti del XII convegno di studio, Olbia, 12-15 dicembre 1996, v. 3, p. 1197-1204 (1204), L´Africa romana, 12, Editrice democratica sarda, Sassari
1998: A muralla romana de Lugo, (folleto), Concello de Lugo, Lugo
1999: «Lucus Augusti, capital del finisterre hispánico». En Almagro-Gorbea, Martín; Álvarez Martínez, José María (ed.), Hispania el legado de Roma : en el año de Trajano : [exposición en] Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, p. 481-485 (484-485), Zaragoza
1999: «Sobre dos nuevas estelas monumentales de Lucus Augusti». En Villar Liébana, Francisco; Beltrán Lloris, Francisco (ed.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana : Actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas, Zaragoza 1997, p. 605-617 (606), Salamanca
1999: O Santuario Rupestre Galaico-Romano de Panòias (Vila Real, Portugal) : Novas achegas para a sua reinterpretaçâo global, p. 112, Deorum Témenh (I), Ministerio da Cultura-Câmara Municipal de Vila Real
Rodríguez Colmenero, Antonio et alii
1995: Lucus Augusti, Urbs Romana : Los orígenes de la ciudad de Lugo, p. 113-115, 120-121, 133, Exposición arqueológica, Sala Municipal de Exposiciones "Porta Miñá", Concello de Lugo, Lugo
Rodríguez Colmenero, Antonio; Carreño Gascón, Covadonga
1996: «Estela romana, monumental, de Crecente (Lugo)», Larouco, n. 2, p. 283-288 (283), Sada
1997: «La estela monumental de Crecente». En García Iglesias, José Manuel (c. e.), Galicia castrexa e romana = Galicia castreña y romana : [exposición en] Lugo, Sala Caixa Galicia, Praza Maior, Museo Provincial e Sala Porta Miñá, 1997, p. 274-279 (274), Galicia Terra Única, v. I, Xerais, Santiago de Compostela
Rodríguez Fer, Claudio et alii
1997: Anxel Fole : 1903-1986, unha fotobiografía, p. 124, Xerais, Vigo
Rodríguez García, Purificación; Acuña Castroviejo, Fernando
1998: «Escultura en pedra e bronce». En Fábregas Valcarce, Ramón; Carballo Arceo, Luis Xullo; Acuña Castroviejo, Fernando (coord.), Historia da arte galega I, p. 321-336 (326-329), A Nosa Terra, Vigo
Rodríguez, Luisa
1990: «Comenzaron las obras de restauración en el templo de Santa Eulalia de Bóveda», El Correo Gallego, n. 2 de diciembre, p. 61, Santiago de Compostela
Romero Masiá, Ana; Arias Vilas, Felipe
1995: Diccionario de termos de Arqueoloxía e Prehistoria, p. 130 "ninfeo", Ir Indo, Vigo
Sá Bravo, Hipólito de
1991: Creencias del costumbrismo religioso en Galicia, p. 40, Diputación de Pontevedra, Pontevedra
Salgado, José M.
1994: «Buscando las huellas de los romanos», La Voz de Galicia, n. 13 noviembre, p. [83] Sociedad/III, A Coruña
Sánchez Dragó, Fernando
1997: Diccionario de la España mágica, p. 595, Espasa-Calpe, Madrid
Sánchez Milao, María Carmen
1992: «Presente e futuro do Museo Diocesano de Lugo», Lucensia, n. 5, p. 101-112 (104, 106, 108), Lugo
1996: «El Museo Diocesano de Lugo. Notas histórias», Croa, n. 6, p. 35-36 (35), Lugo
Sánchez Vázquez, Leonor
1995: «Catalogación». En López Gómez, Felipe Senén et alii, Lugo no obxetivo de Manuel Chamoso Lamas : As nosas raíces : Catálogo de la exposición organizada por la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, p. 209-214 (212), Lugo
Sanz Serrano, Rosa
1998: «La destrucción de centros de culto paganos como forma de persecución religiosa en la Península Ibérica». En Alvar Ezquerra, Jaime (ed.), Antigüedad: Religiones y sociedades, v. VI, p. 247-264 (261), Arys 2, Homenaje a José María Blázquez, Ediciones Clásicas, Madrid
Silva Porto, José Antonio
1993: El hereje, p. 136-137, Ronsel, Barcelona
Singul Lorenzo, Francisco Luis
1997: «La Pintura de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo). Ortodoxia y clasicismo en la pintura paleocristiana del Noroeste hispánico», Boletín Auriense, t. XXVII, p. 175-193, Ourense
1998: «La Pintura de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo). Significado y relaciones con el arte paleocristiano y la pintura asturiana», Boletín Auriense, t. XXVIII, p. 59-84, Ourense
Soto Gutiérrez, Juan
1990: «El camello y la aguja : Aterriza como puedas», El Progreso, n. 25858, 25 marzo, p. 38, Lugo
1999: «Gratitudes», El Progreso, n. 29070, 5 febrero, p. 80 (de re varia), Lugo
Torbado Carro, Jesús
1992: «Miño, río de la nostalgia», Tribuna de Actualidad, n. 223, 27/07-02/08, p. 76-77 (76), Madrid
1993: «Tierras llanas de Lugo», Tribuna de Actualidad, n. 264, 10-16/05, p. 30-31 (31), Madrid
Torre, María de la
1998: «Lugo : La historia escrita en piedra», ABC, n. 25 julio, p. 64-65 (65), Madrid
Torrente Ballester, Gonzalo
1994: Los mundos imaginarios, p. 45, Espasa-Calpe, Madrid
Varela, Froilán
1996: «José María Lugilde, pintor y encargado del monumento romano de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 3 agosto, p. 40, A Coruña
Vázquez Varela, José Manuel et alii
1996: 100 obras mestras da arte galega, p. 51-52, Nigra Arte, Nigra, Vigo
Velasco del Castillo, Dionisio
1999: «El arte románico en Galicia». En Pérez Calvo, Lucio Ricardo; Piñeyro Velasco del Castillo, Enrique D. (dir.), I Congreso internacional de historia y genealogía gallega, p. 191-194 (191), Instituto Argentino Gallego de Ciencias Históricas y Genealógicas, Buenos Aires
Velázquez Soriano, Isabel; Ripoll López, Gisela
1992: «Pervivencias del termalismo y el culto a las aguas en época visigoda hispánica», Termalismo antiguo : Actas de la mesa redonda Aguas mineromedicinales, termas curativas y culto a las aguas en la Península Ibérica, p. 555-580 (566 n27), Espacio Tiempo y Forma : Serie II, Historia Antigua, t. V, Madrid
Vidal Villaverde, Manuel
1999: «Ata o romanticismo», Atlántico, n. 4359, 1 julio, p. 30, Vigo
Vilaseca Otero, Rafael
1993: «La muralla como objetivo», La Voz de Galicia, n. 5 noviembre, p. 80, A Coruña
1993: «Gente lucense : Jaime Delgado Gómez, sacerdote, docente y arqueólogo», La Voz de Galicia, n. 28 noviembre, p. 38, A Coruña
1994: «Gente lucense : Carmen Blanco García, profesora y escritora», La Voz de Galicia, n. 5 abril, p. 39, A Coruña
1994: «Gente lucense : Blanca Besteiro García, pintora, grabadora y restauradora», La Voz de Galicia, n. 24 julio, p. 39, A Coruña
1995: «Gente lucense : Jesús Guerra Mosquera, director del Museo Diocesano», La Voz de Galicia, n. 3 diciembre, p. 40, A Coruña
Wiechen, Annet van
1991: «McGreal, P.; Casares, C.: Santiago de Compostela (recensión)», De Jacobsstaf, n. 10, p. 63-64 (64), Hazerswoude
Williams, Roger
1998: Insight Guide Northern Spain, p. 24, 104-105, 286, 290, APA Publications Pte Ltd, Singapore
Yarza Luaces, Joaquín
1997: Arte y arquitectura en España : 500-1250, p. 42, 51-52 ( 8ª ed.), Madrid
AÑOS DOS MIL
2000: «Reivindican que se recuerde la figura de Fernández de la Vega», El Progreso, n. 29421, 23 enero, p. 23, Lugo
2001: «Ruta de Invierno : Un paseo por la cultura y la naturaleza», La Voz de Galicia, n. 18 marzo, p. 15 (ed. Lugo), A Coruña
2001: Aula de natureza do Veral : Itinerario ambiental pola ruta das Chousas, p. 33, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2002: «Actividades de las secciones», Estudios Clásicos, t. XLIV, n. 122, p. 143-155 (150), Madrid
2002: «Antropónimos», Lingua Viva, n. 31, p. 6, Vigo
2003: «Sánchez Montaña dice que Santa Eulalia estaba dedicado a Cibeles», La Voz de Galicia, n. 25 junio, p. 13 (ed. Lugo), A Coruña
2003: «Actividades de las secciones», Estudios Clásicos, t. XLV, n. 123, p. 147-155 (151), Madrid
2003: «Entrevista Branca Rodríguez Pazos», La Voz de Galicia, n. 25 abril, p. 5 (ed. Lugo), A Coruña
2003: «El BNG reclama la revalorización histórica y una mejor señalización de la ruta jacobea en Lugo y Sobrado», La Voz de Galicia, n. 11 octubre, p. 13 (ed. Lugo), A Coruña
2003: «Un estudio revela grandes novedades sobre Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 39908, 10 diciembre, p. 13 (ed. Lugo), A Coruña
2004: «Parque arqueolóxico do mundo romano : Lugo : La vida cotidiana y la ciudad», La Voz de Galicia, n. 11 septiembre, p. 7 (Culturas), A Coruña
2004: «Lembranzas [Manuel María]», Murguía, n. 4, p. 169-171 (171), Santiago de Compostela
2004: El Camino Primitivo a las puertas de Lugo, p. s/p, Concello de Lugo, Lugo
2005: «Actividades con fondo», La Voz de Galicia, n. 30 junio, p. 11 (ed. Lugo), A Coruña
2006: «San Froilán: culto e festa», Cerne, n. 20, p. 11, Melide
2006: «Notas», El Progreso, n. 31911, 6 diciembre, p. 6, Lugo
2006: Lugo : Muralla Patrimonio de la Humanidad, p. s/p, (folleto), Plan de Excelencia Turística de Lugo, Lugo
2006: Ruta: O vello Lugo agrario = Ruta: El viejo Lugo agrario, p. s/p, (folleto), Plan de Excelencia Turística de Lugo, Lugo
2007: «Libros 2007-2008», Gerión, v. 25, n. 2, p. 287-298 (297), Madrid
2007: «Libros recibidos», Trabajos de Prehistoria, v. 64, n. 2, p. 191-193 (192), Madrid
2007: Todos los caminos llevan a Lugo : …E para comer, Lugo. Anuario guía 2012, p. 54, 60, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo, Lugo
2008: «Viajes», Iberiavión Veteranos, n. 70, p. 16-33 (32), Madrid
2008: «Die römische Mauer von Lugo», Time4you, n. 1, p. 67, Wien
2008: Galicia : Memoria 2008, p. 90, 91, 92, 109, Centro Superior de Investigaciones Científicas, A Coruña
2008: Pequena guía de Lugo = Pequeña guía de Lugo = A brief guide to Lugo : Cidade Amurallada Patrimonio da Humanidade = Ciudad Amurallada Patrimonio de la Humanidad = A Walled City World Heritage Site, p. s/p (folleto), Concello de Lugo, Lugo
2008: Rutas de Lugo : Unha proposta… moitas posibilidades, p. s/p (3p), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2008: «Un novo estudo repasa as obras arqueolóxicas realizadas no templo de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 30 septiembre, p. 6 (ed. Lugo), A Coruña
2008: «La Muralla ya tiene su centro», La Voz de Galicia, n. 3 octubre, p. 10 (esp. San Froilán), A Coruña
2009: «Nueve escapadas en la provincia de Lugo», Destino rural, n. 2, p. 23-30 (27), Málaga
2009: «¿Dónde está Santa Eulalia de Bóveda?», La Voz de Galicia, n. 24 marzo, p. 30, A Coruña
2009: «Nuevo libro de Jaime Delgado : El origen de la Iglesia lucense», La Voz de Galicia, n. 20 diciembre, p. 15 (ed. Lugo), A Coruña
2009: Guía de Ribeira Sacra, Galicia, p. 41, Consorcio turístico Ribeira Sacra, Ourense
Abad Vidal, Emilio et alii (coord.)
2000: Bibliografía arqueolóxica de Galicia (1980-1998), p. 110, 168, Asociación Profesional de Arqueólogos de Galicia - Diputación Provincial, Pontevedra
Acuña Castroviejo, Fernando; Casal García, Raquel
2009: «Vinte anos de arqueoloxía galaico-romana e medieval», Historia e territorio: 20 anos de Investigación sobre Galicia (1988-2008) (I parte) : [Xonadas, Campus de Ourense, 24 a 26 de xuño de 2009], p. 121-144 (130, 141, 143), Minius, 17, Universidade de Vigo, Vigo
Acuña Castroviejo, Fernando; Rodríguez García, Purificación
2000: «La plástica funeraria en la Galicia romana». En Nogales Basarrate, Trinidad; León Alonso, Pilar (coord.), Actas de la III Reunión sobre escultura romana en Hispania, p. 197-210 (202, 206), Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Madrid
Aganzo, Carlos
2009: Lugo, p. 62, 63, 150, Ciudades con encanto, El País - Aguilar, Madrid
Aja Sánchez, José Ramón
2007: «Tolerancia religiosa romana e intolerancia cristiana en los templos del Alto-Egipto: Raíces y huellas», Gerión, v. 25, n. 1, p. 417-470 (448-449, n. 62), Madrid
Alarcón Herrera, Rafael
2009: La maldición de los santos templarios : La estirpe de Lucifer : ¿Por qué fueron borrados de la historia?, p. 190, Robinbook, Barcelona
Albo García, Francisco
2003: «El arqueólogo Ramón Yzquierdo opina que el relieve de Licín es de origen romano», La Voz de Galicia, n. 9 septiembre, p. 3 (ed. Lemos), A Coruña
2003: «Un experto di que a pedra de Licín pode relacionarse coa cultura romana do viño», La Voz de Galicia, n. 4 octubre, p. 4 (ed. Lemos), A Coruña
2009: «Un “top” provisional dos monumentos lucenses», La Voz de Galicia, n. 13 marzo, p. 2 (ed. Lemos), A Coruña
2009: «Miradoiros sobre o pasado remoto», La Voz de Galicia, n. 23 abril, p. 4 (ed. Lemos), A Coruña
Almagro-Gorbea, Martín; Maier Allende, Jorge (ed.)
2003: 250 años de arqueología y patrimonio : Documentación sobre arqueología y patrimonio histórico de la Real Academia de la Historia : Estudio general e índices, p. 336, 389, Real Academia de la Historia, Madrid
Alonso Otero, Francisco
2009: «Santiago y los caminos de Santiago: un paisaje cultural, una cultura del paisaje», Boletín de la Asociación Española de Geógrafos, n. 51, p. 203-218 (213), Madrid
2009: «Santiago and the roads of Santiago: a cultural landscape, a culture of landscape», Boletín de la Asociación Española de Geógrafos, n. 51, p. 411-414 (413), Madrid
Alonso, Pilar; Gil, Alberto
2006: Galicia : Tesoros rurales, p. 63, Susaeta, Madrid
Alvarellos Casas, Henrique
2004: Galicia en cen prodixios, p. 98-99, Vigo
2004: Teoría de Lugo : Guía urbana de espacios amenos, p. 25, Vigo
2006: Descubrir Lugo, p. 46, 69-71, Edicións do Cumio, Vilaboa
Alles León, María José
2003: «El mosaico de Doncide», Gallaecia, n. 22, p. 211-224 (214), Sada
Amado Rolán, Nieves; Blanco Rotea, Rebeca; García Rodríguez, Sonia
2008: «La colegiata de Santa María La Real de Xunqueira de Ambía: La recuperación de su pazo prioral», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. LV, n. 121, p. 139-172 (169), Santiago de Compostela
Amarelle, Raquel G.
2004: Rutas con historia, p. 38-39, Galicia en guías, 1, La Voz de Galicia, A Coruña
Ameneiro Bravo, María Celia (coord.)
2008: Galicia : xeografía, historia e cultura, p. 100, Ir Indo, Vigo
Aradillas, Antonio; Íñigo, José María
2002: Viaje por la España judía, p. 285-286, Laertes, Barcelona
Aragón Balboa-Sandoval, Esther de
2002: «Viladonga, Lugo y Santa Eulalia de Bóveda : Rutas arqueológicas por España con el Chrysler Sebrig», Motor 16, n. 981, 6 agosto, p. 83-86 (85-86), Madrid
Araguas, Vicente
2007: «Nosa señora Cibeles», El Correo Gallego, n. 2 septiembre, p. 14 (supl. El Correo 2), Santiago de Compostela
Ares Vázquez, Nicandro
2003: «Polín, R.: Camiño a Lugo… (recesión)», Lucensia, v. XIII, n. 27, p. 395-396 (395), Lugo
2004: «Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 14 agosto, p. 6 (Tribuna), Lugo
2008: «Montenegro Rúa, E.J.; Blanco-Rotea, R.; Benevides, R.; Portela, C.: Santa Eulalia de Bóveda... (recensión)», Lucensia, v. XVIII, n. 37, p. 393-394, Lugo
2009: «Una inscripción en Santa Eulalia de Bóveda y su contexto arqueológico», Lucensia, v. XIX, n. 38, p. 9-20, Lugo
Arévalo Ferro, Carlos
2004: «Santa Eulalia de Bóveda, monumento histórico y… polémico», Madrid noticias, n. 59, p. 19, Madrid
Arias Bal, Javier
2005: «Jesús Bal y Gay, músico lucense : Lugo imprime carácter», Lucensia, v. XV, n. 31, p. 299-308 (303), Lugo
Arias Páramo, Lorenzo
2008: Guía del arte prerrománico asturiano, p. 48, edición revisada y ampliada ( 2ª ed.), Trea, Gijón
Arias Vilas, Felipe
2003: «Bibliografía (X)», Croa, n. 13, p. 49-52 (49), Lugo
2003-: «BÓVEDA, Monumento de Santalla de». En Cañada, Silverio (dir.), Gran Enciclopedia Galega, v. VI, p. 93-94, El Progreso, Lugo - Pontevedra
2006: «Antecedentes históricos do Camiño Primitivo; unha aproximación», O Camiño Primitivo : Actas do congreso o Camiño de Santiago para o século XXI, o Camiño Primitivo : Lugo, 27, 28 e 29 de abril e 4 de maio de 2006, p. 101-117 (106, 112, 115), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2006: «Lucus Augusti, entre o imperio romano e a Idade Media». En Singul Lorenzo, Francisco Luis (c. e.), San Froilán : Culto e Festa : [exposición en] Lugo, Catedral, Capela de San Froilán, Praza Ángel Fernández Gómez, 2006, p. 30-45 (35-37), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2007: «Limiar / Presentación», IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos : Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural. Impacto social no territorio, p. 13-14 (14), Santiago de Compostela 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2008: «Unha presentación "imposible" do monumento de Santa Eulalia de Bóveda». En Montenegro Rúa, Enrique Jorge et alii, Santa Eulalia de Bóveda, p. 7-8, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Arias Vilas, Felipe et alii
2001: Historia de Lugo, p. 58, Vía Láctea, A Coruña
2002: Historia de Lugo, p. 15, 40-41, 52-55, El Progreso, Lugo
Arias Vilas, Felipe; Villa Valdés, Ángel
2005: «El poblamiento romano en el territorio de los galaicos lucenses». En Fernández Ochoa, Carmen; García Díaz, Paloma (ed.), Unidad y diversidad en el Arco Atlántico en época romana : III Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón (Gijón 2002), p. 297-308 (300, 302), British Archaeological Reports, International Series 1371, Oxford
Arjona, Rafael
2008: España de punta a punta, p. 275, Guía total ( 10ª ed.), Anaya-Touring Club, Madrid
Armada Pita, Xosé Lois
2003: «El culto a Santa Eulalia y la cristianización de Gallaecia: algunos testimonios arqueológicos», Habis, n. 34, p. 365-388 (372-375, 379-380, 386), Sevilla
Armada Pita, Xosé Lois; Martín Seijo, María
2007: «Novidades sobre o culto a Sta. Baia / Eulalia e a Arqueoloxía paleocrsitiá do NO peninsular», Larouco, n. 4, p. 123-139 (123,125, 127-129, 138-139), Sada
Auzias, Dominique et alii
2007: Espagne, p. 623, Petit futé, Paris
Bahrami, Beebe
2009: The spiritual traveler : Spain : A guide to sacred sites and pilgrim routes, p. 26, HiddenSpring, New Jersey
Baldellou Santolaria, Miguel Ángel
2003: «Manuel Gallego Jorreto». En Pulgar Sabín, Carlos del (ed.), De la modernidad al siglo XXI, p. 81-89 (83), Artistas gallegos : Arquitectos, 4, Nova Galicia Edicións, Vigo
Bande Rodríguez, Enrique
2008: Manuel Chamoso Lamas, p. 78, Duen de Bux, Ourense
Bandmann, Günter
2005: Early medieval architecture as bearer of meaning, p. 293, 334, Columbia University Press, New York
Bango Torviso, Isidro Gonzalo
2001: Arte prerrománico hispano : El arte en la España cristiana de los siglos VI al XI, p. 282, 284, Summa Artis : historia general del arte, VIII-II, Espasa-Calpe, Madrid
Barandela Rivero, Israel et alii
2005: «Notas sobre los santuarios rupestres de la Gallaecia», Minius, t. XIII, p. 47-68 (60), Ourense
Barciela Garrido, Pilar
2005: «Museo Diocesano de Lugo». En Hidalgo Cuñarro, José Manuel (dir.), Arte e cultura de Galicia e Norte de Portugal : Museos, v. II, p. 161-166 (161), Nova Galicia Edicións, Vigo
Barciela Garrido, Pilar; Rey Seara, Eusebio
2000: Xacementos arqueolóxicos de Galicia : Guía práctica para visitar e coñecer o patrimonio arqueolóxico galego, p. 276-281, Xerais, Vigo
Barciela Garrido, Pilar; Rey Seara, Eusebio; Silva, Antonio Manuel
2005: «Romanización». En Hidalgo Cuñarro, José Manuel (coord.), Rutas arqueolóxicas do Eixo Atlántico = Roteiro arqueológico do Eixo Atlântico, p. 179-238 (201-206), Vigo - Porto - Bruxelles
Bartolomé Pérez, Nicolás
2006: «El folklore relacionado con la basílica paleocristiana de Marialba de la Ribera (León)», Revista de Folklore, t. 26b, n. 310, p. 119-125 (119), Valladolid
Bastart, Jordi
2002: «Galicia», Conducir y viajar: Escape, n. 13 de octubre, p. 28-34 (34), Barcelona
Beltrán de Heredia Bercero, Julia; Miró i Alaix, Carme
2007: «Noticiari», Quarhis, n. 3, p. 231-237 (232), Barcelona
Bendala Galán, Manuel
2003: «La Antigüedad : De la prehistoria a los visigodos». En Bendala Galán, Manuel et alii, Manual del arte español, p. 11-112 (103), Introducción al arte español, Silex, Madrid
Blanco Freijeiro, Antonio
2002: Ensayos gallegos, p. 43-46, Diputación Provincial, Pontevedra
Blanco Rotea, Rebeca et alii
2009: «Levantamento planimétrico e lectura de alzados en Santa Olaia, Bóveda (Lugo)», Actuacións arqueolóxicas : Ano 2007, p. 101-103, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2009: «Evolución constructiva de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo, Galicia)», Arqueología de la Arquitectura, n. 6, p. 149-198, Vitoria-Gasteiz
Blanco Rotea, Rebeca; Benavides García, Rosa
2008: «Mirando cara ao futuro: coñecer para conservar». En Montenegro Rúa, Enrique Jorge et alii, Santa Eulalia de Bóveda, p. 43-82, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Blanco Sanmartín, María Paz; Prado Fernández, Otilia
2002: O Medulio e a Gallaecia romana, p. 92-93, 100, 101, Monografías do Proxecto Galicia, Hércules de Ediciones, A Coruña
Blázquez Martínez, José María
2001: «Los jardines en la Hispania romana». En Añón Feliú, Carmen et alii, Historia de los parques y jardines en España, p. 21-35 (28-29), Grupo Fomento Construcciones y Contratas, Madrid
2006: «Mitos y leyendas del agua en la Roma y la Hispania antiguas», Revista de Occidente, n. 306, p. 42-57 (54), Madrid
2008: Arte y religión en el Mediterráneo antiguo, p. 18, Cátedra, Madrid
Borrás Gualis, Gonzalo M.
2003: «El Islam : De Córdoba al mudéjar». En Bendala Galán, Manuel et alii, Manual del arte español, p. 207-308 (214), Introducción al arte español, Silex, Madrid
Brabis, David
2006: Spagna Nord : La Guida Verde, p. 123, Michelin Italiana, Pero
Brillion, Béatrice (ed.)
2008: Espagne Atlantique : une Espagne verte et authentique, p. 285, Le Guide Vert, Michelin, Paris
Burgo López, Concepción
2005: «Presentación». En Montenegro Rúa, Enrique Jorge, El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) : Estudio historiográfico y documental de los avatares de un Bien de Interés Cultural, p. 7, Concello de Lugo, Lugo
Büscher, Tobias
2002: Galicien & Jakobsweg, p. 197, 201, Reise-Taschenbuch ( 2ª ed.), Dumont, Ostfildern
2003: La via di Santiago e la Galizia, p. 197, Dumont, Milano
Caamaño Gesto, José Manuel
2007: A Galicia romana : A conquista romana : Ocupación do territorio e cultura material, p. 175-176, A gran historia de Galicia, 5 (t. III, v. 1), Arrecife edicións galegas, Majadahonda
2007: A Galicia romana : Economía, sociedade, relixión e arte : O mundo suévico, p. 13, 16, 54-56, 65, 167-170, A gran historia de Galicia, 6 (t. III, v. 2), Arrecife edicións galegas, Majadahonda
Caballero Zoreda, Luis; Arce Sainz, Fernando; Utrero Agudo, María de los Ángeles
2004: «La iglesia de San Torcuato de Santa Comba de Bande (Orense): arqueología de la arquitectura», Archivo Español de Arqueología, v. LXXVII, p. 273-318 (310), Madrid
Caballero Zoreda, Luis; Utrero Agudo, María de los Ángeles
2005: «Una aproximación a las técnicas constructivas de la Alta Edad Media en la Península Ibérica : Entre visigodos y omeyas», Arqueología de la Arquitectura, n. 4, p. 169-192 (170, 174, 176, 177, 188, 191), Vitoria-Gasteiz
Campo, Marica
2002: Memoria para Xoana, p. 61, Espiral Maior, A Coruña
Caneda, Rebeca
2007: Las Gentes : Tejidos, prendas y complementos : Los trajes tradicionales de los gallegos, p. 19, Gran Biblioteca Temática de Galicia, A Coruña
Carballo Arceo, Luis Xullo
2006: Arqueoloxía de Galicia : Itinerarios polo pasado, p. 117-118, Nigra Trea, Vigo
Carrascosa Monedero, Manuel
2008: «Conocer España - pueblos, arte, historia», Ser Diabáetic@, n. 19, p. 9-10 (10), Getafe
Carreira, Xosé
2001: «A entrevista : Manuel Xosé Neira, poeta lugués que estrea novo libro», La Voz de Galicia, n. 28 julio, p. 2 (ed. Lugo), A Coruña
2005: «Lugo: dos mil años no son nada», La Voz de Galicia, n. 21 enero, p. 16 (Fugas), A Coruña
2007: «La Roma de Gallaecia : Lucus Augusta, historia y naturaleza», La Voz de Galicia, n. 26 de enero, p. 6 (Fugas), A Coruña
Carreño Gascón, Covadonga
2004: «A cidade de Lucus Augusti». En Abel Vilela, Adolfo de et alii, A muralla de Lugo : Patrimonio da humanidade, p. 17-38 (37, 316), Concello de Lugo - A Nosa Terra, Lugo
2004: «La ciudad de Lucus Augusti». En Abel Vilela, Adolfo de et alii, La muralla de Lugo : Patrimonio de la humanidad, p. 17-38 (37, 316), Concello de Lugo, Lugo
Carvajal Campderrós, Rosa
2006: Galicia interior, p. 7, 134, Geoestel, Barcelona
Casal Chico, Carolina
2007: «O século X en Samos: a capela do Salvador, un programa ideolóxico singular». En Singul Lorenzo, Francisco Luis (dir.), Rudesindus : A cultura europea do século X : [exposición en] Igrexa da Universidade (Santiago de Compostela) 6 de xullo - 26 de agosto, p. 248-263 (254), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
Casal García, Raquel; Blanco Sanmartín, María Paz
2005: «O mundo romano : Galicia romana». En Hidalgo Cuñarro, José Manuel (dir.), Arte e cultura de Galicia e Norte de Portugal : Arqueoloxía, v. II, p. 109-148 (120-121, 139), Nova Galicia Edicións, Vigo
Castiñeiras González, Manuel Antonio
2000: «Peces». En Díaz Fernández, José María; Cabano Vázquez, José Ignacio (c. e.), Facies Deitatis = Los rostros de Dios : [exposición], p. 362, Monasterio de San Martín Pinario, Santiago de Compostela
Castro Allegue, Francisco M.
2004: O Ordenamento xurídico dos bens culturais na Comunidade Autónoma de Galicia, p. 481, 625, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2005: Código del patrimonio cultural gallego, p. 692, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Castro Fernández, Belén María
2007: Francisco Pons-Sorolla y Arnau, arquitecto restaurador: sus intervenciones en Galicia (1945-1985), p. 66, 370-371, 412, 414, 416, 420 n826, 422; corpus: 377-383, 475, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Castro Pérez, Ladislao
2001: Sondeos en la arqueología de la religión en Galicia y norte de Portugal : Trocado de Bande y el culto Jacobeo, p. 127, Universidade de Vigo, Vigo
Cebrián Fernández, Rosario
2002: Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia : Antigüedades e inscripciones, 1748-1845 : Catálogo e índices, p. 13, 224, Real Academia de la Historia, Madrid
Cerina, Giovanna
2006: «Le "janas" : Dalla Sardegna alla Romania attraverso la via delle fate». En Ongini, Vinicio (ed.), Chi vuole fiabe, chi vuole? : Voci e narrazioni di qui e d'altrove, p. 75-85 (81) ( 2ª ed.), Idest, Campi Bisenzio
Cuadrado, María
2005: «Las potencialidades de Lugo para trazar cuatro rutas temáticas», La Voz de Galicia, n. 3 septiembre, p. 23 (7días), A Coruña
Cugusi, Paolo
2007: Per un nuovo Corpus dei Carmina Latina Epigraphica : Metariali e discussioni, p. 60, Atti della Accademia Nazionale dei Lincei, Memorie XXII-1, Bardi, Roma
Cunqueiro, Álvaro
2007: El laberinto habitado : Los artículos de Álvaro Cunqueiro en Destino (1961-1976), p. 323, Libros da Brétema, 7, Nigra Trea, Vigo
Chueca Goitia, Fernando
2000: Historia de la arquitectura occidental : Edad Media cristiana en España, p. 11-12, CIE Inversiones Editoriales Dossat-2000, Madrid
Davies, Bethan; Cole, Ben
2003: Walking the Camino De Santiago, p. 160, Vancouver
Delgado Gómez, Jaime
2009: El origen de la Iglesia lucense, p. 6, 22, 45, 62-64, Lugo
Díaz, Beatriz
2006: «Cartas al director : ¿Monumento nacional?», La Voz de Galicia, n. 19 enero, p. 7, A Coruña
Díaz-Andreu García, Margarita; Mora Rodríguez, Gloria; Gaetani, Maria Carolina (coord.)
2009: Diccionario Histórico de la Arqueología en España : Siglos XV-XX, p. 201, Marcial Pons, Madrid
Diéguez Vázquez, Lois
2007: «El Lugo dels sospirs», XXIV Galeusca : asmatuzkoa literaturan = l´imaginari en la literatura = o imaxinario na literatura : Encontro de escritores/as de Esukadi, Cataluña e Galiza, Lugo-Mondoñedo, novembro de 2007, p. 197-199 (199), Escrita contemporánea, F, Asociación de Escritores en Lingua Galega, Lugo
2007: «O Lugo dos suspiros», XXIV Galeusca : asmatuzkoa literaturan = l´imaginari en la literatura = o imaxinario na literatura : Encontro de escritores/as de Esukadi, Cataluña e Galiza, Lugo-Mondoñedo, novembro de 2007, p. 347-349 (349), Escrita contemporánea, F, Asociación de Escritores en Lingua Galega, Lugo
2007: «Lugo, Hasperenen Hiria», XXIV Galeusca : asmatuzkoa literaturan = l´imaginari en la literatura = o imaxinario na literatura : Encontro de escritores/as de Esukadi, Cataluña e Galiza, Lugo-Mondoñedo, novembro de 2007, p. 49-51 (51), Escrita contemporánea, F, Asociación de Escritores en Lingua Galega, Lugo
Díez Platas, Fátima
2003: «Breviario de imágenes paganas : la iconografía de los dioses y el mito en la Galicia romana». En Castiñeiras González, Manuel Antonio; Díez Platas, Fátima (ed.), Profano y pagano en el arte gallego, p. 207-252 (239-244), Semata, 14, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
2006: «Baco en el jardín: sobre el llamado grupo de Mourazoa», Porta da Aira, n. 11, p. 13-34 (14), Ourense
Domingo Hay, Beatriz; León Amores, Carlos
2002: Rutas arqueológicas en la España verde : [Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco], p. 107-109, Jaguar, Madrid
Domingo Magaña, Javier Ángel
2006: Capiteles tardorromanos y altomedievales de Hispania (ss IV- VIII dC), p. 309-311, 674 (v. I); 7, 76, 103 (v. II), Tesis doctoral inédita, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
Durán, Jesús
2009: «Mi barrio : Santa Eulalia de Bóveda : El escondrijo de las ninfas», El Progreso, n. 25 julio, p. 11, Lugo
Echaniz Quintana, Ana María et alii
2009: «Aguas mudéjares. Aguas para la salud», XI Simposio Internacional de Mudejarismo : Actas : Teruel, 18-20 de septiembre de 2008, p. 325-344 (327), Centro de Estudios Mudéjares, Teruel
Eiroá, Inma
2008: «La última sorpresa del románico gallego», La Voz de Galicia, n. 23 febrero, p. 4 (Culturas), A Coruña
Eisenschmid, Rainer et alii
2006: Spanien, p. 458, Baedeker, Ostfildern
Eslava Galán, Juan
2009: 1000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida, p. 614, Mr Ediciones, Madrid
2009: El catolicismo explicado a las ovejas, p. 329 n. 456, Planeta, Barcelona
Esparza Arroyo, Ángel et alii
2007: Fuentes abovedadas "romanas" de la provincia de Zamora, p. 20, 178, Arqueología en Castilla y León, monografías, 6, Junta de Castilla y León, Valladolid
Espinosa, José Manuel
2008: «Lugo : Mi primer viaje con el Grupo de Empresa», Boletín Informativo Asociación Grupo Empresas TVE, n. 66, p. 11, Madrid
Esteban Chapapría, Julián
2007: La conservación del patrimonio español durante la II República (1931-1939), p. 247, arquia/temas, 23, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona
Esteban Chapapría, Julián; García Cuetos, María Pilar
2007: Alejandro Ferrant y la conservación monumental en España (1929-1939) : Castilla y León y la primera zona monumental, p. 152, 154-155 (v. 1); 333, 358-359 (v. 2), Junta de Castilla y León, Valladolid
Eulalia Moncó
2005: Mil preguntas sobre Lugo, p. 82-89, El Progreso, Lugo
Fábregas, Jaume (ed.)
2007: Galicia, p. 99, Biblioteca Metropoli, Barcelona
Facaros, Dana; Pauls, Michaels
2002: Spain, p. 380, Cadogan Guides ( 6ª ed.), London
Fandiño Veiga, Xosé Ramón
2003: Juan López Suárez ou "Xan de Forcados" : Home de ciencia e impulsor das melloras culturais en Galicia, p. 36, 155, Ediciós do Castro, Sada
Fernández Conde, Francisco Javier
2000: La religiosidad medieval en España : I. Alta Edad Media (S. VII-X), p. 156, Universidad de Oviedo, Oviedo
Fernández de la Vega, Celestino
2009: Ensaios a proba do tempo, p. 140, Galaxia, Vigo
Fernández del Riego, Francisco
2001: Galicia, p. 21-22, Biblioteca galega 120, 91, La Voz de Galicia, A Coruña
2003: Sinais dunha cultura, p. 17, 27, Diputación Provincial, Pontevedra
Fernández Freixanes, Víctor et alii
2001: Galicia : Una luz en el Atlántico, p. 84-85, Xerais, Vigo
2001: Galicia : Unha luz no Atlántico, p. 84-85, Xerais, Vigo
Fernández González, M. Etelvina
2007: «Hacia la renovación escultórica de la segunda mitad del siglo XI : Los ejemplos del sarcófago de San Martín de Dumio y de la pila bautismal de San Isidoro de León», De Arte, n. 6, p. 5-36 (7), León
Fernández González, M. Etelvina; Galván Freile, Fernando
2008: «Pintando arquitecturas/arquitecturas pintadas: las construcciones figuradas en el Códice Albeldense», De Arte, n. 7, p. 51-60 (52), León
2008: «Pintando arquitecturas / arquitecturas pintadas : las construcciones figuradas en el "Códice Albeldense"», Modelos, intercambios y recepción artística (de las rutas marítimas a la navegación en red) : Palma de Mallorca, 20-23 de octubre de 2004 : XV Congrès Nacional d´Historia de l´Art (CEHA) = XV Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), v. I, p. 79-88 (79), Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca
Fernández López, María Concepción
2008: «Del Edén a las Hesperides: el célebre cancel de Saamasas». En Vázquez Lobeiras, María Jesús; Veiga Rodríguez, Alexandre (ed.), Perspectivas sobre Oriente y Occidente : Actas el II Curso de Primavera, Lugo, 3-7 de abril de 2005, p. 92-98 (96), Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Fernández Naval, Francisco et alii
2002: Galicia, p. 219, 224-225, Rutas del sabor, El País - Aguilar, Madrid
Fernández Ochoa, Carmen; Arias Vilas, Felipe
2005: «Prólogo». En Montenegro Rúa, Enrique Jorge, El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) : Estudio historiográfico y documental de los avatares de un Bien de Interés Cultural, p. 9-10, Concello de Lugo, Lugo
Fernández Pulpeiro, Juan Carlos
2009: Rutas : Provincia de Lugo, p. 14, 16, 215, Deputación Provincial, Lugo
Fernández Sánchez, Marta et alii
2000: Museos de Lugo, p. 69-72, El Progreso, Lugo
Fernández, Ruth
2005: «Un percorrido polo patrimonio artístico da cidade bimilenaria», La Voz de Galicia, n. 4 octubre, p. 32-33 (esp. San Froilán) (33), A Coruña
2005: «Historias de distintas xeracións», La Voz de Galicia, n. 24 diciembre, p. 15 (7Días), A Coruña
2005: «A Muralla de Lugo da conta do esplendoroso pasado da cidade», La Voz de Galicia, n. 24 diciembre, p. 18 (7Días), A Coruña
Ferreiro, Alberto
2006: The visigoths in Gaul and Iberia : A supplemental bibliography, 1984-2003, p. 473, The Medieval and Early Modern Iberian World, 28, Brill, Leiden - Boston
Fole, Ánxel
2003: Obra literaria completa : Obra en galego, II, p. 38, Galaxia, Vigo
Fontaine, Jacques; Navarro Caballero, Milagros; Torregaray Pagola, Elena
2005: «Histoire et archéologie de la Peninsule Ibérique antique : Chronique VII 1998-2002», Revue des Études Anciennes, t. 107, n. 1, p. 149-370 (369 n1846), Bordeaux
Formigo Couceiro, José
2003: Galicia, p. 104, Everest, León
2008: Galicia : toda la magia de esta comunidad a través de 18 rutas sorprendentes, p. 108-109, Everest, León
Fraga Sampedro, María Dolores
2002: «El arte medieval de las diócesis de Lugo, mondoñedo y Orense». En García Oro, José (coord.), Iglesias de Lugo, Mondoñedo-Ferrol y Orense, p. 633-694 (634-635), Historia de las diócesis españolas, 15, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid
Franco Mata, Ángela
2009: «En torno al arte asturiano en la época de Alfonso III», Estudios Mindonienses, n. 25, p. 105-128 (119), Ferrol
Gallagher, Mary-Ann; Symington, Andy
2004: Spain, p. 586, Footprint Handbooks, Bath, UK
García Atienza, Juan
2004: Los peregrinos del Camino de Santiago, p. 68-69, Mundo mágico y heterodoxo, Edaf, Madrid
García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, Fernando
2006: Los perdedores de la historia de España, p. 48, Historia y sociedad, Planeta, Barcelona
García Guinea, Miguel Ángel
2002: «El arte románico en Palencia». En García Guinea, Miguel Ángel; Pérez González, José María (dir.), Enciclopedia del románico en Castilla y León : Volumen 1 - Palencia, p. 69-114 (96-97), Fundación Santa María La Real-Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo
García López, José Ángel
2006: «Viaxes con Anxel Fole de Manuel Rodríguez López». En Carmona Fernández, Fernando; García Cano, José Miguel (ed.), Libros de viaje y viajeros en la literatura y en la historia : in MEMORIAM del prof. Pedro Lillo Carpio, p. 151-170 (154, 155), Universidad de Murcia, Murcia
García Marín, Jesús
2005: Galicia, p. 445, 448, Guía azul, Ediciones Gaesa, Madrid
2005: Lugo, p. 189-190, 194, Guía azul, Ediciones Gaesa, Madrid
García Nistal, Joaquín
2008: «La memoria de la antigüedad en las armaduras de cubierta y sus diferentes vías de difusión», CEHA XVII Congrés Nacional d´Història de l´Art : Art i Memòria 22 - 26 de setembre del 2008 a Barcelona : Pre-Actes, p. 88-90 (88), Universitat de Barcelona, Barcelona
García, Francisco
2000: «Los hermanos pequeños», El Progreso, n. 29454, 25 febrero, p. 2 (Supl. Muralla Ya), Lugo
Garrido Villa, Federico (coord.)
2003: Intervencións no patrimonio arquitectónico : Ano 1998, p. 106, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Gómez Fernández, Francisco José
2006: «La decadencia urbana bajoimperial en la diócesis Hispaniarum: la primacía del argumento del declive, sobre el de la metamorfosis ciudadana», Hispania Antiqua, v. XXX, p. 167-208 (188), Valladolid
Gómez Filgueiras, Fernán
2003: «Apéndice 1. Estudio de los registros arqueometalúrgicos». En Aboal Fernández, Roberto; Ayán Vila, Xurxo Miguel; Prieto Martínez, María del Pilar, Arqueología en la ACEGA 2 : El área arqueológica de O Peto (Vedra, A Coruña), p. 85-93 (86), Capa, 17, CSIC-XuGa, IEGPS, Santiago de Compostela
Gómez Polín, Ricardo
2003: Camiño a Lugo : Camiño Primitivo de Santiago : Guía histórica e cartográfica do Camiño Primitivo de Santiago na urbe e señorío lucenses, p. 199-204, Concello de Lugo, Vigo
2003: Camiño a Lugo : Guía histórica e cartográfica do Camiño Primitivo de Santiago na urbe e señorío lucenses, p. 38-39, Guía breve, Concello de Lugo, Vigo
2006: «O Camiño Primitivo na encrucillada: un alto ollando avante», O Camiño Primitivo : Actas do congreso o Camiño de Santiago para o século XXI, o Camiño Primitivo : Lugo, 27, 28 e 29 de abril e 4 de maio de 2006, p. 9-22 (14), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2006: EL CAMINO primitivo, p. 35, 37, Arte na Pedra, Vigo
Gómez Souto, Enrique
2003: «Los restos hallados en San Xillao son de un edificio romano con planta basilical», La Voz de Galicia, n. 2 marzo, p. 3 (ed. Lugo), A
Gómez Vila, Javier
2002: «Focos cristianos primitivos en torno a la vía romana Lucus Augusti - Aquis Querquennis: Bóveda, Temes, Castillós. Esperante», Lucensia, v. XII, n. 25, p. 227-240 (227), Lugo
2005: Vías romanas de la actual provincia de Lugo, p. 82-83, 179, 181-182, 189-191, 199-200, 212, 295-296, 317, 320-321, 323, 333, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
2009: «Epigrafía y territorio de la provincia de Lugo en época romana», Estudios Mindonienses, n. 25, p. 316-626 (324, 344, 380, 401, 402, 615), Ferrol
2009: Epigrafía romana de la provincia de Lugo, p. 10, 30, 66, 87-88, 301, Lulu Enterprises, London
González Díaz, Ismael
2007: O retratista de Gardel, p. 49, PyV, Sevilla
2007: Priscilián : guión para rodaxe, p. 56, PyV, Sevilla
González Fernández, Enrique
2005: Imago Antiqua : Lugo romano, p. 91-93, 97, Concello de Lugo, Lugo
González Montañés, Julio I.
2003: «Santa Eulalia de Bóveda». En Gómez Álvarez, José (dir.), Enciclopedia de los Monumentos de Galicia, p. 160, S.O.S., Vigo
González Rodríguez, Camilo
2008: «Vidal Caeiro, L.: Arqueoloxía de Sta. Eulalia de Bóveda… (recensión)», Lucensia, v. XVIII, n. 36, p. 200, Lugo
González Ruibal, Alfredo
2000: Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia : Galicia : Catálogo e índices, p. 53-54, Real Academia de la Historia, Madrid
2006-07: Galaicos : Poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica : (1200 a.C.-50 d.C.), p. 570, Brigantium, 18-19, Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón, A Coruña
González Soutelo, Silvia
2006: La arqueología del agua en la Galicia romana, p. 137, 342-349, 352, 651, 654, 659, 773, 781, 786, 791, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
2008: «Los sistemas hidráulicos en los yacimientos urbanos y rurales de la Galicia romana : Una nueva perspectiva de estudio». En Ramil Rego, Eduardo (ed.), 1 Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba, p. 373-381 (377, 380, 381), Férvedes, 5, Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba, Vilalba
González Vigo, Marcial José
2005: Terras do Concello de Lugo : O libro das parroquias e da cidade, p. 89, 185, 186, 378, 380-381, 734, Publinorte de Lugo, Lugo
González, Luis Miguel
2004: 40 rutas de turismo cultural por Galicia, p. 78-81, Andaina, Nigra Trea, Vigo
Góñez Silva, Mónica
2004: «Caderno de bitácora : A bordo dun país», Galicien-Magazin, n. 15, p. 7-40 (11), Trier
Grande Penela, Antón
2004: «Presupostos», A Nosa Terra, n. 1118, 26/02-03/03, p. 12, Santiago de Compostela
Guardia Pons, Milagros
2003: «El santuario romano de Bóveda en su ornamentación pictórica». En Castiñeiras González, Manuel Antonio; Díez Platas, Fátima (ed.), Profano y pagano en el arte gallego, p. 253-276, Semata, 14, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
2006: «Galicia e León nos séculos IX e X. Arte de repoboación no noroeste e na fronteira». En Singul Lorenzo, Francisco Luis (c. e.), San Froilán : Culto e Festa : [exposición en] Lugo, Catedral, Capela de San Froilán, Praza Ángel Fernández Gómez, 2006, p. 106-137 (128), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2007: «Galicia e as artes pictóricas na arte ástur-leonesa do século X». En Singul Lorenzo, Francisco Luis (dir.), Rudesindus : A cultura europea do século X : [exposición en] Igrexa da Universidade (Santiago de Compostela) 6 de xullo - 26 de agosto, p. 192-211 (196, 208, 210), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2008: «L´art chrétien et musulman hispanique: la recherche du prestige de l´Antiquité», Actualité de l´art antique dans l´art roman : Actes des XXXIXe Journées Romanes de Cuxa, 6-13 juillet 2007, p. 265-281 (270), Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa 39, Association culturelle de Cuxa, Codalet
Gurriarán Rodríguez, Ricardo
2006: Ciencia e conciencia na Universidade de Santiago (1900-1940) : Do influxo institucionista e a JAE á depuración do profesorado, p. 199, Fonseca, Textos Históricos, 10, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Gutiérrez Merino, Miguel Ángel
2006: «C. P. A. en el Patrimonio Histórico Español», Ars Sacra, n. 38, p. 38-68 (40, 57), Madrid
Guzmán López, Cristina et alii
2005: Lugo, p. 56-57, Galicia en comarcas, 15, Ir Indo, Vigo
Haley, Evan W.
2000: «Map 24 Asturica-Conimbriga». En Talbert, Richard J. A. (ed.), Barrington Atlas of the Greek and Roman World : Map-By-Map Directory, v. I, p. 371-387 (379), Princeton University Press, Princeton NJ
Hauf, Monika
2004: Il Cammino Di Santiago : I Misteri Del Pellegrinaggio Per Santiago, p. 42, Arkeios, Roma
Hernández Pérez, Ricardo
2001: Poesía latina sepulchral de la Hispania romana : Estudio de los tópicos y sus formulaciones, p. XVI n. 7, XVIII n. 11, 16-17, 19-20, 289, 322, Cuadernos de Filología - Anejos, XLIII, Valencia
Hoogendoorn, Hans
2007: Spanje noord en midden : Landschap, natuur, kunst, cultuur, kaarten, pattegronden, p. 366, 393, ANWB Goud, Amsterdam
Hooper, Kirsty
2006: «Alternative Genealogies? History and the Dilemma of "Origin" in Two Recent Novels By Galician Women», Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, v. 10, p. 45-58 (52), Tucson, AZ
Horváth, Emõke
2005: «A népi vallásosság a VI–VII. századi Gallaeciában», Studia Caroliensia, v. IV, p. 5-23 (16), Budapest
Hoyo Calleja, Javier del
2002: «La ordinatio de los CLE Hispaniae». En Hoyo Calleja, Javier del; Gómez Pallarès, Joan (ed.), Asta ac pellege : 50 años de la publicación de "Inscripciones Hispanas en verso", de S. Mariner, p. 143-162 (145, 148), Monografías y Estudios de Antigüedad Griega y Romana, 8, Sígnifer Libros, Madrid
2005: «Carmina Latina Epigraphica del noroeste hispano». En Alvar Ezquerra, Antonio (coord.), Actas del XI Congreso Español de Estudios Clásicos : (Santiago de Compostela, 2003), v. II, p. 877-886 (877-883), Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid
Isla Frez, Amancio
2002: «El reino de los suevos». En García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, Fernando (dir.), Nueva historia de España : La historia en su lugar, p. 329-358 (337), Planeta, Barcelona
Kolberg, Melitta et alii
2008: Jakobs Weg : Vier Frauen auf dem Camino primitivo, p. 56, Scholz Fachverlag, Hamburg
Lapunzina, Alejandro
2005: Architecture of Spain, p. XXX, Reference Guides to National Architectures, Greenwood press, Westport, Connecticut
Lazzarini
2006: «A media voz : Documentada visita a Bóveda», La Voz de Galicia, n. 31 octubre, p. 11 (ed. Lugo), A Coruña
Le Roux, Patrick
2000: «863) S. Pedro de Mera, Lugo, conu. Lucensis», L´Année Épigraphique, t. 1997, p. 296-297 (296), Paris
Lecanda Esteban, José Ángel; Monreal Jimeno, Luis Alberto
2002: «El soporte ochavado y decorado de Santa María de los Reyes Godos (Trespaderne, Burgos)», Letras de Deusto, v. 32, n. 97, p. 65-110 (87, 107), Bilbao
Leiro Lois, Adela et alii
2008: Auga e pedra, p. 186, A Nosa Terra, Vigo
Lema Mouzo, Rafael
2007: El camino secreto de Santiago : La ruta pagana de los muertos, p. 223, Edaf, Madrid
Lesta Mosquera, José; Pedrero Gómez, Miguel
2006: Claves ocultas del poder mundial : Club Bilderberg, masonería, Bin Laden, Fidel Castro, CIA, ETA…, p. 207, Edaf, Madrid
Liebeschuetz, J. H. W. G.
2003: The Decline and Fall of the Roman City, p. 359, Oxford University Press, New York
Lista, Omayra; Amarelle, Raquel G.; Saldaña, Tania
2003: Galicia : la historia es una fiesta, p. 67, A Coruña
Lizancos Mora, Plácido
2000: As migracións na conformación da casa labrega contemporánea : II - Percorrido histórico, p. 83, Tesis doctoral inédita, Universidade de A Coruña
López Bernárdez, Carlos
2005: Breve historia da arte galega = Breve historia del arte gallego, p. 23, 25-27, Nigra Trea, Vigo
López Gómez, Felipe Senén
2000: Galice, galerie d´art, p. 12, Turgalicia - Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2000: Galicia : Galería de arte, p. 12, Turgalicia - Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2009: «Manuel Chamoso Lamas, entre el pasado y el presente», Manuel Chamoso Lamas : Estudios sobre arte, arqueología y museología, p. 13-68 (62), Abrente, anexo 2, Real Academia Galega de Belas Artes, A Coruña
López Maseda, Sergio
2002: Lugo, unha provincia, p. 17, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
López Mayán-Navarrete, Mercedes
2009: A Igrexa na Galicia medieval, p. 20, A memoria de Galicia, Lóstrego, Santiago de Compostela
López Quiroga, Jorge
2005: «Los orígenes de la parroquia rural en el occidente de Hispania (siglos IV - IX) (Provincias de Gallaecia y Lusitania)». En Delaplace, Christine (ed.), Aux origines de la paroisse rurale en Gaule méridionale (IVe-IXe siècles) : Actes du colloque international, 21-23 mars 2003, Salle Tolosa (Toulouse), p. 193-228 (194, 196, 202, 212, 224, 225, 226, 227), Errance, Paris
López Quiroga, Jorge; Bango García, Clara
2005-06: «Los edificios de culto como elemento morfogenético de transformación y configuración del paisaje rural en la Gallaecia y en la Lusitania entre los siglos IV y IX», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, n. 31-32, p. 29-59 (30, 31, 36, 43, 44, 48), Madrid
López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel
2006: «El destino de los templos paganos en Hispania durante la Antigüedad Tardía», Archivo Español de Arqueología, v. LXXIX, p. 125-135 (146-150, 153), Madrid
López Sangil, José Luis
2009: «Selección de libros publicados en Galicia en el año 2008», Estudios Mindonienses, n. 25, p. 816-824 (822), Ferrol
López Vázquez, J. Ramón
2007: Celestino Fernández de la Vega : pensador do novo galeguismo, p. 58 (nota 138),141, Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, Santiago de Compostela
López, Adrián
2009: «Lucus Augusti : la Lugo romana», Memoria, n. 20, p. 57-62 (61), Cuenca
López, C.
2005: «Lugo quiere potenciar su entorno», La Voz de Galicia, n. 4 octubre, p. 42 (esp. San Froilán), A Coruña
López, Siro
2001: Celestino Fernández de la Vega, p. 10, 33-34, 36-37, A nosa memoria, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Lopo, María
2002: La Galice : Vers Compostelle, p. 120-121, Itineraries de découvertes, Ouest-France, Rennes
Luzón Nogué, José María
2002: Imperio y religión, p. 107-109, f. 84, Historia del arte español, II, Planeta, Barcelona
M. B.
2009: «O pequeno hollywood chantadino», A Nosa Terra, n. 1368, 16-22 xullo, p. 40-41 (40), Santiago de Compostela
M. P.
2005: «El misterio continúa», El Progreso, n. 31390, 30 junio, p. 4, Lugo
Maier Allende, Jorge
2003: Noticias de antigüedades de las actas de sesiones de la Real Academia de la Historia (1792-1833), p. 124, Real Academia de la Historia, Madrid
Mancho Suárez, Carles
2003: La Pintura mural a Catalunya durant l´alta edat mitjana, p. 64 n. 2, Tesis doctoral inédita, Universitat de Barcelona, Barcelona
Manuel María
2007: «Ás aves do ninfanio de Santa Baia de Bóveda = A las aves del ninfanio de Santa Eulalia de Bóveda». En Cabana Yáñez, Darío Xohán (comp.), Poetas en Lugo, p. 176-177, Concello de Lugo, Lugo
Mañana Borrazás, Patricia; Blanco Rotea, Rebeca; Rodríguez Paz, Anxo
2009: «La documentación geométrica de elementos patrimoniales con láser escáner terrestre. La experiencia del LAPA en Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. LVI, n. 122, p. 33-65 (64, 65), Santiago de Compostela
Mañana Borrazás, Patricia; Rodríguez Paz, Anxo; Blanco Rotea, Rebeca
2008: «Una experiencia en la aplicación del Láser Escáner 3D a los procesos de documentación y análisis del Patrimonio Construido: su aplicación en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) y San Fiz de Solovio (Santiago de Compostela)», Arqueología de la Arquitectura, n. 5, p. 15-32 (15, 19, 22-26, 30-31, 32), Vitoria-Gasteiz
Marco Simón, Francisco
2004-: «Religion and religious practices of the ancient Celts of the Iberian Peninsula». En Alberro, Manuel; Arnold, Bettina (ed.), The Celts in the Iberian Peninsula, p. 287-345 (329), e-Keltoi, 6, University of Wisconsin-Milwaukee, Milwaukee, WI
Marcos Casquero, Manuel Antonio
2008: «Ecos de arcaicas cosmogonías acuáticas en el ocaso del mundo medieval», Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, n. 13, p. 91-18 (110), Madrid
Martínez Monedero, Miguel
2006: «La actitud arqueológica de Luis Menéndez-Pidal en la restauración de monumentos: un ejemplo metodológico de la reconstrucción de posguerra». En Rivera Blanco, Javier (dir.), Actas del IV congreso internacional "Restaurar la memoria" : Arqueología, arte y restauración (Valladolid, 2004), p. 921-946 (933, 938), Junta de Castilla y León, Valladolid
2007: «Las restauraciones arquitectónicas de Luis Menéndez-Pidal, arquitecto de la Primera Zona», Loggia, n. 20, p. 8-23 (15), Valencia
2008: Las restauraciones arquitectonicas de Luis Menéndez-Pidal : La confianza de un método, p. 61, 93, 115, 131, 135, Arquitectura y urbanismo, 67, Universidad de Valladolid, Valladolid
Martínez Tejera, Artemio Manuel
2006: «Arquitectura cristiana en Hispania durante la Antigüedad Tardía (Siglos IV - VIII) (I)». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel; Morín de Pablos, Jorge (ed.), Gallia e Hispania en el contexto de la presencia "germánica" (ss. V-VII) : Balances y perspectivas : Actas de la Mesa Redonda hispano-francesca (Madrid, 2005), p. 109-187 (122, 131, 132, 134, 137, 140, 143, 173), BAR International Series, 1534, John and Erica Hedges, Oxford
Meijide Cameselle, Gonzalo
2002: Santa Eulalia de Bóveda, (folleto), Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2005: Las termas romanas de Lugo, p. 1 p. s/p, (folleto), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Molina Vázquez, Xoán Xosé
2007: «Non hai "gresca"», El Progreso, n. 6 marzo, p. 4, Lugo
Montenegro Rúa, Enrique Jorge
2005: El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) : Estudio historiográfico y documental de los avatares de un Bien de Interés Cultural, Concello de Lugo, Lugo
2006: «Santa Eulalia de Bóveda: dos aniversarios y un cumpleaños : Ochenta años de bibliografía sobre el monumento lucense», Croa, n. 16, p. 43-66, Lugo
2008: «O monumento de Santa Eulalia de Bóveda, síntese da súa historia coñecida». En Montenegro Rúa, Enrique Jorge et alii, Santa Eulalia de Bóveda, p. 11-40, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Montenegro Rúa, Enrique Jorge et alii
2008: Santa Eulalia de Bóveda, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Montenegro Rúa, Enrique Jorge; Blanco Rotea, Rebeca
2008: Santa Eulalia de Bóveda, (folleto), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Montoro Castillo, Mónica
2007: El ninfeo hispanorromano de Valeria, p. 189-199, 204, 218, 387, 396, 399, 402, 403, 412, 498, 503, Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid
Moráis Morán, José Alberto
2009: «El valor clásico de la arquitectura asturiana (siglo IX): la iglesia de San Julián de los Prados : Entre la tradición "antiquizante" hispanovisigoda y la carolingia». En Martínez de Aguirre, Javier; Ortiz Pradas, Daniel (ed.), Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española, p. 233-246 (241), Anales de Historia del Arte, Extra, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Morales Pérez, Salvador E.
2009: Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista, p. 28, Archivo General de la Nación, LXXIV, Santo Domingo
Morales, Ángela
2001: «Dignidad para los restos», La Voz de Galicia, n. 7 julio, p. 1 (ed. Lugo), A Coruña
Muñoz, Marta
2003: Santa Eulalia Bóveda, (folleto), Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Neira López, Manuel Xosé
2001: Templo, p. 23, Dombate/Poesía, Galaxia, Vigo
2005: «O Museo Diocesano», La Voz de Galicia, n. 2 febrero, p. 14 (ed. Lemos), A Coruña
2005: «A morte dun amigo», La Voz de Galicia, n. 20 febrero, p. 15 (ed. Lugo), A Coruña
Neira Vilas, Xosé
2000: Crónicas galegas de América : (Rolda segunda), p. 82, 83, Documentos, 159, Ediciós do Castro, Sada
2004: «Santa Eulalia de Bóveda», El Correo Gallego, n. 18 enero (opinión), Santiago de Compostela
Novo Güisán, José Miguel
2000: Las ruinas de la playa de Area (Viveiro, Lugo) : Historiografía y mitología de un posible yacimiento arqueológico, Estudios Mindonienses, n. 16, p. 467-506 (480), Ferrol
Núñez García, Óscar; Cavada Nieto, Milagros
2001: El nacimiento del cristianismo en Gallaecia : Manifestaciones pagano-cristianas en los siglos I-IV, p. 150, 201, Ourense
Olaso Drouve, Cristina Doria
2008: Spanien : Norden - Jacobsweg, p. 254, Baedeker, Ostfildern
Ónega López, José Ramón
2008: «Piedras gloriosas», La Voz de Galicia, n. 3 septiembre, p. 11 (ed. Lugo), A Coruña
Palacios Muruais, Xosé María
2007: «Protagonistas : Francisco Hervés, arqueólogo», La Voz de Galicia, n. 24 enero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2009: «Entrevista : Gonzalo Meijide : Arqueólogo de la Delegación Provincial de Cultura», La Voz de Galicia, n. 29 marzo, p. 6 (ed. Lugo), A Coruña
Palacios Muruais, Xosé María; Albo García, Francisco
2008: «Chequeo a la provincia : Las riquezas de Lugo», La Voz de Galicia, n. 30 octubre, p. 13 (ed. Lugo), A Coruña
Palol i Salellas, Pedro de
2007: «El taller de sarcófagos de Tarragona». En Hoogendoorn, Hans, Spanje noord en midden : Landschap, natuur, kunst, cultuur, kaarten, pattegronden, p. 219-225 (220), ANWB Goud, Amsterdam
Pardo-Gil Magadán, María José
2004: «Notas sobre el Lugo anterior a la guerra civil y su ambiente literario : El primer Fole», Croa, n. 14, p. 55-70 (60), Lugo
Parlington, Helen
2002: Insight Guide Spain, p. 234-235 ( 7ª ed.), APA Publications Pte Ltd, Singapore
Paz, José
2008: «Arturo Baltar : Galería de soñadores», Arturo Baltar : Antoloxía, p. 24-29 (28), Centro Cultural Deputación Ourense, Ourense
Peiró Graner, María de las Nieves
2006-07: «La mitra lucense y la conservación del patrimonio arquitectónico (1500-1600)», Abrente, n. 38-39, p. 173-202 (177, 181, 188), A Coruña
Peralta Labrador, Eduardo
2000: Los cántrabos antes de Roma, p. 235, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 5, Real Academia de la Historia, Madrid
Pereira Oliveira, María Dolores (coord.)
2000: Lugo nun obxetivo : Fondo fotográfico Juan José no Arquivo Histórico Provincial de Lugo, p. 199, Catálogos de exposicións, Xunta de Galicia, Lugo
Perelló Segura, Albert (dir.)
2001: La guía RACC de Galicia : las 18 mejores rutas para recorrer todo Galicia en Automóvil, p. 212-213, RACC Club Península, Barcelona
Pérez Fernández, Pablo
2008: «Prisciliano versus Santiago», Aunios, n. 13, p. 43-44 (44), O Grove
Pérez Míguez, Rafael
2006: «El culto al agua en la Hispania prerromana», Serie Arqueológica, n. 23, p. 163-240 (175, 228), Valencia
Pérez Omister, Antonio
2008: El enigma de Jesús de Nazaret, p. 456, Lulu.com, Morrisville
Plácido Suárez, Domingo
2009: Hispania antigua, p. 87, 571, Historia de España, I, Crítica - Marcial Pons, Barcelona
Polo, Anxa
2000: «Plástico y arte», La Voz de Galicia, n. 3 febrero, p. 43, A Coruña
Pombo Rodríguez, Antón
2008: Galicia, p. 190, Guía total ( 10ª ed.), Anaya-Touring Club, Madrid
Portela Fernández-Jardón, César
2008: «Santa Eulalia de Bóveda : Intervención arquitectónica». En Montenegro Rúa, Enrique Jorge et alii, Santa Eulalia de Bóveda, p. 85-164, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Rallo Gruss, Carmen
2003: «La pintura mural hispano-musulmana: ¿tradición o innovación?», Al-Qantara, v. XXIV, n. 1, p. 109-137 (116 n23), Madrid
Ramallo Asensio, Sebastián F.; Vizcaíno Sánchez, Jaime; García Vidal, J. Manuel
2006: «La decoración arquitectónica en el sureste hispano durante la antigüedad tardía: la basílica de Algezares (Murcia)». En Caballero Zoreda, Luis; Mateos Cruz, Pedro (ed.), Escultura decorativa tardorromana y altomedieval en la Península Ibérica, p. 367-390 (375), Anejos de Archivo Español de Arqueología, 41, Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Ramírez, Cristóbal
2009: «El encanto a luz de día de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 1 marzo, p. 18 (supl. Dominical), A Coruña
Reher Díez, Guillermo Sven
2007: «Lo que se dice…», El Nuevo Miliario, n. 4, p. 59-60 (60), Madrid
Requeixo, Armando
2008: «Pensar en Celestino : Dun novo galeguismo», Faro de Vigo, n. 28 de febrero, p. Faro da Cultura, V, Vigo
Requejo Alonso, Ana Belén
2005: Los Museos eclesiásticos en Galicia, p. 300, 446 n915, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Richardson, John S.
2007: Hispania, provincia imperial, p. 430, Historia de España [John Lynch], 3, El País, Madrid
Ríos Camacho, José Carlos
2009: Mozarabisno en la Gallaecia altomedieval : Estudios generales y análisis de sus fuentes documentales monásticas (siglos VIII, IX, X y XI), p. 55, 417, 636, Tesis doctoral inédita, Universidad de Murcia
Rivera Armero, Richard; Reyes Ferrón, Fernando; Jaureguizar, Santiago
2008: Itinerarios historico-musicais : Lugo, p. 21, Ouvirmos, Sarria
Rodríguez Colmenero, Antonio
2002: «Lucus Augusti y los inicios del urbanismo romano en el noroeste hispánico». En Iglesias Gil, José Manuel (ed.), Actas de los XII cursos monográficos sobre el patrimonio histórico : Reinosa julio-agosto 2001, p. 335-356 (355), Cursos sobre el patrimonio histórico, 6, Universidad de Cantabria, Reinosa
2005: Lucus Augusti, a cidade da Finsterra no orbis romanus : Discurso de Ingreso como Académico Numerario na Real Academia Galega de Belas Artes de Nosa Señora do Rosario : Contestación Ilmo. Sr. D. Felipe-Senén López Gómez, p. 28, 30, 31, Universidade de Santiago de Compostela, Lugo
2006: «Lvcvs Avgvsti (Lugo): Introducción histórica y arqueológica». En García-Bellido García de Diego, María Paz (coord.), Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C): el abastecimiento de moneda, v. I, p. 29-60 (57), Anejos de Gladius, 9, Polifemo, Madrid
2006: «A aparición do cristianismo no ámbito do convento xurídico lucense. Algúns testemuños». En Singul Lorenzo, Francisco Luis (c. e.), San Froilán : Culto e Festa : [exposición en] Lugo, Catedral, Capela de San Froilán, Praza Ángel Fernández Gómez, 2006, p. 46-69 (58-61), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2008: «A cidade de Lugo e o seu patrimonio histórico máis antigo», Lugo : Cien años de Progreso : Anuario 2008, p. 232-247 (243, 245), El Progreso, Lugo
Rodríguez Colmenero, Antonio; Ferrer Sierra, Santiago; Álvarez Asorey, Rubén D.
2004: Miliarios e outras inscricións viarias romanas do noroeste hispánico (Conventos Bracarense, Lucense e Asturicense) : Callaeciae et Asturiae itinera romana, p. 338-339, Consello da Cultura Galega, Lugo
Rodríguez Enriquez, J. Manuel
2006: Camino Primitivo : Los caminos de Santiago en Galicia, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2009: Caminho Primitivo : Os caminhos de Santiago na Galiza, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
2009: Camino Primitivo : Los caminos de Santiago en Galicia, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
2009: Camiño Primitivo : Os camiños de Santiago en Galicia, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
2009: Cammino Primitivo : Cammini a Santiago in Galizia, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
2009: Chemin Primitif : Les chemins de Saint-Jacques en Galice, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
2009: Der Ursprüngliche Pilgerweg : Die Jakobus-Pilgerwege in Galicien, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
2009: The Original Way : The Pilgrims´ Ways to Santiago in Galicia, p. 16, 17, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo 2010, Santiago de Compostela
Rodríguez Enriquez, J. Manuel; Singul Lorenzo, Francisco Luis
2004: Los caminos de Santiago en Galicia, p. 60, 61, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Rodríguez Lovelle, Mónica; López Quiroga, Jorge
2000: «El poblamiento rural en torno a Lugo en la transición de la Antigüedad al feudalismo (ss. V-X)», Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XLVII, n. 113, p. 53-76 (55-57, 60, 66-71), Santiago de Compostela
Rodríguez Puentes, Eugenio
2008: «Análise da actividade arqueolóxica no ano 2006», Actuacións arqueolóxicas : Ano 2006, p. 205-210 (210), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Rodríguez Puentes, Eugenio; Infante Roura, Faustino; Rey García, José Manuel
2007: «Introducción», IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos : Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural. Impacto social no territorio, p. 15-17 (17), Santiago de Compostela 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2007: «Galicia RGPA : Articulación no territorio», IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos : Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural. Impacto social no territorio, p. 21-31 (30), Santiago de Compostela 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Rodríguez Resino, Álvaro
2005: Do Imperio Romano á Alta Idade Media : Arqueoloxía da Tardoantigüidade en Galicia (séculos V-VIII), p. 14, Toxosoutos, Noia
Rodríguez Sánchez, Manuel
2005: «Montenegro Rúa, E. J.: El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda… (recensión)», Lucensia, v. XV, n. 31, p. 401-402, Lugo
Roldán Hervás, José Manuel
2004: Hispania romana : Conquista, sociedad y cultura (siglos III a. C - IV d. C), p. 600, 634, 684, Biblioteca El Mundo - Historia de España, 2, Espasa-Calpe, Madrid
2006: Diccionario Akal de la antigüedad hispana, p. 839, Akal, Madrid
Roldán Hervás, José Manuel; Wulff Alonso, Fernando
2001: Citerior y Ulterior : Las provincias romanas de Hispania en la era republicana, p. 607, Fundamentos,179, Istmo, Madrid
Román Punzón, Julio M.
2007: «Evidencias arqueológicas de intolerancia religiosa en la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía». En Fernández Ubiña, José; Marcos Sánchez, Mar (ed.), Libertad e intolerancia religiosa en el Imperio romano, p. 169-195 (181), Anejos Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, XVIII, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Román Sánchez, María del Carmen
2005: Estudio de los agentes de deterioro que afectan a la conservación de la pintura mural : Una metodología para la evaluación de su estado de conservación, p. 71, Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla, Sevilla
Rubiero da Pena, Ana María
2003: «A biblioteca auxiliar do Museo do Castro de Viladonga dende 1985 ata 2003», Croa, n. 13, p. 43-48 (47), Lugo
2006: «Novedades na Biblioteca do Museo do Castro de Viladonga (2)», Croa, n. 16, p. 101-104 (102-103), Lugo
2007: «Novedades na Biblioteca do Museo do Castro de Viladonga (3)», Croa, n. 17, p. 108-112 (111), Lugo
2008: «Novidades na Biblioteca do Museo do castro de Viladonga (4)», Croa, n. 18, p. 104-110 (108), Lugo
2009: «Novidades na Biblioteca do Museo do castro de Viladonga (5)», Croa, n. 19, p. 160-166 (162, 164), Lugo
Ruiz de la Peña González, Isabel
2008: El legado de Magín Berenguer (1918-2000) : arte medieval asturiano, p. 91-92,109, CajAstur, Oviedo
Sáez Taboada, Benito
2002: «Aportaciones al trazado de la Vía 19 del itinerario de Antonino a su paso por Galicia», Spal, v. 11, p. 389-408 (391, 396), Sevilla
2004: As vías romanas na provincia de Lugo, p. 68, Santiago de Compostela
Sánchez García, Jesús Ángel
2009: «La Torre de Hércules: Patrimonio de Luz». En Arias Vilas, Felipe; Fernández Ochoa, Carmen; Morillo Cerdán, Ángel (ed.), Torre de Hércules: Finis Terrae Lux : Simposio sobre os faros romanos e a navegación occidental na antigüidade : Simposio sobre los faros romanos y la navegación occidental en la antigüedad : A Coruña 7/2008, p. 187-192 (189), Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón, A Coruña
Sánchez Iglesias, Cesáreo
2007: A escrita do Camiño Primitivo : O rumor do distante, p. 43, A Nosa Terra, Vigo
Sánchez Pardo, José Carlos
2008: Territorio y poblamiento entre la Antigüedad y la plena Edad Media, p. 454, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Sànchez-Cid, Enric
2001: Ermites i temples insòlits de Catalunya, p. 124, El tinter, 27, Cossetània, Valls
Santos, Manoel; Sabaté, Onofre
2004: Los caminos del norte en Galicia : El camino norte, el camino primitivo o de A Fonsagrada, p. 66, Naturguías, Edicións do Cumio, Vigo
2004: Os camiños do norte en Galicia : O camiño norte, o camiño primitivo ou da Fonsagrada, p. 66, Naturguías, Edicións do Cumio, Vigo
Sanz Serrano, Rosa
2003: Paganos, adivinos y magos : Análisis del cambio religioso en la Hispania Tardoantigua, p. 86, Gerión - Anejos, VII, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
2007: «Adivinos paganos en la Hispania tardoantigua». En Sánchez León, María Luisa (ed.), Religions del món antic : L´endivinació al món clàssic : VI Cicle de Conferències Religions del Món Antic, Palma, 26 d´octubre 2006-18 de gener 2007, p. 163-202 (195), Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca
Saornil, Víctor
2001: «La ruta de Prisciliano». En Fernández-Mayoralas Palomeque, Juan, La España de los herejes, fanáticos y exaltados, p. 213-224 (220-221), Acento, Madrid
Sarabia Bautista, Julia
2003: Los elementos arquitectónicos ornamentales en el Tolmo de Minateda (Hellín-Albacete), p. 93, 159, Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, Albacete
Sastre de Diego, Isaac
2009: El altar en la arquitectura cristiana hispánica : Siglos V - X, p. 146, 169, 522, 547, 550, 552 (v. 1); 311-312, 461 (v. 2), Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid
Sierra, Javier; Callejo, Jesús
2008: La España extraña, p. 113, Debolsillo, Barcelona
Simonis, Damien et alii
2009: Spagna settentrionale, p. 546, Lonely Planet ( 7ª ed.), EDT, Torino
2009: Spain, p. 563, 602 ( 7ª ed.), Lonely Planet, London
Singul Lorenzo, Francisco Luis
2006: «San Froilán. Culto e festa». En Singul Lorenzo, Francisco Luis (c. e.), San Froilán : Culto e Festa : [exposición en] Lugo, Catedral, Capela de San Froilán, Praza Ángel Fernández Gómez, 2006, p. 16-29 (18-19), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
SM
2009: «Rincones mágicos de la provincia de Lugo», 5 Sentidos, n. 9, p. 8-13 (10), Vigo
Soraluce Blond, José Ramón
2006: Galicia : Galería de arte, p. 8, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2006: Galicia : Galicien - kunstgalerie, p. 8, 9, Turgalicia - Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2008: Galicia : Vivir el arte, p. 10, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Soto Gutiérrez, Juan
2001: Lugo, p. 67, 70, Galicia, Mediterráneo-Agedime, Madrid
2007: «Gresca», El Progreso, n. 3 marzo, p. contraportada (de re varia), Lugo
Spanu, Pier Giorgio
2008: «Fons vivus : Culti delle acque e santuari cristiani tra tarda antichità e alto medioevo», L´acqua nei secoli altomedievali : 12-17 aprile 2007, v. 2, p. 1029-1078 (1053), Settimane di studio del Centro Italiano di studi sull´alto Medioevo, LV, Spoleto
Suárez Otero, José
2003: «Ein römisches Relief aus Vilarín ( Becerreá, Lugo )», Madrider Mitteilungen, v. 44, p. 387-395 (392), Heidelberg
Suárez Piñeiro, Ana María
2001: Os romanos en Galicia, p. 109, O saber de peto, Lóstrego, Noia
2006: A vida cotiá na Galicia romana, p. 176, Santiago de Compostela
2008: Así era la vida en la Galicia romana, p. 183, Lóstrego, Santiago de Compostela
Suárez-Ferrín, Alicia P.
2000: «La Pasión y el Juicio Final en los murales de Santa María de Mañón», Anuario Brigantino, n. 23, p. 379-420 (381-382 n. 6), Betanzos
2005: «La iconografía medieval en los murales gallegos de los siglos XIV, XV y XVI : Una vista panorámica», Anuario Brigantino, n. 28, p. 303-350 (308, 346, 348), Betanzos
Symington, Andy
2003: Northern Spain Handbook, p. 367, Footprint Travel Guides, Bath, UK
Táboas, Teresa
2008: «Territorio». En Blanco, Xabier R.; Martínez, Iago; Suárez, Rodri (coord.), Xornal de Galicia : Caderno de lanzamento, p. 30-36 (32), A Coruña
Tallón Nieto, María Jesús et alii
2002: Red gallega del patrimonio arqueológico, p. 14-15, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2004: La Red Gallega del Patrimonio Arqueológico, p. 93, RGPA cuadernos 1, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Teichner, Felix
2008: Entre tierra y mar = Zwischen Land und Meer : Catálogo y láminas, p. 234, Studia Lusitana 3, Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Teijeiro Seijas, Vanesa
2004-05: «¿Coñéce-lo segredo?», Leiras do Leiras, n. 6, p. 25-26, Lugo
Tenreiro Bermúdez, Marcial
2002: «Os mouros: notas sobre a permanencia do mito no folclore», Anuario Brigantino, n. 25, p. 39-62 (55, 58), Betanzos
Torres Búa, Manuel
2007: A arquitectura en Galiza : Aproximación á realidade arquitectónica xeral de Galicia dende a Prehistoria ata os nosos días, p. 55-57, 68, Nigra Trea, Vigo
Ubric Rabaneda, Purificación
2003: La Iglesia y los estados bárbaros en la Hispania del siglo V (409-507), p. 384-385, Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada
2004: La Iglesia en la Hispania del siglo IV, p. 149, Universidad de Granada, Granada
Urquijo, M.
2001: «Lugo, 2.000 años para llegar a Patrimonio de la Humanidad», ABC, n. 13 julio, p. 28-29 (28), Madrid
Utrero Agudo, María de los Ángeles
2006: Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica : Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento, p. 33, 65-67, 142-143, 155, 161, 181-182, 187-189, 195, 245-246, 254, 262 n34, 278, 286, 294, 295, 297, 318, 358, 428, 430, 583-584, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XL, Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
2008: «III Premio de Investigación Manuel Vázquez Seijas. L. Vidal Caeiro: Arqueología de Santa Eulalia de Bóveda, y A. Santos Iglesias: Los señores de la tierra de Parga... (recensión)», Archivo Español de Arqueología, v. LXXXI, p. 331, Madrid
Uz, Carmen
2009: «El Camino en el municipio : Un regalo para los sentidos», El Progreso, n. 24 agosto, p. 3 (Lugo), Lugo
Varela Campos, Paz et alii
2005: Museos de Galicia, p. 45, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Varela Pérez, Jesús
2004: «¿Dónde está Santa Eulalia?», La Voz de Galicia, n. 3 agosto, p. 6 (ed. Lugo), A Coruña
2005: «Santa Eulalia cierra fines de semana y festivos por un error administrativo», La Voz de Galicia, n. 15 noviembre, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2008: «Crónica : Un monumento olvidado», La Voz de Galicia, n. 31 agosto, p. 11 (ed. Lugo), A Coruña
2009: «Viladonga vai abrindo camiño», La Voz de Galicia, n. 20 diciembre, p. 8 (ed. Lugo), A Coruña
Vázquez González, Carlos
2005: «Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 2 de julio, p. L11 (No outeiro), A Coruña
2006: «Publicación : Guía de Lugo», La Voz de Galicia, n. 23 mayo, p. 12 (ed. Lemos), A Coruña
Vázquez Portomeñe, Antonio Segundo
2009: «Santa Baia de Bóveda». En Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio et alii, Camiño Primitivo, p. 384-389, A grande obra dos Camiños de Santiago : iter stellarum, XII, Hércules de Ediciones, A Coruña
Vázquez Souza, Ernesto
2000: Anxel Casal (1895-1936) : Biografía no seu contexto cultural, político e empresarial, p. 726-727 v. I, Tesis doctoral inédita, Universidade de A Coruña
Velázquez Soriano, Isabel (dir.)
2001: Hispania Epigraphica, 7 : año 1997, p. 154, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
2005: Hispania Epigraphica, 11 : año 2001, p. 101, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
2006: Hispania Epigraphica, 12 : año 2002, p. 109, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Vidal Álvarez, Sergio
2005: La Escultura hispánica figurada de la antigüedad tardía (siglos IV-VII), p. 81 n.439, 92, 97, 98-102, 315, 319, 363-364, lam. XLVIII, Corpus signorum Imperii Romani, Tabularium, Murcia
2007: «Nuevos datos para el estudio de la producción de sarcófagos del noroeste de la Península Ibérica entre los siglos IV–VI: el sarcófago de Portosín (A Coruña) y los relieves de Gijón (Asturias)». En Koch, Guntram (ed.), Akten des Symposiums des Sarkophag-Corpus 2001 : Marburg, 2.-7. Juli 2001, p. 215-231 (219, 224), Sarkophag-Studien, 3, Philipp von Zabern, Mainz
Vidal Caeiro, Lorena
2001: Arqueología de Santa Eulalia de Bóveda, Memoria de Licenciatura inédita, Universidade de Santiago de Compostela
2002: «O impacto da romanización na comarca». En Ayán Vila, Xurxo Miguel (coord.), Pasado e futuro de Castrolandín (Cuntis) : Unha proposta de recuparación e revaloración, p. 85-104 (89, 103), Tapa, 29, CSIC-XuGa, IEGPS, Santiago de Compostela
2003: «Posibilidades de la aplicación de la Arqueología de la Arquitectura en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», Arqueología de la Arquitectura, n. 2, p. 275-286, Vitoria-Gasteiz
2003: «Santa Eulalia de Bóveda: análisis de los ladrillos», Gallaecia, n. 22, p. 225-252, Sada
2004: «La cuestión del agua en Santa Eulalia de Bóveda», Gallaecia, n. 23, p. 57-83, Sada
2006: «Arqueología de Santa Eulalia de Bóveda», III Premio de investigación Manuel Vázquez Seijas, p. 11-122, Deputación provincial de Lugo - Museo provincial de Lugo, Lugo
Vieito Covelo, Santiago; Pérez Losada, Fermín; Fernández Fernández, Adolfo
2008: «El material cerámico de construcción de la villa y necrópolis de Toralla: tipología y usos». En Fernández Ochoa, Carmen; García Entero, Virginia; Gil Sendino, Fernando (ed.), Las villae tardorromanas en el occidente del Imperio: Arquitectura y función : IV Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón, p. 755-766 (766), Piedras angulares, Trea, Gijón
Vigo Trasancos, Alfredo
2008: «Ángel del Castillo (1886-1961) : una vida dedicada al estudio y a la defensa del patrimonio artístico de Galicia». En Castillo López, Ángel del, Inventario de la riqueza monumental y artística de Galicia, v. I, p. 11-147 (35, 109-112, 144), Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
Vilar, Manuel; Riera, José Antonio de la
2004: O Camiño Primitivo : Guía práctica do peregrino (folleto), p. s/p, Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, Cee - Carballo
Villa Valdés, Ángel
2000: «Saunas castreñas en Asturias». En Fernández Ochoa, Carmen; García Entero, Virginia (ed.), Termas romanas en el occidente del Imperio : II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón, p. 97-114 (102), Serie Patrimonio, 5, VTP Editorial, Gijón
Villamil Vázquez, Jesús; Villanueva de Castro, Manuel
2008: Por el camino primitivo : peregrinar a Compostela, p. 126-130, Irial Comunicación, Vigo
Villares Paz, Ramón
2004: Breve historia de Galicia, p. 70, ELB, Historia 4219, Alianza Editorial, Madrid
2004: Historia de Galicia, p. 54, 72, Serie Manuais, Galaxia, Vigo
Yagües Pérez, Nuria
2008: «Entrevista con el presidente de la diputación provincial de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro», Cimbra, n. 383, p. 24-31 (27), Madrid
2008: «Lugo: una provincia por conocer», Cimbra, n. 383, p. 32-36 (33, 35), Madrid
Yglesias Veloso, Cristina
2003: «La constitución de un espacio sagrado cristiano : el caso de los Ninfeos del noroeste hispánico». En García Moreno, Luis A. (ed.), Santos, obispos y reliquias : Actas del III Encuentro Hispania en la Antigüedad Tardía, Alcalá 1998, p. 407-411 (407-408, 410-411), Alcalá de Henares
AÑOS DOS MIL DIEZ
2010: «Crónica da Academia (ano 2009)», Boletín da Real Academia Galega, n. 371, p. 380-427 (416), A Coruña
2010: «Santa Eulalia de Bóveda : Un maravilloso enigma soterrado», Parolar de Galicia, n. 16, p. 60-62, Barcelona
2010: Guía turística de Lugo 2010, p. 84, El Progreso, Lugo
2010: Ruta por el Lugo romano, p. 4 s/p, (folleto), Concello de Lugo, Lugo
2011: «El adarve : ¿Monumentos?», La Voz de Galicia, n. 43018, 9 julio, p. 1 (ed. Lugo), A Coruña
2011: «Rincones llenos de cultura», La Voz de Galicia, n. 43060, 20 agosto, p. 11 (7Días), A Coruña
2011: Die nördlichen Jakobswege nach Santiago : Der nördliche Jakobsweg, Der ursprüngliche Jakobsweg, Der Jakobsweg durch das Landesinnere, Der Baztan-Weg, Der Lebaniego-Weg, p. 128, Eusko Jaurlaritza, Vitoria
2011: Iparreko Donejakue Bideak : Iparreko Bidea, Jatorrizko bidea, Barnealdeko Bidea, Baztango Bidea, Liébanako Bidea, p. 128, Eusko Jaurlaritza, Vitoria
2011: Les Chemins du Nord vers Compostelle : Chemin du Nord, Chemin Primitif, Chemin Intérieur Chemin du Baztán, Chemin de Liébana, p. 128, Eusko Jaurlaritza, Vitoria
2011: Los Caminos del Norte a Santiago : Camino del Norte, Camino Primitivo, Camino del Interior, Camino Baztanés, Camino LebaniegO, p. 128 ( 2ª ed.), Eusko Jaurlaritza, Vitoria
2011: The Northern Ways to Santiago : Northern Way, Primitive Way, Inland Way, Baztanés Way, Lebaniego Way, p. 128, Eusko Jaurlaritza, Vitoria
2012: «Proxecto Grundtvig: reunión en Lugo (outubro 2011)», Abrindo Paso, n. 3, p. 14-15 (15), Lugo
2012: «Itinerantes, excursionistas e extraviados», Abrindo Paso, n. 3, p. 44-45 (44), Lugo
2012: «Lugo, una muralla para pasear = Lugo, a wall to walk», Galicia selecta 2012 : Anuario turístico, p. 203-217 (206), Grupo España Exterior, Vigo
2012: «Descubre el tesoro urbano de Lugo», Infortursa, n. 250, p. 68-75 (73), Madrid
2012: Galicia : Patrimonio oculto, p. 6, 51, 52-53, Turgalicia - Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2012: Lugo e a súa muralla romana, Patrimonio da Humanidade : Lugo y su muralla romana, Patrimonio de la Humanidad, p. 32, 33, Concello de Lugo - Editorial MIC, Lugo
2014: «A ruta romana Lucus Augusti = La ruta romana Lucus augusti», Ciudades Augusteas, n. 1, p. 10-22 (14, 22), Porto
2014: «Centenario do achádego do monumento de Sta. Eulalia de Bóveda», Lucensia, v. XXIV, n. 49, p. 338, Lugo
2014: Lugo monumental : Lugo rural, p. 22, 23, (folleto), Concello de Lugo, Lugo
2014: Ruta romana Lucus Augusti, p. 22-23, (folleto), Concello de Lugo, Lugo
2015: «Un percorrido pola vía romana XIX en Lugo = Un recorrido por la vía romana XIX en Lugo», Ciudades Augusteas, n. 2, p. 10-24 (22-24), Porto
2015: «Bibliografía. Felipe Arias Vilas», Croa, n. 25, p. 38-47 (38, 39, 45, 46), Lugo
2015: «Lugo, más de dos mil años de vida», Paradores, n. 7, p. 58-59 (58), León
2015: Monumenta : Difusión do patrimonio restaurado, p. 10 s/p, (folleto), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2016: «El Parlamento insta a la Xunta a proteger de forma inmediata Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44780, 20 mayo, p. 8 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «A Vía Romana XIX uníndose ó Camiño Primitivo (Patrimonio da Humanidade) o seu paso por Lugo = La Vía Romana que se une al Camino Primitivo (Patrimonio de la humanidad) a su paso por Lugo», Ciudades Augusteas, n. 3, p. 10-24 (22-24), Porto
2016: «Galicia, destino de contrastes», Descubrir Castilla y León = Discover Castilla y León, n. noviembre, p. 90-91 (91), Valladolid
2017: «A Vía Romana XIX uníndose ó Camiño Primitivo (Patrimonio da Humanidade) o seu paso por Lugo = La Vía Romana que se une al Camino Primitivo (Patrimonio de la humanidad) a su paso por Lugo», Ciudades Augusteas, n. 4, p. 7-14 (14), Porto
2017: «Actividades de las Secciones», Estudios Clásicos, n. 151, p. 235-252 (242), Madrid
2017: «Obituario : Nicandro Ares (cura e historiador) : Adeus ao gran defensor do patrimonio lucense», La Voz de Galicia, n. 45206, 23 julio, p. 3 (ed. Lugo), A Coruña
2017: Memoria de actividades de cultura da Xunta de Galicia 2016, p. 53, 65, 71, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2018: «Lugo se vuelca con su historia», El Progreso, n. 35945, 26 enero, p. 9, Lugo
2018: «Presentación», Lucensia, v. XXVIII, n. 56, p. 5-6 (5), Lugo
2019: «Servizos sociais», Boletín Informativo Municipal, n. 233, p. 7-8 (8), Vedra
2019: «Boiro», Martes en Galicia, n. primer trimestre, p. 70-71 (71), Santiago de Compostela
2019: XIII Encontro Arqueolóxido do Barbanza : Casa da Cultura Ramón Martínez López, Boiro, 16, 17 e 24 de febreiro de 2019 : Presntación relatores/as : Resumos das intervencións, p. 4-5 s/p, Centro Arqueolóxico do Barbanza, Boiro
Abascal Palazón, Juan Manuel
2017: «Algunos tópicos formulares en el vocabulario epigráfico de la muerte en el mundo romano». En Iglesias Gil, José Manuel; Ruiz Gutiérrez, Alicia (ed.), Monumenta et memoria : Estudios de epigrafía romana, p. 65-84 (83), Quasar, Roma
Abascal Palazón, Juan Manuel; Alföldy, Géza (ed.)
2019: Inscriptiones Hispaniae Latinae XIII, 1 : Pars septentrionalis conventus Carthaginiensis (Titulcia, Toletum, Consabura, Segobriga), p. XLIV, Corpus Inscriptionum Latinarum II(2) 13/1, De Gruyter, Berlin-Boston
Abascal Palazón, Juan Manuel; Alföldy, Géza; Cebrián Fernández, Rosario
2011: Segobriga V : Inscripciones romanas (1986-2010), p. 23, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 38, Real Academia de la Historia, Madrid
Abel Vilela, Adolfo de
2010: «A muralla romana debe ser o reclamo turístico de Lugo», La Voz de Galicia, n. 21 marzo, p. 10 (ed. Lugo), A Coruña
2010: «Dous enclaves imprescindibles do turismo cultural», La Voz de Galicia, n. 30 mayo, p. 8 (ed. Lugo), A Coruña
2011: «Memoria histórica : O Bimilenario foi posible grazas a ministros lucenses», La Voz de Galicia, n. 42949, 1 mayo, p. 7 (ed. Lugo), A Coruña
2011: A muralla romana de Lugo na documentación dos séculos XVI ao XX, p. 497, 626, Deputación Provincial, Lugo
2017: «Nicandro Ares (O derradeiro crego investigador) : Humilde e sabio», La Voz de Galicia, n. 45208, 25 julio, p. 6 (ed. Lugo), A Coruña
Aboal Fernández, Roberto; Porto Tenreiro, Yolanda (ed.)
2012: Intervencións de conservación e recuperación no xacemento de Forno dos Mouros (Toques, A Coruña), p. 41, Capa, 31, CSIC, Instituto de Ciencias del Patrimonio, Santiago de Compostela
Acebo, Kari
2019: «Desvelada la verdad de Odoario», El Progreso, n. 36369, 29 marzo, p. 11, Lugo
Aláez Serrano, Florentino Javier
2016: El pensamiento religioso de Fernando Sánchez Dragó, p. 442, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Albiol López, Esther
2013: «Una pintura de sostre de l´antiguitat tardana al baptisteri de Barcelona», Quarhis, n. 9, p. 164-183 (174-175, 179, 180, 181, 182, 183), Barcelona
Albo García, Francisco
2011: «Un paseo por el pasado remoto de Galicia», La Voz de Galicia, n. 43178, 16 diciembre, p. 10 (Fugas), A Coruña
2014: «El rastro del antiguo cristianismo aumenta en la Ribeira Sacra», La Voz de Galicia, n. 44278, 30 diciembre, p. 10 (ed. Lemos), A Coruña
Alcorta Irastorza, Enrique J.
2017: «122 – Capitel de Mosteiro». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 180-181 (181), Deputación Provincial, Ourense
2017: «122 – Capitel de Mosteiro». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 383, Deputación Provincial, Ourense
2017: «122 – Capital of Mosteiro». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 503, Deputación Provincial, Ourense
Aleixandre Blasco, Ángel
2015: Matres y divinidades afines de carácter plural en la Hispania Antigua, p. 338 n. 2188, Tesis doctoral inédita, Universitat de Valencia, Valencia
Alvar Ezquerra, Jaime
2011: «O mitreo de Lucus Augusti no contexto do mitraísmo hispánico». En Rodríguez Cao, Celso (dir.), A domus do mitreo : [Catálogo da exposición], p. 32-43 (38 n. 26), Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
2012: Los cultos egipcios en Hispania, p. 160, Presses universitaires de Franche-Comté, Besançon
Alvarellos Casas, Henrique
2012: El Camino Primitivo : Los caminos de Santiago en Galicia, p. desplegable, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2012: O Camiño Primitivo : Os camiños de Santiago en Galicia, p. desplegable, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
2012: The Primitive Way : The pilgrims´ ways to Santiago in Galicia, p. desplegable, (folleto), Xunta de Galicia - Xacobeo, Santiago de Compostela
Álvarez Rodríguez, Serafín; Ramón, Ramón F.
2012: Galicia al natural, p. 95, Turgalicia - Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Álvarez Veira, Ana
2016: «Agradecimientos», El Faro del Saber, n. 1, p. 74-75 (75), A Coruña
Álvarez, Paco
2019: Somos romanos : Descubre el romano que hay en ti, p. 328, Edaf, Madrid
Alves, Carlos; Sanjurjo Sánchez, Jorge
2015: «Maintenance and conservation of materials in the built environment». En Lichtfouse, Eric; Schwarzbauer, Jan; Robert, Didier (ed.), Pollutants in buildings, water and living organisms, p. 1-50 (47), Environmental Chemistry for a Sustainable World, 7, Springer International Publishing, Cham
Angulo Fornos, Roque
2012: «Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas», Arqueología de la Arquitectura, n. 9, p. 11-25 (25), Vitoria-Gasteiz
Ares Vázquez, Nicandro
2010: «Clérigos ilustres en la diócesis de Lugo», El Seminario de Lugo : Historia y fidelidad, 1893-2010 : Inauguración del edificio restaurado del Seminario, p. 117-128 (125), Seminario Diocesano de Lugo, Lugo
2011: «Toponimia do concello de Bóveda», Lucensia, v. XXI, n. 42, p. 83-100 (84, 85), Lugo
2012: Estudos de toponimia galega : Tomo I, p. 15-28, 38-43, 54, 75-77, 84, 89-91, 182, 187, 283, 344, 396, 462, Real Academia Galega, A Coruña
2013: «Fontes en Santa Eulalia de Bóveda», Lucensia, v. XXIII, n. 47, p. 345-354, Lugo
2013: Estudos de toponimia galega : Tomo II, p. 1328, 1329, Real Academia Galega, A Coruña
2014: «Penas megalíticas en Santa Eulalia de Bóveda», Lucensia, v. XXIV, n. 48, p. 177-186 (177), Lugo
Arias Vilas, Felipe
2016: «Las termas de Lugo y su entorno arqueológico : Veinticinco años después». En Crecente Maseda, Juan Mario; González Soutelo, Silvia (ed.), Dos mil años del Balneario de Lugo : Un modelo de activación del patrimonio termal, p. 266-281 (275, 277), Crecente asociados, A Coruña
2019: «Fraguas e a arqueoloxía galega na segunda metade do século XX», Boletín da Real Academia Galega, n. 380, p. 145-155 (147), A Coruña
Arias Vilas, Felipe et alii
2013: Museo do Castro de Viladonga, Castro de Rei - Lugo, p. 50, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Arizio, Elena et alii
2013: «Statistical analysis on ancient mortars: A case study of the Balivi Tower in Aosta (Italy)», Construction and Building Materials, n. 40, p. 1309-1316 (1310), Edinburgh
Arroyo Aparicio, Francisco
2010: Diccionario de la Hispania romana, p. 760, Alderabán, Cuenca
Aupert, Pierre
2012: «Eau et religion». En Bost, Jean-Pierre (dir.), L´eau: usages, risques et représentations : Dans le Sud-Ouest de la Gaule et le Nord de la péninsule Ibérique de la fin de l´âge du Fer à l´Antiquité tardive ( Iie s.a.C-Vie s.p.C.), p. 293-320 (298-299, 317, 319), Aquitania Supplément, 21, Fédération Aquitania, Bordeaux
Bacariza, Santiago
2010: «Terras do Miño : Reserva de la biosfera», Pazos de Galicia, n. 11, p. 34-38 (36), Santiago de Compostela
Balado, Belén
2010: Guía Xacobeo 2010 : Rutas y caminos, p. 92, Lérez, Pontevedra
Balseiro García, Aurelia
2018: «A pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda. Acuarelas de Elías de Segura, 1927 : Crónica dun proxecto patrimonial no Museo Provincial de Lugo», Lucensia, v. XXVIII, n. 56, p. 9-26, Lugo
Balseiro García, Aurelia; Montenegro Rúa, Enrique Jorge
2018: A pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda : Acuarelas de Elías de Segura, 1927 : 25 xaneiro - 15 abril - 2018 [folleto da exposición, Lugo], Deputación Provincial, Lugo
Bango Torviso, Isidro Gonzalo
2018: «La arquitectura palatina como expresión monumental de la legitimidad de la monarquía astur». En Sánchez Ramos, Isabel; Mateos Cruz, Pedro (ed.), Territorio, topografía y arquitectura de poder durante la Antigüedad Tardía : Jornadas Spaniae uel Galliae, territorio, topografía y arquitectura de las sedes regiae visigodas, Madrid, 2015, p. 283-318 (313, 316), Mytra 1, CSIC, Instituto de Arqueología de Mérida, Mérida
Barreiro Abuín, Cristina
2018: «A riqueza iconográfica do románico efixiada en Pesqueiras e Nogueira», Croa, n. 28, p. 206-211 (210), Lugo
Becerra, Marta
2019: «El conocimiento no tiene edad», El Progreso, n. 36308, 27 enero, p. 10, Lugo
Beiras García-Sabell, Daniel
2012: A construción do lugar público na natureza a través da paisaxe galega, p. 380, Tesis doctoral inédita, Universidade de A Coruña
Beltrán de Heredia Bercero, Julia
2013: «Barcino, de colònia romana a sede regia visigoda, medina Islàmica i ciutat comtal: una urbs en transformació», Quarhis, n. 9, p. 16-118 (29, 118), Barcelona
Bevan, Bernard
2012: Historia de la arquitectura española : Del Imperio Romano a la Ilustración, p. 14, 45, 56-57, Documentos de composición arquitectónica, 1, Reverté, Barcelona
Blanco Rotea, Rebeca et alii
2015: «La Basílica da Ascensión y Os Fornos (Allariz, Ourense) y la cristianización de la arquitectura en la Antigüedad Tardía», Estudos do Quaternário, n. 12, p. 111-132 (111 n. 1, 131), Braga
Blanco Rotea, Rebeca; Costa García, José Manuel; Sánchez Pardo, José Carlos
2015: «Análisis de la evolución constructiva de las estructuras excavadas en el yacimiento de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña) y propuestas interpretativas sobre sus fases tardoantiguas», Estudos do Quaternário, n. 12, p. 69-94 (93), Braga
Blanco, M. X.
2014: «José Antonio Chaves : Fotógrafo afeccionado», La Voz de Galicia, n. 43979, 4 marzo, p. 11 (ed. Barbanza), A Coruña
Borsoi, G. et alii
2019: «Analytical characterization of ancient mortars from the archaeological roman site of Pisões (Beja, Portugal)», Construction and Building Materials, n. 204, p. 597–608 (608), Edinburgh
Bosque González, Isabel de et alii
2012: Los sistemas de información geográfica y la investigación en ciencias humanas y sociales, p. 85 n. 119, Apuntes de ciencias instrumentales y técnicas de investigación, 3, Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CSIC), Madrid
Boto, Gerardo
2015: «The Migration of Mediterranean Images: Strange Creatures in Spanish Buildings and Scriptoria between the 9th and 11th Centuries». En Bacile, Rosa Maria; McNeill, John (ed.), Romanesque and the Mediterranean : Patterns of Exchange Across the Latin, Greek and Islamic Worlds c.1000-c.1250, p. 241-258 (255-256 n. 6), Maney Publishing, Leeds
Caballero Zoreda, Luis
2011: «Acerca del paisaje arquitectónico hispánico inmediato al año 711 (entre Toledo y el territorio astur y vasco)». En Baquedano Pérez, Enrique (ed.), 711 : Arqueología e Historia entre dos mundos, v. I, p. 255-272 (265), Zona Arqueológica, 15, Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares
Cabana Aguiar, Miguel
2017: «Entrevista póstuma : Nicandro Ares Vázquez, membro da Real Academia Galega», La Voz de Galicia, n. 45213, 30 julio, p. 5 (ed. Lugo), A Coruña
Cabello Carro, Paz
2018: «Haciendo Ruta: Viaje en dos etapas al Reino Suevo de Hispania», Urbs Regia, n. 3, p. 80-90 (83, 84), Toledo
Cabrera Garrido, José María
2011: «La pàtina com a llenguatge de la pell en el patrimoni construït. Primeres referències a la Santa Església catedral de Mallorca = La Pátina como lenguaje de la piel en el patrimonio construido. Primeras referencias a la Santa Iglesia Catedral de Mallorca», Pàtines i acabats històrics de la pedra mallorquina = Pátinas y acabados históricos de la piedra mallorquina : Trobada científica de conservació i restauració del patrimoni arquitectònic : Palma, 11-13 Febrer de 2010, p. 11-34 (17, 18), Consell de Mallorca, Palma de Mallorca
Cal Vázquez, Antía
2012: «Para unha didáctica da xeografía. As saídas escolares. Unha aproximación polas súas anécdotas (con alumnos de segunda etapa de EXB)», Sementar no futuro : Antía Cal, p. 29-32 (30), Fundación Otero Pedrayo, Trasalba, Amoeiro
Calonge Cebrián, Laura
2012: 50 fiestas populares de España que debes conocer, p. 167, Timun Mas, Barcelona
Cañizares Sánchez, Alicia; Iniesto Alba, María J.
2011: «Estudio geométrico de deformaciones con apoyo de la tecnología láser escáner. Aplicación a la muralla romana de Lugo», Topografía y Cartografía, v. XXVIII, n. 162, p. 16-23 (18), Madrid
Cañón Bermúdez, Juan David
2012: Caracterización físico-química y mineralógica de morteros de cal empleados en puentes históricos de arco de ladrillo en la región del alto Cauca (Colombia), p. 94, Tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Carbonell Rivera, Juan Pedro; Montalvá España, David; Lerma, José Luis
2016: «Aplicación de diversas técnicas de documentación patrimonial arquitectónica en la alquería Mas del Noi», Arqueológica 2.0 : 8th International Congress on Archaeology, Computer Graphics, Cultural Heritage and Innovation : Valencia (Spain) Sept. 5-7, 2016, p. 511-515 (515), Universitat Poliècnica de València, Valencia
Carlsson-Brandt Fontán, Erik
2011: «El material constructivo latericio en el campamento romano de Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña)», Gallaecia, n. 30, p. 167-180 (169, 180), Sada
Carmona García, Ana
2013: Pinos y arte : Ensayo de contextualización en la naturaleza desde el Paleolítico a Roma, p. 210-221, 250-252, 260, 261, 272, 275, 280, 286, 292, 294, 298, 300, 302, 313, Tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Madrid
Carmona Sánchez, José Ignacio
2012: La España mágica : Mitos, leyendas y curiosidades pintorescas, p. 27, 28 n. 21, 30, 37, Historia incógnita, Nowtilus, Madrid
Carrocera Fernández, Elías
2016: «Santa Eulalia de Bóveda (Lugo): Ensayo sobre la cronología de las pinturas», Portugalia, v. XXXVII, p. 163-188, Porto
Carvalho, Patricia Ramos et alii
2019: «Chemical characterization of ancient pottery from the south-west Amazonia using Instrumental Neutron Activation Analysis», Brazilian Journal of Radiation Sciences, v. 7, n. 2A, p. 1-14 (12), Maringá
Casal Chico, Carolina
2017: «El Museo Diocesano Catedralicio de Lugo : Un museo con historia». En Carretero Pérez, Andrés; Papí Rodes, Concha (coord.), 150 años de museos arqueológicos en España, p. 1562-1570 (1566), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 35 (n. extr.), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid
Casal García, Raquel; Acuña Castroviejo, Fernando
2011: «Lucus Augusti e a Universidade de Santiago de Compostela». En Rodríguez Cao, Celso (dir.), A domus do mitreo : [Catálogo da exposición], p. 14-19 (16), Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Casteleiro Santos, José Luis; García Seoane, Miguel
2018: Galicia inmaterial, Galicia máxica, p. 88-89, Hércules de Ediciones, A Coruña
Castro Carrera, Juan Carlos
2017: «96 - Fragmentos arquitectónicos de Santa Eulalia de Bóveda». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 159-160, Deputación Provincial, Ourense
2017: «96 - Fragmentos arquitectónicos de Santa Eulalia de Bóveda». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 373, Deputación Provincial, Ourense
2017: «96 – Architectural fragments of Santa Eulalia de Bóveda». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 493, Deputación Provincial, Ourense
Castro Cerceda, María Luísa
2011: «Etnomicoloxía galega:A Igrexa de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo, España)», Mykes, n. 14, p. 113-131, Vigo
2013: «Representación de cogomelos na arte sacra ibérica: Vilafranca do Bierzo (León, España)», Mykes, n. 16, p. 71-80 (79, 80), Vigo
Castro García, María del Mar
2016: La gestión del agua en época romana: casuística en las ciudades de la provincia Hispania Ulterior-Baetica, p. 107 n. 378, Tesis doctoral inédita, Université Laval - Universidad de Cádiz
Castro Marqués, Raquel; Jiménez Chaparro, Jesús Ignacio
2019: «La documentación geométrica y virtualización del patrimonio edilicio rupestre como alternativa de conservación: un ejemplo dentro del Reino de Asturias». En García Álvarez-Busto, Alejandro; García de Castro Valdés, César; Ríos González, Sergio (ed.), 1300 Aniversario del origen del Reino de Asturias : Congreso internacional. Del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la península ibérica (650-900), p. 293-306 (305), Anejos Nailos 5, Asoc. de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias, Oviedo
Castro Mateos, Antonia
2012: La construcción de lo sagrado: Santa Eulalia de Mérida (y su extensión por el levante español), p. 41 n. 116, 113, Tesis doctoral inédita, Universidad de Extremadura, Cáceres
Castro Priego, Manuel
2011: La problemática del registro arqueológico de Alcalá de Henares y la aplicación de nuevas tecnologías, p. 592 n. 1062, 608, Tesis doctoral inédita, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares
Cavallero, Constanza
2018: «VAL VALDIVIESO, María Isabel del (coord.), El agua en el imaginario medieval… (recensión)», Temas Medievales, v. 26, n. 2, p. 222-227 (226), Buenos Aires
Coira Pociña, Juan
2015: A cultura popular na Galicia medieval: Ocio e devocións, p. 212, 427, Tesis doctoral inédica, Universidade de Santiago de Compostela
Cora Paradela, José Ricardo de
2014: Guía de Lugo (visible e invisible), p. 243-250, El Progreso, Lugo
2019: «El álbum de los lucenses : Celestino de la Vega, en el secreto de casi todo», El Progreso, n. 36546, 23 septiembre, p. 72, Lugo
Corbelle Barja, Sabela
2012: «Lugo, un museo nada conocido», El Progreso, n. 28 de febrero, p. 7, Lugo
2015: «La joya romana que Lugo aún desconoce», El Progreso, n. 34933, 12 abril, p. 10-11, Lugo
2015: «El castro que mana aguas romanas», El Progreso, n. 34940, 19 abril, p. 6, Lugo
2016: «Santa Eulalia de Bóveda no fue un templo, fue un monumento funerario», El Progreso, n. 35360, 15 junio, p. 9, Lugo
2017: «Historias de Lugo : Momias, piedras y cráneos», El Progreso, n. 35662, 16 abril, p. 9, Lugo
2018: «Aquellos colores de Santa Eulalia», El Progreso, n. 35944, 25 enero, p. 7, Lugo
2018: «Lugo para no perderse, Prógalo : Muy pequeña pero con encanto», El Progreso, n. 36094, 25 junio, p. 7, Lugo
Corroto, M. et alii
2012: «Reparación de revocos de morteros : Nuevos documentos normativos de AENOR». En Virtudes Azorín, Susana Mora (coord.), La integración de conocimientos en la Restauración del Patrimonio Arquitectónico, p. 141-151 (150), Informes de la Construcción, v. 64, n. extra, CSIC, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Madrid
Corti, Cristina et alii
2013: «Thermal analysis and archaeological chronology: The ancientmortars of the site of Baradello (Como, Italy)», Thermochimica Acta, v. 572, p. 71-84 (83), Amsterdam
Cota, Rodrigo
2017: «María Luisa de Bande», Diario de Pontevedra, n. 30449, 30 abril, p. 72, Pontevedra
Crecente Maseda, Juan Mario
2016: «El futuro del Balneario». En Crecente Maseda, Juan Mario; González Soutelo, Silvia (ed.), Dos mil años del Balneario de Lugo : Un modelo de activación del patrimonio termal, p. 558-579 (562, 568), Crecente asociados, A Coruña
Crecente Maseda, Juan Mario; González Soutelo, Silvia (ed.)
2016: «Bibliografía», Dos mil años del Balneario de Lugo : Un modelo de activación del patrimonio termal, p. 664-691 (681), Crecente asociados, A Coruña
Crespo, C.
2015: «Tres citas para reconvertir el universo sonoro del patrimonio», La Voz de Galicia, n. 44517, 28 agosto, p. 121 (Fugas), A Coruña
Cugusi, Paolo; Sblendorio Cugusi, Maria Teresa
2012: Carmina latina epigraphica hispanica : Post Buechelerianam collectionem editam reperta cognita (CLEHisp), p. 10, 11, 12, 19, 21, 109, 194, 213, 214, 220, 221, Epigrafia e antichità, 31, Fratelli Lega, Faenza
Cunqueiro, Álvaro
2011: Viaje a Lugo : Páginas sobre la ciudad, p. 88-89, Colección Rescate, 14, Alvarellos, Santiago de Compostela
Custódio Cortez Thomaz, Rosângela
2010: «A revalorização e difusão do patrimônio cultural como meio desenvolvimento do turismo rural e cultural: Estudo de caso da rede galega do patrimônio arqueológico», Tópos, v. 4, n. 2, p. 33-59 (50), Presidente Prudente
Dalto, Daniele Pereira da Silva; Ribeiro, Roberto Carlos da Conceição; Moura, Luanna Cavalcanti Rebecchi de
2018: «Characterization of the Lime Mortars of the Rui Barbosa House Museum in Rio De Janeiro, Brazil», Minerals, v. 8, n. 2, p. (50) 1-19 (19), Basel
De Luca, Raffaella et alii
2015: "Archaeometric study of mortars from the Garum Shop at Pompeii, Campania, Italy", Geoarchaeology, n. 30, p. 330-351 (351), Hoboken, NJ
Delgado Gómez, Jaime
2010: A Biblia na iconografía pétrea lucense, p. 42, 81 n1, Deputación Provincial, Lugo
Demès, Raphaël
2017: Autour du paon et du phénix : Étude d´une iconographie cultuelle et funéraire dans le Bassin méditerranéen (IVe-XIIe siècle), p. 113 n. 380, 605, [Tesis doctoral inédita] Art et histoire de l´art, Université Bourgogne Franche-Comté
Devlin, Rebecca A.
2016: Bishops and Community in Northwestern Hispania: Transforming Roman Society, ca. 370 to 470 C.E., p. 113-114, 266, 314, 317, 319, 336, 338, Tesis doctoral inédita, University of Florida, Gainesville, FL
Díaz Gómez, Francisco et alii
2015: «Proyecto ArcheoMed: Ejemplo de cooperación transfronteriza para la difusión de patrimonio cultural mediterráneo», AR&PA : IX Congreso Internacional : Sociedad y patrimonio : Valladolid del 13 al 16 de noviembre de 2014, p. 191-199 (198), Junta de Castilla y León, Valladolid
Diéguez Vázquez, Lois
2014: Lugo, a cidade dos tesouros encantados, p. 4, 5, 129, 141-143, Engaiolarte Edicións, Vigo
Díez de Velasco Abellán, Francisco de P.
2016: «Los lugares de culto pagano de las aguas y su pervivencia en el cristianismo: el caso del termalismo en la Península Ibérica». En García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, Fernando; Teja Casuso, Ramón, Los monasterios medievales en sus emplazamientos : lugares de memoria de lo sagrado : XXIX Seminario sobre historia del monacato, Aguilar de Campoo, Palencia, 3 y 6 de agosto de 2015, p. 39-63 (60), Fundación Santa María La Real-Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo
Domingo Magaña, Javier Ángel
2011: Capiteles tardorromanos y visigodos en la península ibérica (siglos IV-VIII d. C.), p. 91, 230, 345[698-699], 367, Documenta, 13, Institut Català d´Arqueologia Clàssica, Tarragona
Drewno, Agnieszka et alii
2013: Northern Spain : The guides that show you what others only tell you, p. 79, DK Eyewitness Travel, DK, London
Dubert García, Francisco; Xoubanova Montero, Florentina
2016: «Bibliografía 2014», Estudos de Lingüística Galega, n. 8, p. 249-263 (250), Santiago de Compostela
Duque Martínez, Javier; Francisco Rodríguez, Sara de
2015: «Arqueología tridimensional : Las técnicas 3D aplicadas al registro Paleolítico», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. LXXXI, p. 9-53 (48), Valladolid
Eguiguren, Xavier
2018: «Camino de Santiago X : Lucus ab Iria Flavia : Desde Lugo a San Romá da Retorta», La Alcazaba, n. 97, p. 40-51 (46, 48--49), Madrid
Erias Martínez, Alfredo
2015: «Museo das Mariñas (de Betanzos) (IV) : Un novicio danzante de Attis y Cibeles en el supremo acto de emasculación en honor de la Magna Mater, otras piezas más y algunas notas sobre Santa Eulalia de Bóveda», Anuario Brigantino, n. 38, p. 125-152 (125, 131, 136, 141, 144-151, 152), Betanzos
2019: «Iconografía de la plañidera en el mundo antiguo y medieval de Galicia y norte de Portugal», Rudesindus, n. 12, p. 187-204 (187, 193-196, 204), Mondoñedo
Escudero Navarro, Zoa
2017: «Agua, ritos y secretos en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)», Patrimonio, n. 60, p. 16-19, Palencia
Fernández Fernández, Adolfo; Pérez Losada, Fermín
2010: «Una gran crátera tardorromana con decoración pintada aparecida en la villa de Toralla (Vigo, Galicia, España)». En Menchelli, Simonetta et alii (ed.), LRCW 3 : Late Roman coarse wares, cooking wares and amphorae in the Mediterranean : Archaelogy and Archaeometry : Comparison between western and eastern Mediterranean, v. I, p. 149-156 (151, 152), BAR International Series 2185 (I), Oxford
Fernández López, María Concepción
2010: «Nominis Ithacii; Teodenandus conuersus: Consagración personal y territorio». En García Leal, Alfonso; Gutiérrez González, Ramón; Prieto Entrialgo, Clara Elena (ed.), MC Aniversario de la muerte de Alfonso III y la tripartición del territorio del Reino de Asturias, I, p. 313-326 (322 y n. 9), Asturiensis Regni Territorium I, Universidad de Oviedo, Oviedo
Fernández Malde, Antón; Castro Vilariño, José Francisco
2011: A via per Loca Marítima ao seu paso polo territorio Mariñas-Betanzos, p. 48, Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos, Santiago de Compostela
Fernández Pérez-Sanjulián, Carme
2016: «"Andando a terra" ou a construción dun espazo simbólico», Boletín da Real Academia Galega, n. 377, p. 99-112 (107), A Coruña
2016: «Andando a terra con Manuel María». En Cochón, Luis; Alonso Girgado, Luis (ed.), Manuel María, Cecais hai unha luz : Memorabilia, p. 51-60 (56), Cadernos Ramón Piñeiro XXXV, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Fernández Salgado, Benigno
2012: «Manuel García Blanco (1882-1974), cronoloxía dunha biografía intelectual». En Sanmartín Rei, Goretti (ed.), Consideracións sobre a decadencia e a rehabilitación da lingua galega : Homenaxe a Manuel García Blanco, p. 15-42 (25, 26), Monografías da Revista Galega de Filoloxía, 7, Universidade de A Coruña, A Coruña
Fernández, Carlos Gabriel
2011: 50 lugares mágicos de Galicia, p. 116-119, Cydonia, Vigo
Ferreira Santos, Jenilton
2011: La búsqueda de bases metodológicas para la intervención arqueológica en la restauración arquitectónica – El caso Brasil, p. 253 n. 2, Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid
Ferreiro, Alberto
2011: The visigoths in Gaul and Iberia (Update) : A supplemental bibliography, 2007-2009, p. 213, The Medieval and Early Modern Iberian World, 45, Brill, Leiden - Boston
Ferreiro, María; Latorre, Charo
2010: Caminos de Santiago en Galicia : El Camino Primitivo - Tramo 4 : Carrigueiros - S. Romao da Retorta - Merlán, p. s/p, Aneto Publicaciones, Barcelona
Folgueira Castro, Adrián et alii
2018: «As transformacións do territorio en torno a Lucus Augusti. Unha aproximación a partir da experiencia de Bracara Augusta». En Dopico Caínzos, María Dolores; Villanueva Acuña, Manuel (ed.), Sine iniuria in pace vivatur: A construción do Imperio durante os xulio-claudios, p. 375-424 (383, 390, 412, 422), Philtáte 3, Deputación Provincial, Lugo
Forterre, Alexandra et alii
2010: España atlántica, p. 293, 329-330, Descubre, Michelin, Madrid
Fortes Alén, María Jesús (ed.)
2017: Cartolatría : Epistolario Sánchez Cantón - Filgueira Valverde 1926-1943, p. 230, 232, Museo de Pontevedra, Pontevedra
Fortes Bouzán, Xosé
2011: Cuando las derrotas otorgan la victoria : Batallas perdidas de un capitán de la Unión Militar Democrática, p. 145, Imago Mundi, 194, Destino, Barcelona
Fraga, Manolo
2013: «Camiño Primitivo», Fonseca, n. 35, p. 36-37 (37), Santiago de Compostela
2013: «Camino Primitivo», Fonseca, n. 35, p. 37-38 (38), Santiago de Compostela
Freán Campo, Aitor
2018: Persistencia y evolución de las religiosidades y mentalidades del noroeste peninsular desde la Edad del Hierro a la tardoantigüedad, p. 374-375, 394, 415, 482, 525, 526-527, 542, 547, 573, 574, 579, 586, 601, 602, 612, 619, 630, 636, 641, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Freire Camaniel, José
2013: Gallaecia : Antigüedad, intensidady organización de su cristianismo (Siglos I-VII), p. 39, 738-744, 748-749, 786, 832-835, 944, 947, 948, 951, 964, 971, 978, 984, 993, 1000, 1007, Galicia Histórica, Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
Fuente, María Jesús
2018: «Val Valdivieso, María Isabel del (coord.), El agua en el imaginario medieval… (recensión)», Espacio Tiempo y Forma : Serie III, Historia Medieval, n. 31, p. 703–706 (705), Madrid
Gamallo Barranco, José Luis; Hernando Sobrino, María del Rosario
2019: Índices de Hispania Epigraphica 1-20 (I: volúmenes 11-20), p. 472, Ediciones Complutense, Madrid
García Bueno, Carmen
2017: La romanización de Ciudad Real, p. 734, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
García Cabarcos, María Concepción
2017: «Las copias de pinturas murales de Elías de Segura como restaurador-conservador de obras de arte del Ministerio (1920-1927)», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, t. 36, p. 405-418 (417-419, 421, 422), Madrid
García de Castro Valdés, César
2015: «Las arquitecturas pintadas de Santullano (Oviedo) : Sobre monaquismo, aniconismo, adopcionismo y otros ismos», La arquitectura como imagen en la Edad Media : Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, p. 13-46 (44), Codex Aquilarensis 31, Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico, Palencia
2019-2020: «Los restos arqueológicos altomedievales del antiguo Alfoz de Gauzón», Alfoz, n. 1, p. 64-85 (82), Avilés
García de Miguel, José María et alii
2011: «Morteros históricos de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)». En Costafreda Mustelier, Jorge Luis (coord.), Los materiales de construcción como pilares del desarrollo de la sociedad del siglo XXI : IX jornadas iberoamericanas de materiales de construcción : Quito - Ecuador, 9 y 10 de agosto de 2011, p. 239-256 s/p, Quito
García Gómez, Ismael; Fernández de Gorostiza López de Viñaspre, Miren; Mesanza Moraza, Amaia
2011: «Láser escáner y nubes de puntos. Un horizonte aplicado al análisis arqueológico de edificios», Arqueología de la Arquitectura, n. 8, p. 25-44 (44), Vitoria-Gasteiz
García Molina, Diego Francisco
2017: Estudio comparativo de distintas técnicas para la documentación y puesta en valor del Patrimonio Ingeniero-Arquitectónico, p. 139 n. 1, 244, Tesis doctoral inédita, Universidad de Córdoba, Córdoba
García Molina, Diego Francisco; Montes Tubío, Francisco de Paula
2012: «El Láser-Escáner 3D aplicado al patrimonio arquitectónico de Priego de Córdoba: la Torre del Homenaje», Antiquitas, n. 24, p. 277-302 (299), Priego de Córdoba
García Nistal, Joaquín
2012: «La memoria de la Antigüedad en las armaduras de cubierta y sus diferentes vías de difusión. Reflexiones sobre la existencia de una historia de los ornamentos», CEHA XV Congreso Nacional de Historia del Arte = CEHA XV Congrès Nacional d´Historia de l´Art : Art i Memòria : Actas 22 a 26 setembre de 2008, Barcelona, p. 559-576 (562, 569, 571, 575), Atrio, Granada
García Quintela, Marco Virgilio
2014: «Marina concubina, Marina virgen, Boand adúltera: fecundidad extramarital y creación de paisaje». En Tausiet, María; Tropé, Hélène (ed.), Folclore y leyendas en la Península Ibérica : En torno a la obra de François Delpech, p. 57-80 (79), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
García Quintela, Marco Virgilio; González García, Antonio César; Seoane Veiga, Yolanda
2014: «De los solsticios en los castros a los santos cristianos : La creación de los paisajes cristianos en Galicia», Madrider Mitteilungen, v. 55, p. 443-485 (479, 483), Heidelberg
García Serrano, José Ángel
2012: Tiempo de graffiti : Los calabozos del Palacio Episcopal de Tarazona (s. XVIII-XIX), p. 20 n.13, Centro de Estudios Turiasonenses, Tarazona
Gil Henández, António
2016: Solilóquios com Manuel Maria, p. 65, 92, 94, 110, 198, 199, 201, 203, 229, 230, 396, Academia Galega da Lingua Portuguesa, Padrón
Giménez Ortuño, Llanos
2018: «La Asociación de Amigos del Museo de Albacete», 40 años de museos en democracia: El Museo de Albacete, p. 237-252 (248), Congresos, seminarios, exposiciones y homenajes 23, Diputación de Albacete, Albacete
Giudice, Hernán
2019: «Piay Augusto, Diego: El priscilianismo. Arqueología y prosopografía… (recensión)», Studia Historica : Historia Antigua, n. 37, p. 307-400 (399), Salamanca
Gómez de las Cortinas, Cristina (coord.)
2012: Norte de España, p. 79, Guías vsuales ( 2ª ed.), El País - Aguilar, Madrid
Gómez Fernández, J. Ramón
2012: Ignis sacer : Historia del cornezuelo del centeno, p. 25-27, La Hoja del Monte, Valdemorillo (Madrid)
Gómez Quesada, Manuel Ángel
2011: «Evocando a un amigo». En González Gómez, Matilde; Valín Valdés, Manuel (coord.), Daniel Cortezón, p. 145-148 (146), Gráficas Lar, Viveiro
Gómez Souto, Enrique
2016: «Cien propuestas de Abel Vilela y Ricardo Polín para promover el Camiño Primitivo», La Voz de Galicia, n. 44718, 18 marzo, p. 2 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «El Concello opta a fondos europeos para un plan de difusión del templo de Santalla de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44973, 29 noviembre, p. 2, A Coruña
Gómez Vila, Javier
2010: «A vía romana no concello de Corgo», Corga, n. 1, p. 36-45 (36), O Corgo
2012: «As divinidades da auga na provincia de Lugo: a fonte das virtudes», Corga, n. 3, p. 70-79 (77-79), O Corgo
Gómez y González de la Buelga, Juan
2011: «El Camino de Santiago desde una perspectiva arquitectónica», Anales de la Real Academia de Doctores de España, v. 15, n. 2, p. 131-165 (142), Madrid
Gómez, Pepe
2013: «Camino Primitivo : O Cavado - Arzúa», Stellae, n. 22, p. 7, Ávila
Gómez-Moreno Calera, José Manuel
2016: Manuel Gómez-Moreno Martínez (1870-1970), p. 50, 103, 189, Maestros de la Historia del Arte, CEHA - Atrio, Granada
González Crespán, César M.
2018: «Vías romanas XIX y XX», El Nuevo Miliario, n. 19-20, p. 93-110 (96, 97, 101), Madrid
González Fernández, Enrique
2018: «Lucus Augusti en época tardo-romana». En López Quiroga, Jorge (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente : Volumen de estudios, p. 229-234 (230), Deputación Provincial, Ourense
González García, Antonio César
2015: «La orientación de las iglesias prerrománicas de Galicia: análisis y resultados preliminares», Estudos do Quaternário, n. 12, p. 133-142 (137, 140, 141), Braga
González García, Francisco Javier; López Barja de Quiroga, Pedro
2011: «La estela de Crecente: reflexiones sobre el proceso romanizador en la Galicia antigua». En Bueno Ramírez, Primitiva et alii (ed.), Arqueología, sociedad, territorio y paisaje : Estudios sobre prehistoria reciente, protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a María Dolores Fernández Posse, p. 349-360 (349), Bibliotheca Praehistoria Hispana, XXVIII, CSIC, Instituto de Historia, Madrid
González Méndez, Matilde; Blanco Rotea, Rebeca
2011: «Releyendo el pasado: nuevos resultados de la última intervención en el Castro de Vigo (Vigo, Pontevedra)». En Ramil Rego, Eduardo; Fernández Rodríguez, Carlos (ed.), 2 Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba, p. 151-159 (159), Férvedes, 7, Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba, Vilalba
González Pérez, César; Martín-Rodilla, Patricia; Blanco Rotea, Rebeca
2015: «Expressing temporal and subjective information about archaeological entities». En Traviglia, Arianna (ed.), Across Space and Time : Papers from the 41st Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology : Perth, 25-28 March 2013, p. 326-335 (329-331,333-335), Amsterdam University Press, Amsterdam
González Pérez, Clodio
2011: «Para saber: andar ou ler : Consellos e visitas para rematar o verán (II)», Irimia, n. 837, p. 10-11 (10, 11), Santiago de Compostela
González Soutelo, Silvia
2011: El valor del agua en el mundo antiguo : Sistemas hidráulicos y aguas mineromedicinales en el contexto de la Galicia romana, p. 270-277, 523, 533, 536, 579-580, 585, 596, 609, 617, 625, Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña
González Soutelo, Silvia et alii
2016: «La placa de Amiadoso (Allariz, Ourense): Nuevos datos sobre el uso del mármol local en el noroeste de Hispania», Espacio Tiempo y Forma : Serie I, Prehistoria y Arqueología, n. 9, p. 99-121 (106, 118, 120), Madrid
González Soutelo, Silvia; Gutiérrez García-Moreno, Anna; Royo Plumed, Hernando
2014: «El mármol de O Incio: proyecto de caracterización, estudio de la explotación y uso de un marmor local en la Galicia romana». En Álvarez Martínez, José María; Nogales Basarrate, Trinidad; Rodà de Llanza, Isabel (ed.), Centro y periferia en el mundo clásico = Centre and periphery in the ancient world : CIAC, Actas XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica = Proceedings XVIIIth International Congress of Classical Archaeology, v. I, p. 323-326 (325), Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Gradín, Tere
2010: «Bóveda : La vieja Lugo agraria», El domingo, n. 513, 28 noviembre, p. 12, A Coruña
2010: «Bóveda : La vieja Lugo agraria», Estela, n. 443, 14 noviembre, p. 11, Vigo
2015: «A cripta misteriosa : Maxias de Santalla de Bóveda», Faro de Vigo, n. 57798, 12 noviembre, p. iV (Faro da Cultura), Vigo
Grande Penela, Antón
2015: «Tres amigos», La Voz de Galicia, n. 44616, 5 diciembre, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2015: «Tres amigos», La Voz de Galicia, n. 44620, 9 diciembre, p. 8 (ed. Deza y Tabeirós), A Coruña
Grau Lobo, Luis A.
2017: «Venustas pictórica en la arquitectura mozárabe», Brigecio, n. 27, p. 139-152 (144), Benavente
Gueli, Ana M. et alii
2018: «Effects of moisture on historical buildings TL ages», Measurement, v. 118, p. 289-297 (297), Perugia
2018: «Chronology of the cript of Sant´Agata La Vetere in Catania obtained by termoluminescense», Mediterranean Archaeology & Archaeometry, v. 18, n. 1, p. 27-35 (34), Rhodes
Guerra García, Pablo
2015: Sola romani: morteros hidráulicos romanos en la Península Ibérica, p. 36-37, 107, 342, 354, 359, Tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Madrid
Guerra Pestonit, Rosa Ana
2012: Bóvedas y contrarresto del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos : Geometría, construcción y mecánica, p. 547, Tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Madrid
Gutiérrez García-Moreno, Anna; Royo Plumed, Hernando; González Soutelo, Silvia
2018: «New data on Spanish marbles: the case of Gallaecia (NW Spain)». En Matetic Poljak, Daniela; Marasovic, Katja (ed.), ASMOSIA XI, Interdisciplinary Studies on Ancient Stone : Proceedings of the XI ASMOSIA Conference, Split 201, p. 401-412 (404, 405, 408-409, 410, 411), University of Split, Split
Gutiérrez González, José Avelino
2018: «Arqueología de la temprana Edad Media en Asturias: sobre los orígenes antiguos de Oviedo». En Blas Cortina, Miguel Ángel de (ed.), Arqueología de época histórica en Asturias, p. 13-46 (32, 44, 45), Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo
Heras Mora, Francisco Javier
2011: Un edificio singular en la Mérida tardorromana: un posible centro de culto metróaco y rituales taurobólicos, p. 32 n. 6, 38, 43-46, 53 n. 12, 73, 133-134, 141, 142, 143, 144, 145, Ataecina, 8, Parlamento de Extremadura - Instituto de Arqueología de Mérida, Mérida
2014: «Sobre un posible modelo de arquitectura pagana en Hispania». En Álvarez Martínez, José María; Nogales Basarrate, Trinidad; Rodà de Llanza, Isabel (ed.), Centro y periferia en el mundo clásico = Centre and periphery in the ancient world : CIAC, Actas XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica = Proceedings XVIIIth International Congress of Classical Archaeology, v. II, p. 1535-1538 (1535, 1536, 1537, 1538), Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Heras Mora, Francisco Javier; Olmedo Gragera, Ana Belén; Pérez Maestro, Carmen
2017: «Dinámica urbana en el Suburbio Norte de Augusta Emerita : Síntesis diacrónica de las excavaciones en el llamado “Corralón de los Blanes”». En Ayerbe Vélez, Rocío; Barrientos Vera, Teresa; Jiménez Ávila, F. Javier (coord.), Mérida, excavaciones arqueológicas 2006-2008 : Memoria 12, p. 707-746 (728-729, 741, 743, 744, 745), Consorcio de la ciudad monumental de Mérida, Mérida
Heras, V. et alii
2019: «Urban heritage monitoring, using image processing techniques and data collection with terrestrial laser scanner (tls), case study Cuenca - Ecuador», The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, v. XLII-2-W11, p. 609-613 (613), Hannover
Hervés Raigoso, Francisco Manuel
2016: «¿Por qué un patronato o una entidad en el Lugo romano?», La Voz de Galicia, n. 44761, 1 mayo, p. 4 (ed. Lugo), A Coruña
Horcajo, Manuel
2012: «Lugo : La belleza olvidada», GC : la guía para comprar un coche, n. 17, p. 34-37 (36), Madrid
Hoyo Calleja, Javier del
2013: «Paolo Cugusi: Carmina Latina Epigraphica Hispanica post Buechelerianam… (recensión)», Habis, n. 44, p. 400-405 (401, 403), Sevilla
Iglesias Veiga, Xosé María Ramón; Paz Antón, Xosé Ramón
2019: Antonio Palacios : Unha viaxe por Galicia, p. 21, 23, 123, Engaiolarte Edicións, Vigo
Inglés Paz, Álvaro
2018: «Lugo para no perderse, Santa Eulalia de Bóveda : Una tierra hecha de piedra y agua», El Progreso, n. 36115, 16 julio, p. 7, Lugo
Íñiguez Berrozpe, Lara María
2014: La pintura mural romana de ámbito doméstico en el Conventus Caesaraugustanus durante el siglo I d.C.: Talleres y Comitentes, p. 22, 41, Tesis doctoral inédita, Universidad de Zaragoza
Jiménez López, María de las Nieves
2016: Comunicación, imagen y simbolismo de la sangre en el arte de los siglos XX-XXI, p. 170-171, 559, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Kaplan, Gregory B.
2012: «The Mozarabic Horseshoe Arches in the Church of San Román de Moroso (Cantabria, Spain)», Peregrinations, v. III, n. 3, p. 1-18 (5-6, 9), Gambier, Ohio
Lagar, E.
2016: «El prerrománico que llegó a Galicia», La Nueva España, n. 18 septiembre, p. 74, Oviedo
Lecanda Esteban, José Ángel
2015: Estudio arqueológico del Desfiladero de La Horadada: La transición entre la tardorromanidad y la Alta Edad Media (ss.V-X d.n.e.), p. 413, Tesis doctoral inédita, Universidad de Burgos, Burgos
Lenk, Stefanie
2017: «Iberian Christians and the classical past : The baptistery of Milreu/Estói (Algarve) at the end of late antiquity». En Bredekamp, Horst; Trinks, Stefan (ed.), Transformatio et Continuatio : Forms of Change and Constancy of Antiquity in the Iberian Peninsula 500-1500, p. 63-92 (73 n. 34, 81), Transformationen der Antike 43, De Gruyter, Berlin-Boston
2019: «Cristãos Ibéricos e Antiguidade Clássica — o Baptistério de Milreu/Estói (Algarve) nos Finais da Antiguidade Tardia». En Tomás García, Jorge; Prete Mainer, Vanessa del (ed.), Imágenes, lengua y creencias en Lusitania romana, p. 108-133 (121), Access Archaeology, Archaeopress, Oxford
Lesigyarski, Deyan; Zlateva, Boika; Kuleff, Ivelin
2016: «Investigation of mortar from Bulgaria dated from 5th century BC for 13th century AD», Archaeologia Bulgarica, v. XX, n. 2, p. 75-94 (92), Sofia
Lesta Mosquera, José; Pedrero Gómez, Miguel
2010: La tumba del último druida : Orígenes paganos del Camino de Santiago, p. 29, 31-32, 214, 215, Cydonia, Vigo
Liduena, Marion et alii
2011: Espagne : Côte Nord, p. 372-373, Petit futé, ( 2ª ed.), Nouvelles Éditions de L’Université, Paris
Loira Enríquez, María Josefa
2019: El proceso de romanización en el antiguo territorio de los ártabros : Formas de poblamiento y organización territorial a lo largo del período romano, p. 364, 385 n. 235, Tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
Lois González, Rubén Camilo
2012: «A cidade de Lugo. As historias e as culturas», Sermos Galiza, n. 29, p. 28-29 (28), Santiago de Compostela
Lombao, Sonia
2014: «Un caso de arte extremo en Cataluña : El accionismo de Jordi Benito». En Alba, Tania; Ciurans, Enric; Polo, Magda (ed.), L´accionisme : En els límits de l´art contemporani, p. 101-114 (111), Universitat de Barcelona, Barcelona
López Carreira, Anselmo
2013: Historia de Galicia, p. 91-92, Xerais, Vigo
2019: Arte e escritura na Galicia medieval (Séculos VI-X), p. 22, 28 n. 18, 64-65, 66, Xerais, Vigo
López de Armentia, Esther
2014: «Camino de Santiago (primitivo) 2014», Raiola, n. 27, p. 40-43 (42), Vitoria-Gasteiz
López de Guereño Sanz, María Teresa
2013: «La cristianización del agua: presencia y simbolismo en la arquitectura templaria de la Alta Edad Media hispana». En Fernández González, M. Etelvina (coord.), El mundo antiguo visto por el hombre medieval : II Jornadas de Estudios Medievales, p. 93-129 (97 n. 14, 113-119, 128), Universidad de León, León
López Díaz, José
2017: «Nicandro Ares Vázquez», El Progreso, n. 35761, 24 julio, p. 57, Lugo
López Fernández, Laura
2012: «Un foro denunciará ante la Unesco la delimitación del Camiño Primitivo», La Voz de Galicia, n. 43539, 14 diciembre, p. 7 (ed. Lugo), A Coruña
2013: «Enrique Montenegro : Historiador», La Voz de Galicia, n. 43573, 19 enero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2013: «Patrimonio lucense : Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 43588, 3 febrero, p. 1, 6-7 (ed. Lugo), A Coruña
2015: «Camino Primitivo, una ruta con historia y que triplicó afluencia», La Voz de Galicia, n. 44405, 8 mayo, p. 8 (ed. Lugo), A Coruña
2015: «Una riqueza cultural inabarcable», La Voz de Galicia, n. 44482, 24 julio, p. 5 (esp. Camiños), A Coruña
López Gómez, Felipe Senén
2010: A auga e as fontes en Galiza : Discurso de ingreso na Real Academia de Belas Artes de Nsa. Sra do Rosario, 11-XII-1987 : Resposta de Xoan Naya Pérez, p. 28, 33-34, Deputación Provincial, Ourense
López González, Laura
2015: Aplicación de herramientas GIS para la cartografía y correlación de datos de ensayos no destructivos en el diagnóstico de edificios históricos, p. 24, Tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Madrid
López Graça, Cristina
2011: «Acceder al santuario de Santa Eulalia sigue siendo un misterio», La Voz de Galicia, n. 43052, 12 agosto, p. 4 (ed. Lugo), A Coruña
López Grande, Marco; Marzoa López, Jesús; Fernández Santamarina, Luis
2010: Rutas en bici de montaña polos arredores de Lugo, p. 69-70, Deputación Provincial, Lugo
López Penide
2016: «La tecnología 3D, una vía para poner en valor el patrimonio», La Voz de Galicia, n. 44964, 20 noviembrre, p. 8 (ed. Pontevedra), A Coruña
López Quiroga, Jorge
2013: «Obispo y Territorio en Hispania: La vertebración eclesiástica del territorio en el Occidente de Hispania a partir de la imagen ofrecida por el Parroquial Suevo», Ciuitas, Episcopus, Territorium : Proceedings of the XV International Congress on Christian Archaeology, Toledo 4th-8th September 2008, p. 463-482 (465, 467), Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana, Roma
2018: «Hábitat, poblamiento y territorio en la Gallaecia de epoca sueva». En López Quiroga, Jorge (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente : Volumen de estudios, p. 163-178 (177), Deputación Provincial, Ourense
López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel
2017: «Cristianización y territorio en la Gallaecia de época sueva». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 113-152 (123, 126, 143), Deputación Provincial, Ourense
2017: «Cristianización e territorio na Gallaecia da época sueva». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 357-370 (360, 361, 367, 370), Deputación Provincial, Ourense
2017: «Christianization and territory in the Gallaecia of the suevic times». En López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 477-490 (480, 481, 487, 490), Deputación Provincial, Ourense
López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio Manuel (coord.)
2017: «Bibliografía», In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente, p. 285-305 (288, 298), Deputación Provincial, Ourense
Lugilde Pena, José María
2014: «De cuando Cela visitaba Bóveda», La Voz de Galicia, n. 14 de diciembre, p. L5 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «Si estuviese en Cataluña…», La Voz de Galicia, n. 44686, 15 febrero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
Makunza, John K.; Kumaran, G. Senthil
2015: «Analyses of deteriorating old masonry buildings; characterisation of materials for establishment of their compatible repairs», International Journal of Engineering Research in Africa, v. 15, p. 47-61 (59), Zurich
Mañana Borrazás, Patricia; Blanco Rotea, Rebeca; Sánchez Pardo, José Carlos
2016: «Fast 3D recording techniques: a low-cost method for the documentation and analysis of scattered architectural elements as a part of the EMCHAHE project». En Kamermans, Hans et alii (ed.), The three dimensions of Archaeology : Proceedings of the XVII UISPP World Congress (1-7 september 2014, Burgos, Spain), p. 99-110 (108), Volume 7/Sessions A4b and A12, Archaeopress, Oxford
Marco Simón, Francisco
2013: «Ritual y espacios de memoria en la Hispania Antigua», Acta Paleohispanica XI : Actas del XI coloquio internacional de lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica : Valencia, 24-27 de octubre de 2012, p. 137-166 (150), Paleohispanica, 13, CSIC, Institución Fernando el Católico, Zaragoza
2015: «Formas de apropiación y reutilización simbólicas en el Mundo Antiguo: espacios e imágenes». En Vela Tejada, José; Fraile Vicente, Juan Francisco; Sánchez Mañas, Carmen, Studia Classica Caesaraugustana : Vigencia y presencia del mundo clásico hoy: XXV años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza, p. 341-372 (354 n. 54), Monografías de Filología Griega, 25, Universidad de Zaragoza, Zaragoza
2019: «Tendencias recientes en la investigación sobre las religiones antiguas», Anuario de la Escuela de Historia, n. 31, p. 1-32 s/p (17), Rosario
Martín Lloris, Catalina
2010: Las reliquias de la capilla real en la Corona de Aragón y el santo cáliz de la catedral de Valencia (1396-1458), p. 220, Tesis doctorales, Universitat de Valencia, Valencia
Martín Talaverano, Rafael
2014: «Documentación gráfica de edificios históricos: principios, aplicaciones y perspectivas», Arqueología de la Arquitectura, n. 11, p. e011, 1-26 (26), Vitoria-Gasteiz
Martínez Arias, Luz María
2012: «Historia das escavacións no Lugo romano», Abrindo Paso, n. 3, p. 26-33 (26), Lugo
Martínez Guntín, María; X. M. P. [Xosé María Palacios Muruais]
2018: «Arqueoloxía romana para tornar ao pasado», La Voz de Galicia, n. 45581, 5 agosto, p. L5 (ed. Lugo), A Coruña
Martínez Louzao, Mar
2018: «Teresa Valle, restauradora de las pinturas de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 35981, 3 marzo, p. 8, Lugo
Martínez Monedero, Miguel
2011: Castilla y León y la 1ª zona monumental, 1934-1975 : La conservación monumental de Luis Menéndez-Pidal, p. 72, 102, 122, 427-429, 430, 451, 506, 512, 525, Junta de Castilla y León, Valladolid
Martínez Rodríguez, Ana Cruz
2015: As Comisións Provinciais de Monumentos Históricos e Artísticos de Galicia : 1836-1936, p. 195-196, 197, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Martínez Rodríguez, Tomé
2019: Historia secreta de la Edad Media, p. 56-57, Nowtilus, Madrid
Martínez-Espejo Zaragoza, Isabel
2014: Precisiones sobre el levantamiento 3D integrado con herramientas avanzadas, aplicado al conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico, p. 320, Tesis doctoral inédita, Universitat Poliècnica de València
Martos, Aitana; Martos, Alberto Eloy
2018: «Imaginarios y leyendas marianas iberoamericanas y su matriz circumatlántica: el caso de Stella Maris y la Virgen del Carmen», Acta Scientiarum. Language and Culture, v. 40, n. 2, p. e35825 1-10 (4), Maringá
Méndez Fonte, Rosa
2010: La conservación de los monumentos arquitectónicos en Galicia (1840-1940), p. 291-294, 297, Embora, Ferrol
Miñón, Matilde (ed.)
2012: España peninsular : La guía verde, p. 408, Michelin, Tres Cantos
Miriello, Domenico et alii
2011: «Characterisation of archaeological mortars and plasters from kyme (Turkey)», Journal of Archaeological Science, v. 38, n. 4, p. 794-804 (804), London
Molzahn, Michaela
2012: Der Erste Aller Jakobswege : Reisefuhrer vom Kustenweg zum Primitivo, p. 121-122, Books of Demand GmbH, Norderstedt
Montana, Giuseppe et alii
2016: «Production technology of Early-Hellenistic lime-based mortars originating from a Punic-Roman residential area in Palermo (Sicily)», International Journal of Conservation Science, v. 7, n. Special Issue 2, p. 797-812 (811), Iasi
2018: «The mosaic of the Frigidarium of Villa Bonanno in Palermo: mineralogical and petrographic analyses for in situ conservation and restoration interventions», Mediterranean Archaeology & Archaeometry, v. 18, n. 5, p. 95-107 (107), Rhodes
Monteagudo, Luis
2011: Hispania germánica, p. 13, Imprenta San Martín, Santiago de Compostela
Montenegro Rúa, Enrique Jorge
2010: «El carmen epigraphicum de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) y los loci similes virgilianos: una aportación al CIL XVIII/2», Espacio Tiempo y Forma : Serie I, Prehistoria y Arqueología, n. 3, p. 145-160, Madrid
2010: El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) : Estudio historiográfico y documental de los avatares de un Bien de Interés Cultural ( 2ª ed.), Libros Pórtico, Zaragoza
2011: «Santa Eulalia de Bóveda y el Castro de Corvazal: una aproximación al estudio arqueológico de lo próximo». En Ramil Rego, Eduardo; Fernández Rodríguez, Carlos (ed.), 2 Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba, p. 175-184, Férvedes, 7, Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba, Vilalba
2016: Santa Eulalia de Bóveda : Estudio histórico-arqueológico y propuesta interpretativa del monumento y su entorno, Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid
2016: «Algunos de los significativos quehaceres de Manuel Vázquez Seijas durante las excavaciones de Santa Eulalia de Bóveda: a propósito de dos excursiones al monumento», Croa, n. 26, p. 82-97, Lugo
2017: «Los descubrimientos de José María Penado en Santa Eulalia de Bóveda», Lucensia, v. XXVII, n. 54, p. 53-70, Lugo
2018: «La pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda reproducida por Elías de Segura». En Carretero Pérez, Andrés; Papí Rodes, Concha; Ruiz Zapatero, Gonzalo (ed.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología / IV Jornadas de Historiografía SEHA-MAN : Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional : 21-23 de marzo de 2017, p. 709-728, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid
2018: «La aplicación del arco de herradura en el Panteón (Roma) y su proyección simbólica en la estela de Valens (León, NW Hispania)», REUDAR European Journal of Roman Architecture, v. 2, n. 1-2, p. 7-27 (7, 8, 23, 24, 25, 26, 27), Córdoba
Montserrat Sole, Antoni
2014: «Primeres notes sobre Santa Eulàlia a França», El Campanar, n. 17, p. 16, Ultramort
Moráis Morán, José Alberto
2011: «Modelos iconográficos altomedievales en la época moderna : Egeria, la imagen de la Cruz y su persistencia en Santiago de Peñalba y Castrillo del Monte», Norba, v. XXXI, p. 9-30 (14), Cáceres
Morales, Elena
2019: «Una topografía emocional», Diario de Avisos, n. 45165, 18 agosto, p. 72, Santa Cruz de Tenerife
Moschella, Maria Elena et alii
2013: «Investigation about ancient mortars and plasters in the Mondovì cathedral (Cuneo, Italy)», Periodico di Mineralogia, v. 82, n. 3 (Special Issue), p. 429-442 (442), Roma
Mosquera, Pablo
2013: «San Martiño», La Voz de Galicia, n. 43869, 12 noviembre, p. 3 (ed. A Mariña), A Coruña
Moure, Xabier
2013: «Concello de Lugo: o outro patrimonio», La Voz de Galicia, n. 43728, 24 junio, p. 3 (ed. Lugo), A Coruña
Moya del Baño, Francisca
2012: «Bibliografía virgiliana en España». En Albrecht, Michael von, Virgilio : Bucólicas, Geórgicas, Eneida : Una introducción, p. 359-450 (435), Editum signos, Universidad de Murcia, Murcia
Moya Maleno, Pedro R. et alii
2015: «Interoperabilidad de la fotogrametría en modelado 3D: documentación, investigación y difusión en el yacimiento de Jamila», Virtual Archaeology Review, v. 6, n. 13, p. 51-64 (63), Sevilla
Muñoz Jiménez, José Miguel
2010: Arquitectura, urbanismo y paisaje en los santuarios españoles, p. 72, Gea Patrimonio, Madrid
Muskara, Üftade
2013: Characterization of Emecik limestone figurines for provenance, p. 26, 140, Unpublished doctoral thesis, Middle East Technical University, Ankara
Navarro de Luján, Vicente
2014: Entre la reforma y la revolución : La labor del Gobierno Provisional de la Segunda República Española (abril-octubre de 1931), p. 561, Tesis doctoral inédita, Universitat de Valencia, Valencia
Navarro Merino, Fernando J.
2011: Superposición craneofacial para identificación humana : Un estudio en población mediterránea, p. 293, Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada
Nikolic, Emilija; Rogic, Dragana; Andelkovic Grašar, Jelena
2018: «Architectural Space in the Wall Painting of the Roman Tomb in Brestovik». En Golubovic, Snežana; Mrdic, Nemanja (ed.), Vivere militare est : From populus to emperors - Living on the frontier : Volume II, p. 195-268 (205 n.32, 230-231, 248 n. 163, 260, 262, 263, 264), Monographies 68/2, Institute of Archaeology, Belgrade
Novo Cazón, José Luis; Gómez Vila, Javier
2011: Polos camiños da cultura : Itinerarios histórico-artísticos, p. 9, 42-46, 95, IES A Nosa Señora dos Ollos Grandes, Lugo
Núñez García, Óscar
2010: Gallaecia Christiana : De los antiguos cultos a la nueva religión (ss. I-VI), p. 139-141, 162, Andavira, Santiago de Compostela
Núñez González, Pablo
2017: Juego de reinas, p. 433, Edhasa, Barcelona
Ortiz Cordero, Rafael
2018: La Mezquita-Catedral de Córdoba. Metodología de trabajo para reconstrucciones virtuales, p. 178, Tesis doctoral inédita, Universidad de Córdoba, Córdoba
Otero Pedrayo, Ramón
2018: «Resposta do excelentísimo señor don Ramón Otero Pedrayo», Valores históricos y estéticos que intervienen en la formación del arte románico : Discurso lido o día 26 de maio de 1956 no acto da súa recepción, polo excelentísimo señor don Manuel Chamoso Lamas e resposta do excelentísimo señor don Ramón Otero Pedrayo, p. 29-40 (37), Real Academia Galega, A Coruña
Oyola Fabián, Andrés
2011: «Panorama general de las danzas de tradición paralitúrgica de España». En Barrios Manzano, María Pilar; Serrano Gil, Marta (coord.), Danzas rituales en los países iberoamericanos : Muestras del patrimonio compartido: Entre la tradición y la historia : Estudios e informes, p. 210-236 (216, 235), Patrimonio musical iberoamericano y educación I, Junta de Extremadura - Universidad de Extremadura, Cáceres
Palacios Muruais, Xosé María
2012: «Francisco Hervés : Arqueólogo», La Voz de Galicia, n. 43506, 11 noviembre, p. 11 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «Mucho para recordar», La Voz de Galicia, n. 44873, 21 agosto, p. 8 (ed. Lemos), A Coruña
Parada López de Corselas, Manuel
2012: «La arquitectura de poder y su recepción: la "serliana" : ¿Viaje de formas, viaje de contenidos?». En Bravo Castañeda, Gonzalo; González Salinero, Raúl (ed.), Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano : [Actas del IX Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, los días 23-25 de noviembre de 2011], p. 561-582 (574), Sígnifer Libros, Madrid - Salamanca
2014: Las variaciones de la “serliana”: aspectos y motivos de la arquitectura del poder desde la Antigüedad al Renacimiento italiano y español, p. 314, Tesis doctoral inédita, Università di Bologna, Bologna
Pardo López, María Carmen
2016: Informe sobre o turismo na provincia de Lugo, p. 63, 75, Documentos do Eixo Atlântico, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, Vigo - Porto - Bruxelles
Pardo, Antón
2011: As marabillas de Galicia contadas aos rapaces, p. 116-117, Lóstrego, Santiago de Compostela
Parrilla Albuerne, Ana María
2012: El Antiguo Convento de Santo Domingo en Tecpatán, Chiapas, México, p. 506, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid
Pascual Ramos, José Manuel
2015: «Santiso, a construcción dunha paisaxe (I)», Alcatruz, n. 6, p. 16-28 (20), Maceda
Peluffo, Mirta María et alii
2018: «Puesta en valor del patrimonio cultural de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán mediante la creación de un Museo Virtual», II Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonio : Libro de trabajos completos, 15-17 agosto, p. 74-79 (79), Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán
Pereira Mira, Carlos Benjamín
2013: «La Edad Media asturiana en el año 2012: notas de bibliografía histórica. Con un aditamento al repertorio bibliográfico de los años 2010 y 2011», Territorio, Sociedad y Poder, n. 8, p. 169-194 (193 n. 199), Oviedo
Pereira Pardo, Lucía
2014: Evaluación de riesgos de la pintura mural de A Ribeira Sacra : Análisis de materiales y estudio ambiental, p. 37, 39, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Pérez García, José Luis et alii
2011: «Fotogrametría de bajo coste para la modelización de edificios históricos», Virtual Archaeology Review, v. 2, n. 3, p. 121-125 (125), Sevilla
Pérez López, David
2015: Historia de Galicia : Desde o Big Bang ata a actualidade, p. 118-119, Edicións do Cumio, Vigo
Pérez Murado, Daniel
2019: «Santa Eulalia de Bóveda: una perspectiva desde el culto a las aguas», Quórum, n. 2, p. 65-80, Pontevedra
Pérez Prieto, Victorino
2010: «Prisciliano versus Xacobe», Galegos = Gallegos, n. 10, p. 126-129 (127, 129 n. VIII), Santiago de Compostela
2010: Prisciliano na cultura galega : Un símbolo necesario, p. 58-59, Galaxia, Vigo
2012: «Que podemos dicir hoxe de Prisciliano?». En Pérez Prieto, Victorino (ed.), Prisciliano e o priscilianismo : Da condena á rehabilitación, p. 11-39 (23-24), Mandaio 49, Biblos Clube de Lectores, Cesuras
2016: «Prisciliano». En Eiré, Alfonso (coord.), Galegos universais : influencia de Galicia no mundo, p. 5-44 (17), Hércules de Ediciones, A Coruña
2016: «Prisciliano». En Eiré, Alfonso (coord.), Gallegos universales : Influencia de Galicia en el mundo, p. 5-44 (17), Hércules de Ediciones, A Coruña
Pérez Rozas, Álvaro
2018: «Superstición e crenzas no mundo antigo: os obxectos fálicos depositados no Museo do Castro de Viladonga», Croa, n. 28, p. 28-35 (29, 35), Lugo
Pérez Valcárcel, Juan; Pérez Palmero, Victoria
2019: «Orientaciones atípicas en la arquitectura prerrománica en la península ibérica». En Huerta Fernández, Santiago; Gil Crespo, Ignacio Javier (coord.), Actas del Úndécimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción : Soria, 9 - 12 de octubre de 2019, v. II, p. 875-884 (877), Instituto Juan de Herrera, Madrid
Pérez, Cristina
2017: «Detectives de la historia», El Progreso, n. 35784, 16 agosto, p. 11, Lugo
Perucho, Joan
2014: De lo maravilloso y lo real : Antología, p. 331-334, Fundación Banco Santander, Madrid
Piay Augusto, Diego
2010: «Asturica Augusta: un posible destino para las reliquias de Prisciliano», Astorica, n. 29, p. 67-88 (69-70, 71, 86), Astorga
2011: «Arqueología y priscilianismo», Hispania Antiqua, v. XXXV, p. 271-300 (285), Valladolid
2016: «Le lieu d´enterrement de Priscillien», Dialogues d'Histoire Ancienne, v. 42, n. 2, p. 191-210 (192-194, 206, 208, 209), Besançon
2016: «…Exim in Gallaeciam Priscillianistarum Haeresis invasit. The Success of Priscilianism in Gallaecia Following the Trials at Trier», Klio, v. 98, n. 2, p. 634–652 (650), Berlin
2019: Prisciliano : Vida y muerte de un disidente en el amanecer del Imperio cristiano, p. 108, 111, 120, Piedras Angulares, Trea, Gijón
Pisa Menéndez, Pedro
2018: «La geodesia romana, una tecnología inédita : El noroeste de Hispania», Artifex en Asturias : Ingeniería romana en España : Ciclo de conferencias y exposición, p. 7-16 (8-9, 13), Demarcación Asturias - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Oviedo
Pita Andrade, José Manuel
2010: «El románico y su pervivencia en Galicia». En Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel (coord.), Textos inéditos y dispersos del profesor Pita Andrade : in memoriam : Volumen I : Del prerrománico al protogótico, p. 191-196 (192), Bellas Artes, 16 (I), Fundación universitaria española, Madrid
2010: «Arte asturiano». En Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel (coord.), Textos inéditos y dispersos del profesor Pita Andrade : in memoriam : Volumen I : Del prerrománico al protogótico, p. 225-250 (227, 238), Bellas Artes, 16 (I), Fundación universitaria española, Madrid
2010: «Galicia y el arte asturiano». En Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel (coord.), Textos inéditos y dispersos del profesor Pita Andrade : in memoriam : Volumen I : Del prerrománico al protogótico, p. 273-276 (274), Bellas Artes, 16 (I), Fundación universitaria española, Madrid
Pombo Rodríguez, Antón
2010: Galicia : 3 en 1: guía, direcciones, mapa, p. 84-85, Guiarama compact ( 8ª ed.), Anaya-Touring Club, Madrid
Porras Gil, María Concepción
2015: «Soraluce Blond, José Ramón, Arquitectura restaurada de Galicia. Orígenes… (recensión)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. LXXXI, p. 256-257 (257), Valladolid
Porto, Lucía
2018: «Una joya a la sombra del ciprés», El Progreso, n. 36044, 6 mayo, p. 19, Lugo
Prado Gómez, Antonio
2013: O Instituto Provincial de Lugo : 1842-1975, p. 214, 307, Deputación Provincial, Lugo
Prado González, Manuel Gonzalo
2010: «Crónicas de las guerras Galicia-Portugal», Nalgures, t. VI, p. 293-370 (297), A Coruña
Prudêncio, M. Isabel et alii
2016: «A micro-invasive approach using INAA for new insights into Palaeolithic flint archaeological artefacts», Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, v. 308, n. 1, p. 195–203 (203), Cham
Quintía Pereira, Rafael
2015: La historia de Galicia en 50 lugares, p. 98-100, Cydonia, O Porriño
R. L.
2017: «La ciudad de Lugo reúne tres bienes mundiales en un entorno único», El Progreso, n. 35696, 20 mayo, p. 46, Lugo
Ramallal, Alba
2015: «Bóveda, posible enlace con Sobrado», La Voz de Galicia, n. 44482, 24 julio, p. 5 (esp. Día de Santiago), A Coruña
Ramírez, Cristóbal
2019: «Un paseo para adentrarse en el viejo Lugo agrario», La Voz de Galicia, n. 45958, 20 agosto, p. 30, A Coruña
Ramírez, M. et alii
2015: «Characterization of materials used in the Quart Towers (Valencia, Spain) prior to restoration», Mediterranean Archaeology & Archaeometry, v. 15, n. 1, p. 61-71 (71), Rhodes
Ramos de los Santos, Javier
2016: Guía de viajes por la Hispania romana : Rutas por la Península para descubrir el legado de Roma, p. 52, 53, La Esfera de los Libros, Madrid
2018: Lugares mágicos de España : Los mayores enigmas de la arqueología peninsular, p. 35-40, 138, El círculo del misterio 6, Editorial Guante Blanco, El Ejido
Rey Schnitzler, Luis Francisco del
2013: Guía arqueológica de la Península Ibérica - España : De las colonizaciones a la caída del Imperio Romano de Occidente, p. 434, 437, Madrid
2018: Guía arqueológica de la Península Ibérica y las Islas Baleares : Visigodos, suevos y bizantinos en Hispania, p. 28, 32-34, Guía de viaje, Valencia
Ribeiro, Roberto Carlos da Conceição; Figueiredo, Patrícia Marques Ferreira de; Barbutti, Daniel Silva
2018: «Multi-analytical investigation of stains on dimension stones in Master Valentim´s fountain, Brazil», Minerals, v. 8, n. 10, p. (465) 1-14 (13), Basel
Riggs, Don
2017: «Continuity and Transformation in the Religions of Westeros and Western Europe». En Pavlac, Brian A (ed.), Game of Thrones versus History : Written in Blood, p. 171-184 (176, 183), Wiley, Hoboken, NJ
Ríos Rodríguez, María Luz
2016: «El agua que sana el agua que salva: agua y santidad en el noroeste hispánico». En Val Valdivieso, María Isabel del (coord.), El agua en el imaginario medieval : Los reinos ibéricos en la Baja Edad Media, p. 287-312 (292-296, 311), Universitat d´Alacant, Alacant
Rivera Blanco, Javier
2015: «José Ramón Soraluce Blond: Arquitectura restaurada de Galicia. Orígenes… (recensión», Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, n. 16, p. 221-224 (223), Granada
Rivera de la Cruz, Marta
2014: «El centurión Victorinus», El País, n. 6 de junio, p. 10-11 (El Viajero) (11), Madrid
Rodríguez Colmenero, Antonio
2011: Lucus Augusti : La ciudad romano-germánica del finisterre ibérico. Génesis y evolución histórica (14 a. C.-711 d. C.), p. 69, 84, 199, 205-206, 230, 248, Concello de Lugo, Lugo
2012: «Gallaecia romana», Gallaecia petrea : Cidade da Cultura de Galicia, Museo de Galicia : do 15 de xuño ao 15 de decembro de 2012 [catálogo da exposición], p. 206-211 (208, 209), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2012: «Gallaecia romana», Gallaecia petrea : Cidade da Cultura de Galicia, Museo de Galicia : do 15 de xuño ao 15 de decembro de 2012 [catálogo da exposición], p. 212-217 (215), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
2018: «Santa Eulália de Bóveda: trazos cronológicos en la evolución de una edificación sacra a lo largo de la Antigüedad Tardía». En López Quiroga, Jorge (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente : Volumen de estudios, p. 363-364, Deputación Provincial, Ourense
2018: «El oratorio paleocristiano de Ouvigo (Os Blancos, Ourense): breve revisión». En López Quiroga, Jorge (coord.), In tempore sueborum : El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) : El primer reino medieval de Occidente : Volumen de estudios, p. 365-366 (365), Deputación Provincial, Ourense
Rodríguez Muñiz, Víctor; Rodicio Pereira, Laura
2016: Da Gallaecia á Euro-região : Rotas turísticas da nossa história, p. 35, 36-37, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, Vigo - Porto - Bruxelles
2016: Da Gallaecia á Eurorrexión : Rutas turísticas da nosa historia, p. 39, 40-41, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, Vigo - Porto - Bruxelles
2016: De Gallaecia a la Eurorregión : Rutas turísticas de nuestra historia, p. 35, 36-37, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, Vigo - Porto - Bruxelles
2016: From Gallaecia to the Euro-Region : Touristic routes of our history, p. 35, 36-37, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, Vigo - Porto - Bruxelles
Rodríguez Sánchez, Brais
2012: «O proceso de abandono dos castros. “Continuidades” e “rupturas” entre a Idade do Ferro e a Alta Idade Media. Un estado da cuestión», Gallaecia, n. 31, p. 139-151 (146, 149-150), Sada
Rodríguez Sánchez, Manuel
2010: «Biblias en fascículos : Dos ediciones de la Biblia en la biblioteca del Seminario», Lucensia, v. XX, n. 40, p. 143-148 (147), Lugo
Rodríguez Sánchez, Manuel; Doval García, Luisa
2015: «Índice de autores», Lucensia, v. XXV, n. 50, p. 11-60 (16, 33), Lugo
2015: «Índice analítico de materias», Lucensia, v. XXV, n. 50, p. 123-144 (132, 133), Lugo
2015: «Índice de recesiones», Lucensia, v. XXV, n. 50, p. 145-208 (180-181, 202), Lugo
2015: «Índice de artículos», Lucensia, v. XXV, n. 50, p. 61-122 (83, 90, 103), Lugo
Rodríguez Varela, Eutropio; Cid Fernández, Alba
2018: Os danzantes dos Reis = Los danzantes de Reyes = The Three Kings´ dancers, p. 19, 38, 49, aCentral Folque, Santiago de Compostela
Rois Losada, Diego
2015: Caracterización da raza Galiña de Mos, p. 33, 57, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Rubiero da Pena, Ana María
2012: «Novidades na biblioteca do Museo do Castro de Viladonga (8)», Croa, n. 22, p. 116-119 (119), Lugo
S. A.
2011: «Santa Eulalia no saldrá en la foto porque el funcionario se movió», La Voz de Galicia, n. 43018, 9 julio, p. 7 (ed. Lugo), A Coruña
Sáenz Samaniego, Santiago; Arbeláez Zapata, Ana Lucía; Maier Allende, Jorge
2017: Catálogo de fotografías de antigüedades y monumentos de la Real Academia de la Historia : Volumen II, p. 39, 129, Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, Madrid
Sagasti Lacalle, Blanca
2015: Pátinas y revestimientos en portadas medievales de Navarra: técnicas históricas y nuevas tecnologías de restauración, p. 223, Tesis doctoral inédita, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz
Sánchez de la Torre, María Nieves
2016: La religión romana en la Bética, p. 501, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Sánchez Pardo, José Carlos
2012: «Los contextos de fundación de las iglesias tardoantiguas en Galicia (ss. V-VIII): substratos arqueológicos, distribución y significados», Antiquité Tardive, v. 20, p. 255-273 (257, 261, 267), Turnhout, Belgiuim
2012: «Arqueología de las iglesias tardoantiguas en Galicia (ss. V-VIII). Una valoración de conjuntoArqueología de las iglesias tardoantiguas en Galicia (ss. V-VIII). Una valoración de conjunto», Hortus Artium Medievalium, v. 18, n. 2, p. 395-414 (396, 401, 410), Zagreb-Motovun
2013: «Iglesias y dinámicas sociopolíticas en el paisaje gallego de los siglos V-VIII», Hispania, v. LXXIII, n. 243, p. 11-50 (17, 29, 44), Madrid
2015: «El reuso de materiales y estructuras antiguas en las iglesias altomedievales de Galicia. Casos, problemas y motivaciones», Estudos do Quaternário, n. 12, p. 95-110 (101, 107, 108), Braga
Sánchez Pardo, José Carlos; Blanco Rotea, Rebeca; Sanjurjo Sánchez, Jorge
2017: «Tres arquitecturas altomedievales orensanas: Santa Eufemia de Ambía, San Xés de Francelos y San Martiño de Pazó», Arqueología de la Arquitectura, n. 14, p. e062, 1-37 (2), Vitoria-Gasteiz
Sánchez Pardo, José Carlos et alii
2015: «Environmental change and tranformations of the social landscape in Early Medieval Gallaecia, NW Spain», Estudos do Quaternário, n. 12, p. I-V (III), Braga
Sánchez Pardo, José Carlos; Castiñeiras López, Javier; Sanjurjo Sánchez, Jorge
2018: «Arqueología y arquitectura de San Martiño de Mondoñedo (Foz, Lugo). Revisión crítica y nuevas aportaciones», Quintana, n. 17, p. 355-380 (369), Santiago de Compostela
Sánchez Rivera, José Ignacio
2016: «La representación tridimensional: herramientas de análisis sobre la evolución de edificios históricos», Estudios del Patrimonio Cultural, n. 14, p. 45-57 (57), Valladolid
Sanjurjo Sánchez, Jorge
2016: «An overview of the use of absolute dating techniques in ancient construction materials», Geosciencies, v. 6, n. 2, p. 22, 1-9 (6, 7), Cham
Sanjurjo Sánchez, Jorge et alii
2010: «Chemical and mineralogical characterization of historic mortars from the Santa Eulalia de Bóveda temple, NW Spain», Journal of Archaeological Science, v. 37, n. 9, p. 2346-2351, London
Sanjurjo Sánchez, Jorge; Alves, Carlos; Vidal Romaní, Juan Ramón
2016: «Assessing the weathering of granitic stones on historical urban buildings by geochemical indices», Earth Sciences Research Journal, v. 20, n. 3, p. F1-F13 (F13), Bogotá
Sanjurjo Sánchez, Jorge; Blanco Rotea, Rebeca; Sánchez Pardo, José Carlos
2019: «An Interdisciplinary Study of Early Mediaeval Churches in North-Western Spain (Galicia)», Heritage, v. 2, n. 1, p. 599-610 (601 n.14. 604 n. 27, 609-610), Basel
Santos Yanguas, Narciso
2011: «El cristianismo en Asturias en época visigoda», Tiempo y Sociedad, n. 5, p. 6-42 (23, n. 43), Gijón
2014: Asturias, los astures y la religiosidad antigua, p. 187 n. 31, 196 n. 75, 489 n. 41, 499, 526, Ilu, Revista de Ciencia de las Religiones, Anejo XXV, Serie Monografías, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
2017: «Inscripciones funerarias de Asturias romana y primitivos lugares de culto cristiano», Tiempo y Sociedad, n. 27, p. 7-56 (12 n.19), Gijón
Santos, Jenilton Ferreira
2011: La búsqueda de bases metodológicas para la intervención arqueológica en la restauración arquitectónica - el caso Brasil, p. 253, n. 2, Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid
Sanz Serrano, Rosa
2012: «Das Ende des Heidentums in Hispania», Potestas, n. 5, p. 29-42 (41), Castellón
2017: «El “silencio” de Hidacio de Chaves : Las transformaciones religiosas en la Hispania del siglo V», Gerión, v. 35, n. 2, p. 645-666 (662), Madrid
Sastre de Diego, Isaac
2013: Los altares de las iglesias hispanas tardoantiguas y altomedievales : Estudio arqueológico, p. 76, 90, 477-478, 617, 618, BAR International Series, 2503, Archaeopress, Oxford
Sauer, Eberhard W.
2011: «Religious rituals at springs in the Late Antique and Early Medieval world». En Lavan, Luke; Mulryan, Michael (ed.), The Archaeology of Late Antique "Paganism", p. 505-550 (534, 536-537, 546, 550), Brill, Leiden
Seixas Seoane, Miguel Anxo
2010: «Fitos, ritos e mitos en Imaxes de Galicia». En Seoane, Luis, Imaxes de Galicia : 72 xilografías orixinais (edición comentada), p. 7-15 (11), Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela
2010: «Gaivotas nunha ría». En Seoane, Luis, Imaxes de Galicia : 72 xilografías orixinais (edición comentada), p. 24, Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela
Sequeda Castañeda, Luis Gonzalo et alii
2013: «Chemical and microbiological comparison of biodeterioration in Colombian heritage construccions», Universitas Scientiarum, v. 18, n. 1, p. 51-63 (63), Bogotá
Serrano Ordozgoiti, David
2019: «Sueños e incubatio en la epigrafía hispana: las fórmulas ex visu y ex iussu». En Montero Herrero, Santiago; García Cardiel, Jorge (coord.), Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua, p. 305-342 (317 n. 23), Ediciones Complutense, Madrid
Sgrigna, Ilaria
2010: Los repertorios decorativos en la escultura medieval : El ajedrezado como instrumento para la definición de una geografía artística en el marco del románico europeo, p. 44, 311, 360, 372, Tesis doctoral inédita, Universitat de Barcelona
Silva, Toni
2012: «José Lesta : Escritor e historiador», La Voz de Galicia, n. 43496, 1 noviembre, p. 28 (El Comarcal), A Coruña
Soraluce Blond, José Ramón
2014: Arquitectura restaurada de Galicia : Orígenes, p. 14, 55, 63-71, 91, 225, 227, 228, 229, 230, Andavira, Santiago de Compostela
Soto García, Isabel Sonsoles de; Soto García, María de los Reyes de; García Giménez, Rosario
2019: «Mineralogical Analysis of Mortars in theWalls of Ávila (Spain) and Its Surroundings», Minerals, v. 9, n. 6, p. (381) 1-13 (11), Basel
Spairani-Berrio, Yolanda et alii
2019: «The usage of TLS and photogrammetry during the restoration process of Spanish national monument», The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, v. XLII-2/W15, p. 1105-1110 (1110), Hannover
Stella, Giuseppe et alii
2018: «Historical building dating: A multidisciplinary study of the Convento de São Francisco (Coimbra, Portugal)», Geochronometria, v. 45, n. 1, p. 119–129 (129), Berlin
Teijeiro Gorgoso, María
2010: «Delgado Gómez, J.: El origen de la Iglesia lucense… (recensión)», Lucensia, v. XX, n. 41, p. 388-389 (389), Lugo
Teira Brión, Andrés Manuel
2019: Cambio e resiliencia nos sistemas agrícolas e na xestión de recursos vexetais no noroeste da Península Ibérica (1000 a.n.e.-400 d.n.e.), p. 239, 240, 242, 336, 359, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
Tevesz, Maria
2018: L´arc dans les constructions haut-médiévales des régions nord occidentales du pourtour méditerranéen : Étude d´historiographie et d´histoire de l´architecture, p. 180-181, 196, 209, 224, 231, 248, 356, 364-365 (Vol. I), Tesis doctoral inédita, Université Michel de Montaigne Bordeaux III, Pessac
Tudela, Olivia
2011: «Prisciliano, guion televisivo de Daniel Cortezón e Mariano Tudela». En González Gómez, Matilde; Valín Valdés, Manuel (coord.), Daniel Cortezón, p. 323-332 (327, 330), Gráficas Lar, Viveiro
Turner, Sam; Semple, Sarah; Turner, Alex
2013: Wearmouth & Jarrow : Northumbrian monasteries in an historic landscape, p. 198, University of Hertfordshire, Hatfield
Ubric Rabaneda, Purificación
2015: «The Church in the Suevic Kingdom (411-585 AD)». En D´Emilio, James (ed.), Culture and Society in Medieval Galicia : A Cultural Crossroads at the Edge of Europe, p. 210-244 (234 n. 132, 241), The Medieval and Early Modern Iberian World, 58, Brill, Leiden - Boston
Urbanová, P. et alii
2018: «A novel interdisciplinary approach for building archaeology: The integration of mortar “single grain” luminescence dating into archaeological research, the example of Saint Seurin Basilica, Bordeaux», Journal of Archaeological Science: Reports, v. 20, p. 307–323 (322), London
Utrero Agudo, María de los Ángeles
2010: «Late-Antique and Early Medieval Hispanic Churches and the Archaeology of Architecture: Revisions and Reinterpretation of Constructions, Chronologies and Contexts», Medieval Archaeology, v. 54, p. 1-33 (16 n. 52), London
Valero Tévar, Miguel Ángel
2013: «La villa de la Hoya (Lorca). Avance de los primeros resultados», Alberca, n. 11, p. 51-77 (77), Lorca
Valero Tévar, Miguel Ángel; Huete Alcocer, Nuria
2016: «La aplicación de nuevas tecnologías en la documentación arqueológica de la villa romana de Noheda y su proyección turística digital», Arqueológica 2.0 : 8th International Congress on Archaeology, Computer Graphics, Cultural Heritage and Innovation : Valencia (Spain) Sept. 5-7, 2016, p. 220-230 (229), Universitat Poliècnica de València, Valencia
Valle Vega, Luis Javier del
2016: «El Camino de Santiago Primitivo, el senderismo histórico-cultural», Vetusta, n. 85, p. 24-29 (28), Oviedo
Valls, Coia
2016: Etheria, p. 129, 130-133, 414, Histórica, Ediciones B, Barcelona
Varela Pérez, Jesús
2014: «Centenario de una joya arqueológica», La Voz de Galicia, n. 14 de diciembre, p. L5 (Ed. Lugo), A Coruña
2014: «El agua se filtra y daña el arte de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 17 de diciembre, p. L3 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «Una tesis sostiene que Bóveda fue un templo funerario en honor a Dioniso», La Voz de Galicia, n. 30 de enero, p. 44, A Coruña
2016: «Un paso más para descubrir qué fue Bóveda», La Voz de Galicia, n. 31 de enero, p. 1 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «El gallo (sic) [ganso] de una necrópolis de Roma similar al de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44807, 16 junio, p. 12 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «Patrimonio lucense : Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44812, 21 junio, p. 2 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «El origen de la misión arqueológica en Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44814, 23 junio, p. 12 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «La excursión que cambió la historia de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44964, 20 noviembrre, p. 12 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «Investigación : Santa Eulalia de Bóveda fue un templo funerario en honor a Dioniso : Enrique Montenegro presentó la primera tesis sobre este monumento», La Voz de Galicia, n. 45004, 31 diciembre, p. 21 [Especial Fin de Año], A Coruña
2016: «Protagonista : Enrique Montenegro», La Voz de Galicia, n. 44675, 4 febrero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «Un monumento en la uvi», La Voz de Galicia, n. 44684, 13 febrero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «La Xunta busca el antídoto para conservar Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 44686, 15 febrero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2016: «La Xunta no podrá tocar las pinturas de Santa Eulalia de Bóveda hasta que baje la humedad», La Voz de Galicia, n. 44805, 14 junio, p. 1,3 (Ed. Lugo), A Coruña
2016: «Desaparece un miliario romano de la Vía XIX», La Voz de Galicia, n. 44815, 24 junio, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2017: «La Xunta busca la manera de evitar el aumento de la humedad en Bóveda», La Voz de Galicia, n. 45095, 2 abril, p. 6 (ed. Lugo), A Coruña
2017: «Curiosidades, 90 años de las excavaciones : ¿Qué hacía un alemán en el monumento en 1927?», La Voz de Galicia, n. 45095, 2 abril, p. 6 (ed. Lugo), A Coruña
2017: «Museo Diocesano, un viaje por la historia», La Voz de Galicia, n. 45177, 24 junio, p. 3 (ed. Lugo), A Coruña
2017: «Bóveda lleva cerrada seis semanas y sin aviso», La Voz de Galicia, n. 45301, 26 octubre, p. 7 (ed. Lugo), A Coruña
2018: «Nuevo intento para relanzar Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 45389, 24 enero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2018: «Lugo presume de monumento», La Voz de Galicia, n. 45391, 26 enero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2018: «Lugo expone acuarélas inéditas de Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 45391, 26 enero, p. 38, A Coruña
2018: «La Unión Europea premia la exposición del Museo sobre Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 45399, 3 febrero, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
2018: «Patrimonio lucense, debate de expertos : Lugo necesita un museo romano en el cuartel de San Fernando», La Voz de Galicia, n. 45407, 11 febrero, p. 2-3 (ed. Lugo) (3), A Coruña
2018: Un día en Lugo y Terra Chá [folleto], p. s/p, vive Galicia - vive el verano, La Voz de Galicia, A Coruña
2019: «Cultura tendrá este año el plan director para Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 45747, 20 enero, p. L8 (Ed. Lugo), A Coruña
2019: «Lo que le va a pedir la Unesco a Lugo para ser patrimonio mundial», La Voz de Galicia, n. 45764, 6 febrero, p. L2 (Ed. Lugo), A Coruña
Vaschalde, Christophe; Bromblet, Philippe; Büttner, Stéphane
2016: «Gamme de chaux dans les économies anciennes. Méthodes de prélèvement et d´identification des types de chaux dans les fours (DRX, MEB-EDS, pétrographie) (Antiquité, Moyen Âge, époque moderne)», ArcheoSciences, revue d´archéométrie, n. 40, p. 119-135 (129, 135), Rennes
Vázquez García, Carlos
2014: Toponimia do concello de Lugo, p. 121, Tesis doctoral inédita, Universidade de Santiago de Compostela
2017: Toponimia do concello de Lugo, p. 133, Concello de Lugo, Lugo
Vázquez González, Carlos
2010: «Entrevista : Alfredo Pardo Hermida : Cineasta e presidente de Chantada Films», La Voz de Galicia, n. 14 marzo, p. 12 (ed. Lugo), A Coruña
Vázquez Jiménez, Sebastián
2015: «Rutas sagradas : Una mirada heterodoxa a nuestra historia», Qué Leer, n. 209, p. 42-43 (43), Madrid
Vázquez Jiménez, Sebastián; Aragón Balboa-Sandoval, Esther de
2015: Rutas sagradas : Lugares míticos y mistéricos de España, p. 127-137, 417-418, Palmyra, Madrid
Vega Avelaira, Tomás
2018: «Un ladrillo con sello de la Legio VII Gemina en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense (Galicia / España)», Sautuola, n. XXIII, p. 285 - 298 (288, 298), Santander
Vega, Alfonso de la
2012: «El misterio de Santa Eulalia de Bóveda», ABC, n. 24 mayo, p. 58 (La Garita de Herbeira, Ed. Galicia), Madrid
2012: «Galicia : Mitos, libertad y conocimiento», ABC, n. 27 mayo, p. 24, Madrid
2013: «La herencia grecolatina en Galicia: Santa Eulalia de Bóveda», Vosotros, n. 3, p. 36-39, Vigo
2013: «A herdanza grecolatina en Galicia: Santa Eulalia de Bóveda», Vosotros, n. 3, p. 36-39, Vigo
Veiga, Marta
2013: «O misterio das aves pintadas de Santalla : Un tesouro a proba de incógnitas», El Progreso, n. 15 marzo, p. d_finde, 2-3, Lugo
Velarde, Juan de
2014: Picapadres, francmasones y alquimistas en Palma de Mallorca : Guía simbólica de la ciudad basada en su arquitectura, patrimonio histórico-artístico y folklore, p. 15, El hilo de Ariadna, 2, Librería Pardes, Barcelona
Velasteguí-Cáceres, Julia Désirée et alii
2014: «Estudio y conservación de patrimonio cultural y natural con el uso y procesamiento del sistema escáner láser para el modelamiento 3D de datos geoespaciales». En Regalado, Libertad (ed.), Jornada Académica Internacional de Turismo y Patrimonio : Memoria de la Jornada de Turismo y Patrimonio, p. 21-30 (30), Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta - Manabí
Velázquez Soriano, Isabel (dir.)
2012: Hispania Epigraphica, 18 : año 2009, p. 377, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
2013: Hispania Epigraphica, 19 : año 2010, p. 119-121, 369, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Vidal, Francisco Ant.
2013: «Identidades», La Voz de Galicia, n. 43616, 3 marzo, p. 14 (ed. Barbanza), A Coruña
2013: «Paxariños piadores», La Voz de Galicia, n. 43650, 7 abril, p. 14 (ed. Barbanza), A Coruña
Villamil Vázquez, Jesús; Enríquez Salido, Rosa
2010: «Camino Primitivo». En Villamil Vázquez, Jesús (dir.), Rutas a Santiago en la provincia de Lugo, p. 10-91 (65-67), Deputación Provincial, Lugo
Villares Paz, Ramón
2019: Terre de Galice : Histoire d´un Finistère européen, p. 72, 74-75, 82, Presses Universitaires de Rennes, Rennes
Villaseñor Sebastián, Fernando
2012: «La importancia del Catálogo Monumental para la investigación del arte medieval en España». En López-Yarto Elizalde, Amelia (coord.), El catálogo monumental de España (1900-1961) : Investigación, restauración y difusión, p. 225-250 (228), Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Madrid
Visco, Giovanni et alii
2012: «Microclimate monitoring in the Carcer Tullianum: temporal and spatial correlation and gradients evidenced by multivariate analysis; first campaign», Chemistry Central Journal, v. 6(Suppl 2), n. S11, p. 1-17 (15, 17), London
Walker, Rose
2016: Art in Spain and Portugal from the Romans to the Early Middle Ages : Routes and Myths, p. 177, 358, 398, Amsterdam University Press, Amsterdam
Watt, Kelly L.
2011: Medieval churches on the Spanish frontier : How elite emulation in architecture contributed to the transformation of a territorial expansion into Reconquista, p. 139-140 n. 77, Tesis doctoral inédita, University of Louisville, Louisville, KY
Wegemann, B.; Heitlinger, Paulo
2015: Reisen auf den Spuren der Westgoten durch Spanien und Portugal : Städte, Monumente, Museen, Monarchen, Kunst u. Kirchen, p. 10-18, eBook ( 3ª ed.), Verlag Kulturas
Winkler, Elke Christiane
2015: Wandmalerei im römischen Spanien : Überlegungen zu Datierungsfragen, p. 9, 12 n. 51, 145, 185, 212, 219, 229, lám. 49, Tesis doctoral inédita, Justus-Liebig-Universität Gießen, Gießen
Yáñez Anlló-Vergas, Lucila
2015: «Jardines pintados», El Progreso, n. 34974, 23 mayo, p. 15 (Revista), Lugo
Zimnowodzka, Anna
2016: Miejsca kultu meczenników hispano-rzymskich i wizygockich na Pólwyspie iberyjskim (IV-VIII w.), p. 40, Praca doktorska, Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana Pawla II
AÑOS DOS MIL VEINTE
2020: «Hemeroteca : 1951 Santalla de Bóveda», El Progreso, n. 36672, 29 enero, p. 10, Lugo
2021: «Rodil pide en el Parlamento que en Santalla de Bóveda se amplíe la protección», El Progreso, n. 37195, 9 julio, p. 7, Lugo
Abel Vilela, Adolfo de
2020: «Don Nicandro». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 117-120 (118, 120), Vozesnavoz Edicións, Lugo
Alonso Montero, Xesús
2020: «Don Nicandro Ares Vázquez: lembranza e gabanza». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 13-18 (13, 14), Vozesnavoz Edicións, Lugo
Alonso-Olazabal, Ainhoa et alii
2020: «Compositional Characterization and Chronology of Roman Mortars from the Archaeological Site of Arroyo De La Dehesa De Velasco (Burgo De Osma- Ciudad De Osma, Soria, Spain)», Minerals, v. 10, n. 5, p. (393) 1-17 (14), Basel
Alvar Nuño, Antón
2020: «Manantiales, termas naturales, Ninfas y Santas : La religión rural en Gallaecia durante la Antigüedad Tardía». En Cremonesi, Chiara (ed.), Le metamorfosi dell´acqua : Itinerari, spazi e pratiche tra antico e contemporaneo, p. 79-106 (79-81, 85, 91, 100, 104, 105), Quaderni di Civiltà e Religioni, libreriauniversitaria.it edizioni, Padova
Andelkovic Grašar, Jelena; Rogic, Dragana; Nikolic, Emilija
2020: «Act locally, think globally: Late antique funerary painting from the territory of present-day Serbia». En Guidetti, Fabio; Meinecke, Katharina (ed.), A Globalised Visual Culture? : Towards a Geography of Late Antique Art, p. 63-90 (70, 86), Oxbow Books, Oxford
Arias Vilas, Felipe
2020: «Sobre a arqueoloxía lucense nos tempos de Nós». En Rodríguez González, Xulio; Rodríguez González, Avelino (coord.), Arqueoloxía do noroeste peninsular en tempos de Nós, p. 137-144 (138, 139-140, 142), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Arias Vilas, Felipe; Montenegro Rúa, Enrique Jorge
2020: «Nicandro Ares Vázquez e a arqueoloxía lucense. Dúas paixóns: a epigrafía e Santa Eulalia de Bóveda». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 39-78 (39, 41, 57, 58-71, 73, 74, 75, 76, 77), Vozesnavoz Edicións, Lugo
Armada Pita, Xosé Lois; García Vuelta, Óscar
2021: «Plano-convex ingots and precious metalwork in northwestern Iberia during the Late Iron Age and early Roman period: an analytical approach», Archaeological and Anthropological Sciences, v. 13, n. 5, p. 78 1-21 (21), Heidelberg
Balseiro García, Aurelia
2020: «Coleccionismo privado e coleccións incorporadas aos fondos do Museo Provincial de Lugo: orixe e contexto», Lucensia, v. XXX, n. 60, p. 87-105 (100), Lugo
2020: «Luis López-Martí Núñez (Lugo, 1870-1947). Primeiro director do Museo Provincial de Lugo», Lucensia, v. XXXI, n. 61, p. 63-84 (65, 71-72, 73, 76-77, 78, 80-81, 82, 84), Lugo
2020: «Luis López-Martí Núñez, primeiro director do Museo Provincial de Lugo», El Progreso, n. 36981, 6 diciembre, p. 9, Lugo
Blanco Rotea, Rebeca; Sanjurjo Sánchez, Jorge; Vázquez Collazo, Santiago
2021: Lectura estratigráfica e análise de morteiros dos restos arqueolóxicos da Porta Real (A Coruña), p. 19, 33, 34, CAPA 38, CSIC, Instituto de Ciencias del Patrimonio, Santiago de Compostela
Bonet, Álvaro
2020: Trazar a mirada : Caderno de viaxe de Antonio Palacios, p. 166-167, Engaiolarte Edicións, Vigo
2021: Trazar la mirada : Cuaderno de viaje de Antono Palacios, p. 166-167, Engaiolarte Edicións, Vigo
Botticelli, Michela et alii
2021: «Aqua Traiana, a Roman infrastructure embedded in the present: The mineralogical perspective», Minerals, v. 11, n. 7, p. 1-16 (14), Basel
Cabana Aguiar, Miguel Ángel
2020: «Nicandro Ares, hombre bueno y sabio», La Voz de Galicia, n. 46405, 12 noviembre, p. L8 (Ed. Lugo), A Coruña
Carbonell Pastor, Sonia
2020: «Techniques for the documentation, registration and analyses of rock-cut tombs», Studies in Digital Heritage, v. 4, n. 1, p. 32-50 (48),Bloomington IN
Cora Paradela, José Ricardo de
2021: «El álbum de los lucenses : Manuel Vázquez Seijas, el Filgueira Valverde de Lugo», El Progreso, n. 37121, 26 abril, p. 104 (contraportada), Lugo
2021: «El álbum de los lucenses : Nicandro Ares, cinco mil topónimos sin secretos», El Progreso, n. 37242, 25 agosto, p. 64, Lugo
2021: «El álbum de los lucenses : José María Penado, descubridor de Santa Eulalia de Bóveda», El Progreso, n. 37339, 30 noviembre, p. 88, Lugo
Dejugnat, Yann (ed.)
2020: «Références bibliographiques», Expériences impériales : Les cultures politiques dans la péninsule Ibérique et au Maghreb, VIIIe-XVe siècles, p. 207-230 (209, 223, 226), Scripta Mediævalia 41, Ausonius Éditions, Bordeaux
Diéguez Diéguez, Javier
2021: «AA. VV.: Don Nicandro Ares. Bo e sabio… (rencesión)», Lucensia, v. XXXI, n. 62, p. 201, Lugo
Fernández Tolosa, Sergio
2021: Caminos de Santiago : 25 rutas jacobeas, p. 43-44, GeoPlaneta, Barcelona
García Calvo, Lorena
2020: «El debate por el futuro del cuartel de San Fernando se traslada al Parlamento», La Voz de Galicia, n. 46126, 6 febrero, p. L2 (ed. Lugo), A Coruña
2020: «Santa Eulalia de Bóveda, una visita entre la historia y la leyenda», La Voz de Galicia, n. 46400, 7 noviembre, p. L6 (ed. Lugo), A Coruña
García Molina, Diego Francisco et alii
2021: «Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba», Virtual Archaeology Review, v. 12, n. 24, p. 115-130 (130), Sevilla
García Porral, Xoán Carlos
2020: «A humildade e a gratitude no mestre Nicandro». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 135-140 (136, 139), Vozesnavoz Edicións, Lugo
Gómez Polín, Ricardo
2020: «Nicandro, de camiño ás estrelas…». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 103-114 (106), Vozesnavoz Edicións, Lugo
González Soutelo, Silvia; Gutiérrez García-Moreno, Anna
2020: «El proyecto ´Marmora Galicia´: identificación y estudio de la explotación, empleo y circulación de los mármoles en el NW peninsular en época romana y tardorromana». En García Entero, Virginia et alii (ed.), Paisajes e historias en torno a la piedra = Landscapes and stories around the stone, p. 191-264 (201 n. 21 y n. 22, 203, 226-231, 256, 261), Monografías de Prehistoria y Arqueología 1, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
Gutiérrez González, José Avelino
2021: «Los oscuros orígenes de un monumento funerario y cultual: Marialba de la Ribera (León). De mausoleum-martyrium a basílica bautismal». En López Barja de Quiroga, Pedro; Sánchez Pardo, José Carlos; Sanz Serrano, Rosa (ed.), Contextos del priscilianismo (Gallaecia, siglos IV-VI), p. 667-690 (681), Gerión 39(2), Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Ibargutxi, Felix
2020: Elbarrena, auzo ahaztua, p. 20, 101, Txinpartak 44, ale berezia, Legazpiko Burdin Museoko Lagunen Elkartea, Legazpi
Íñiguez Berrozpe, Lara María; Guiral Pelegrín, Carmen
2021: «El sistema de relación continua en la pintura mural romana de Hispania», Zephyrus, t. LXXXVIII, p. 163-189 (170, 171, 182, 184, 185), Salamanca
Kuus, Rait
2020: Keskaegsete kindlus- ja sakraalehitiste vundeerimismeetodite uurimine ja analüüs, p. 70, 71, Ehitusinseneriõppe lõputöö Maaehituse õppekava, Eesti Maaülikool, Tartu
López Díaz, José
2020: «Nicandro Ares: humanidade, sabedoría, virtude…». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 121-124 (122), Vozesnavoz Edicións, Lugo
López Fernández, Laura
2020: «Los enigmas de Santa Eulalia de Bóveda, al alcance desde casa», La Voz de Galicia, n. 46207, 28 abril, p. L6 (ed. Lugo), A Coruña
2020: «Un libro sobre Nicandro Ares reafirma a súa calidade humana e o seu rigor intelectual», La Voz de Galicia, n. 46403, 10 noviembre, p. L6 (Ed. Lugo), A Coruña
López Gómez, José Carlos
2020: El desvanecimiento del politeísmo romano en Hispania: las transformaciones religiosas en el siglo III, p. 16 n. 63, 215-217, 509, 513, 536, 546, 551, Tesis doctoral inédita, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid
2021: El ocaso de los dioses en Hispania : Transformaciones religiosas en el siglo III, p. 126, 264, 287, 295, 300, Anejos del Archivo Español de Arqueología XCII, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
López Rivas, Argimiro
2020: «Nicandro Ares Vázquez, sacerdote, profesor e investigador». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 21-38 (30-31), Vozesnavoz Edicións, Lugo
Méndez Baamonde, Eduardo
2020: «Experiências e lembranças no Fingoi de Xosefina Baamonde Traveso, Profesora de Historia». En Xiz, Xulio et alii, Carballo Calero en Lugo : Don Ricardo de Fingoi, p. 103-116 (111), Colectivo Egeria, Lugo
Mendoza, Miguel
2021: «Santa Eulalia: sacrificios y profecías», El Progreso, n. 37022, 16 enero, p. 40-41, Lugo
Montenegro Rúa, Enrique Jorge
2020: «Apéndice - Bibliografía de Nicandro Ares Vázquez». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 141-174 (143, 144, 148, 166, 169), Vozesnavoz Edicións, Lugo
Palacios Muruais, Xosé María
2020: «El Lugo más diverso, accesible a golpe de clic», La Voz de Galicia, n. 46197, 18 abril, p. L6 (ed. Lugo), A Coruña
Papiol Molné, Lluís
2020: «Els principals camins de la història, la cultura i l´art condueixen i s´agrupen a Centcelles. Pintures i mosaics», Estudis de Constantí, n. 36, p. 7-49 (8-9), Constantí
Pérez Murado, Daniel
2020: «A esquecida Santa Eulalia de Bóveda», Sermos Galiza, n. 405, 11 julio, p. 14-19, Santiago de Compostela
Rodríguez González, Avelino; Rodríguez González, Xulio
2020: Cuevillas e os seus contemporáneos : Epistolario, p. 42, 404, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Rodríguez González, Xulio; Rodríguez González, Avelino
2020: «Prólogo». En Rodríguez González, Xulio; Rodríguez González, Avelino (coord.), Arqueoloxía do noroeste peninsular en tempos de Nós, p. 11-18 (14), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
Rodríguez Sánchez, Manuel
2020: «Algunos estudios medievales del profesor Nicandro». En Diéguez Diéguez, Javier (ed.), Don Nicandro Ares : Bo e sabio, p. 79-88 (82, 88), Vozesnavoz Edicións, Lugo
San Vicente González de Aspuru, José Ignacio
2020: «Piay Augusto, D.: Prisciliano. Vida y muerte de un disidente… (recensión)», Arys, n. 18, p. 459-468 (466), Huelva
Sánchez Jaén, Jesús
2021: «Algo más que la puerta del Hades. Los arcos de herradura en las estelas del noroeste», Hispania Antiqua, v. XLV, p. 369-403 (369, 394-395, 398, 402, 403), Valladolid
Sánchez Pardo, José Carlos; Torre Llorca, María Jesús de la
2021: «Ventanas al siglo X. Análisis de la producción de vanos de iluminación en la arquitectura altomedieval gallega». En Giovannini, Fabio; Molinari, Alessandra (ed.), Il paesaggio pietrificato. La storia sociale dell´Europa tra X e XIII secolo attraverso l´archeologia del costruito : Atti del Convegno (Arezzo, 7-8 febbraio 2020), p. 173-200 (174, 198), Archeologia dell´Architettura XXVI, All´Insegna del Giglio, Sesto Fiorentino
Savin, Marie-Claire
2021: Exploitation et usage du marbre sur le territoire galicien de l´époque romaine à l´achèvement de la cathédrale de Saint-Jacques-de-Compostelle (Ier-XIIIe siècles p.C.), p. v, vi, 93, 101, 106, 107 (Vol. A); xxvii, 40 (Vol. B); x, 16, 17, 20, 23-28, 33, 148 n61, 166-183, 184, 226, 328, 329, 334, 335, 336, 339 (Vol. C); 10, 11, 12, 24-30, 67, 70, 74, 77, 80 (Vol. D), Tesis doctoral inédita, Universidad de Zaragoza, Zaragoza
Taranilla de la Varga, Carlos Javier
2020: Eso no estaba en mi libro del Camino de Santiago, p. 33, Almuzara, Córdoba
Teira Brión, Andrés Manuel; Rey Castiñeira, Josefa
2021: «Evidencias arqueobotánicas para una historia del consumo y producción de vino en el Noroeste ibérico», Spal, v. 30, n. 1, p. 165-195 (180-182, 183, 187, 188, 190, 194), Sevilla
Varela Pérez, Jesús
2020: «La fuente romana de Lugo que está en el olvido», La Voz de Galicia, n. 46448, 26 diciembre, p. L2 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «Monumentos históricos-artísticos : Diez joyas lucenses reconocidas en 1931», La Voz de Galicia, n. 46603, 1 junio, p. L8 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «El plan que busca salvar Santa Eulalia de Bóveda», La Voz de Galicia, n. 46672, 9 agosto, p. L8 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «¿Y si Santa Eulalia no fuese romano?», La Voz de Galicia, n. 46717, 23 septiembre, p. L8 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «Un estudio pionero demuestra que las pinturas de Bóveda no son romanas», La Voz de Galicia, n. 46718, 24 septiembre, p. 31, A Coruña
2021: «Santa Eulalia de Bóveda: nuevas respuestas pero más interrogantes», La Voz de Galicia, n. 46719, 25 septiembre, p. L4 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «Aparece roto un miliario romano de la Vía XIX cerca de Esperante», La Voz de Galicia, n. 46732, 8 octubre, p. L2 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «Lugo es la zona educativa de Galicia con más proyectos de obra, afirma el conselleiro : La Xunta descarta por ahora trámites para la restauración de San Fernando como museo de la época romana», La Voz de Galicia, n. 46744, 20 octubre, p. L2 (ed. Lugo), A Coruña
2021: «La Muralla cumple cien años como monumento nacional», La Voz de Galicia, n. 46815, 31 diciembre, p. 9 (Esp. Fin de Año), A Coruña
2022: «Lugo inicio y final de la ruta cultural que se diseña sobre Gallaecia : El Eixo Atlántico trabaja en un circuito que unirá el pasado romano del noroeste», La Voz de Galicia, n. 46835, 21 enero, p. L1 (ed. Lugo), A Coruña
2022: «Lugo sigue adelante con su proyecto para ser Patrimonio de la Humanidad», La Voz de Galicia, n. 46836, 22 enero, p. L2 (ed. Lugo), A Coruña
Varela, Froilán
2020: «164 peldaños más cerca de Yahvéh», El Correo Gallego, n. 50032, 18 julio, p. 40-41 (40), Santiago de Compostela
Veiga, Estíbaliz
2021: «Alfredo Iglesias : A súa última foto fíxoa na Mariña», La Voz de Galicia, n. 46550, 9 abril, p. L8 (ed. A Mariña), A Coruña
Total referencias bibliográficas: 2126